ESCRIBIR LA DEMOCRACIA

ESCRIBIR LA DEMOCRACIA

LITERATURA Y TRANSICIONES DEMOCRATICAS

AA.VV

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CASA DE VELAZQUEZ
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-9096-221-3
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGNÈS DELAGE, PHILIPPE ROUSSIN Introducción. Escribir la democracia en contextos transicionales

I. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA COMO CULTURA E IMAGINARIO SOCIAL: EL CASO ESPAÑOL
PABLO SÁNCHEZ LEÓN «Cuando un bosque se quema, algo suyo se quema señor Conde». Ciudadanía y clase social en la narrativa de las transiciones a la democracia
LUISA ELENA DELGADO Los afectos y sus efectos. Literatura, sentimentalidad y las coartadas de la empatía
SARA SANTAMARÍA COLMENERO La lucha por el significado de la democracia española. Análisis crítico del concepto CT o «Cultura de la Transición»

II. ARCHIVOS LITERARIOS PARA LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
GERMÁN LABRADOR MÉNDEZ De la literatura en la de-construcción de la ciudad democrática. Democracia y novelas de la transición española
AGNÈS DELAGE Fascismo literario y novela democrática en contexto europeo. «Los embajadores de Modiano en España» (1977-2018)
ANNE-LAURE BONVALOT, ANNE-LAURE REBREYEND Poétique du canon narratif transitionnel. Quelques fictions « démocritiques » de l'Espagne contemporaine

III. LITERATURA DE LA POST-DICTADURA: EL CASO ARGENTINO
ANA GALLEGO CUIÑAS Democracia, crítica y ficción. Los casos de Vila-Matas y Piglia
ANNICK LOUIS Una pedagogía del recordar. Notas sobre Lenta Biografía de Sergio Chejfec (1990)
BENOÎT HENNAUT Le théâtre argentin indépendant de la post-dictature. Possibilités d'un théâtre politique contemporain

IV. REDEFINICIONES DEMOCRÁTICAS DE LA LITERATURA
GISÈLE SAPIRO Volver a la democracia. Nuevas definiciones de la responsabilidad del escritor en Francia durante la Liberación
PHILIPPE ROUSSIN Una larga transición para «decirlo todo»
V. LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN CONTEXTO POST-COLONIAL
CLAUDINE LE BLANC Littérature et démocratie en Inde. La littérature dalit
JANE HIDDLESTON La littérature, la démocratie et le doute chez les écrivains algériens
CATHERINE BRUN Avènement et rémanence de l'utopie démocratique chez Assia Djebar

VI. ESCRITURAS PÚBLICAS Y REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS EN EL MUNDO ÁRABE
MOHAMED-SALAH OMRI Écriture et liberté en Tunisie. Une justice (poétique) transitionnelle
ZOÉ CARLE Los eslóganes de la revolución egipcia, ¿esbozo de una epopeya silenciada?
ANNE-LAURE BONVALOT, ANNE-LAURE REBREYEND Epílogo. ¿Literaturas en transición? Entrevista con Mercedes Cebrián, Belén Gopegui, Pablo Martín Sánchez e Isaac Rosa

Los trabajos aquí reunidos abordan las intervenciones de la literatura en los procesos históricos de transición del siglo XX al siglo xxi, en el momento en que la democracia está por construir o consolidar. En el contexto actual, en el que tanto la discursividad como la representación democrática atraviesan una profunda crisis, escribir la democracia pasa a ser una tarea política, cultural y estética central. El presente libro propone un estudio comparativo inédito de la literatura en régimen democrático, desde el final de la Guerra Fría hasta las Primaveras Árabes. A través de estudios de casos que abordan la justicia literaria y la democracia en España, América latina, la India o el Maghreb, y mediante un diálogo final con cuatro novelistas españoles, esta aproximación transnacional cuestiona la pérdida de centralidad del modelo español de «transición consensual» y sus líneas de fractura recientes que revelan la emergencia de nuevas relaciones entre literatura y democracia.

Artículos relacionados

  • MUJERES, CATÓLICAS Y CONSAGRADAS
    GARCÍA MARTÍN, V.
    En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en ...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
    LÓPEZ CASTILLO, A.
    En esta segunda edición de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, subtitulada Quince años de jurisprudencia, un destacado grupo de profesionales, académicos y prácticos, a los que he tenido la responsabilidad de dirigir, ha procedido a actualizar y enriquecer la sistemática presentación de la jurisprudencia sobre la Carta del TJUE, que se extracta y comenta, ju...
    Queda 1 en Stock

    229,00 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €