¿EL DERECHO NATURAL CONTRA EL DERECHO NATURAL?

¿EL DERECHO NATURAL CONTRA EL DERECHO NATURAL?

HISTORIA Y BALANCE DE UN PROBLEMA

AYUSO, MIGUEL

44,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2024
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1381-731-6
Edición:
1
44,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este volumen reúne las actas de las VIII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas medio siglo después de las primeras. Debe destacarse, en primer lugar, el título problemático, que se marca netamente incluso a través de los signos de interrogación que aparecen. ¿El derecho natural contra el derecho natural? Sí, ciertamente, porque hay que separar para empezar el derecho natural clásico (o católico o hispánico) y el moderno (o protestante o europeo). Pero, incluso en el seno del primero, se hace preciso cernir los aportes de la segunda escolástica, del neotomismo (o tercera escolástica) y aun del llamado «eterno retorno» de la segunda posguerra mundial. Al tiempo que, respecto del segundo, es necesario seguirlo en sus metamorfosis a través de la mutación positivista y de su encarnación última en los llamados derechos humanos o el personalismo.
Pero, además, estas páginas repasan la obra de los maestros contemporáneos del derecho natural clásico, distinguiéndola de las escuelas que —de un modo u otro— han cedido a las categorías de la modernidad. Es el caso, respecto de éstas, de la ontofenomenología y la llamada «nueva teoría del derecho natural», que son criticadas con solvencia en estas páginas. Mientras que, en cuanto a aquéllos, a partir de la acción renovadora —aunque no exenta de objeciones— de Michel Villey, se presta atención a los autores más significativos del mundo hispánico (Elías de Tejada, Vallet de Goytisolo, Soaje, Lira, Galvão de Sousa), a los que se ha añadido un singular autor véneto (Composta).
Bajo la dirección de Miguel Ayuso (Madrid), colaboran en el mismo también Danilo Castellano (Udine), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Sebastián Contreras y Gonzalo Letelier (Santiago de Chile), Giovanni Turco (Nápoles), Julio Alvear (Santiago de Chile), Miguel de Lezica (Buenos Aires), Joaquín Almoguera (Madrid), Rodrigo Fernández (Ciudad de México), Edmund Waldstein (Baden), Rudi Di Marco (Udine), Cyrille Dounot (Clermont-Ferrand), Samuele Cecotti (Trieste), Ricardo M. Dip (São Paulo), José Luis Widow (Santiago de Chile), Luis María De Ruschi (Buenos Aires), Javier F. Sandoval (Sevilla) y Cassio Pereira (São Paulo).

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

Otros libros del autor

  • MORAL, ETICA PUBLICA Y POLITICA
    AYUSO, MIGUEL
    Miguel Ayuso es catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y director de la revista Verbo, fundada en 1961 por Eugenio Vegas Latapie y Juan Vallet de Goytisolo. Presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), sigue siéndolo del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internaci...
    Disponible en 1 semana

    14,00 €

  • POPULISMO Y POPULISMOS
    AYUSO, MIGUEL
    Este libro recoge las actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, acogido por la Universidad Católica de Colombia (Santafé de Bogotá) en febrero de 2022 y organizado, como siempre, por la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católica...
    Disponible en 1 semana

    17,00 €