EL DEBATE CIUDADANO EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

EL DEBATE CIUDADANO EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

A LOS 70 AÑOS DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN

ALDECOA LUZARRAGA, F.

48,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho comunitario
ISBN:
978-84-9123-847-8
Edición:
1
48,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS

PRÓLOGO.A los 70 años de la Declaración Schuman: «El debate ciudadano
en la Conferencia sobre el Futuro de Europa»
Josep Borrell Fontelles

PREFACIO
Juan González-Barba Pera

PRESENTACIÓN. La necesidad de un debate ciudadano con la participación de la sociedad civil organizada en pie de igualdad en la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Francisco Aldecoa Luzárraga

1. LA POLÍTICA EUROPEA TENIENDO EN CUENTA EL «CORONAVIRUS»

1.1. GANAR EL SALTO
Enrique Barón
1.2.¿QUÉ APORTA LA COOPERACION REFORZADA A LA INTEGRACION?
Monica Guzmán Zapater
1.3. SETENTA AÑOS DE UNIÓN: DE LA CONFERENCIA (EUROPEA) A LA CONSTITUCIÓN (FEDERAL)
Domènec Ruiz Devesa y Alejandro Peinado García
1.4. LA UE ANTE EL DESAFÍO DE LIDERAR LA COORDINACIÓN GLOBAL DE LA
PANDEMIA EN EL MARCO DEL G20
Ivette Ordóñez
1.5. SALVAR LA UNIÓN EUROPEA DEL VIRUS
Josep Mª Lloveras Soler

2. LA DECLARACIÓN DE SCHUMAN EN EL MARCO DEL NACIMIENTO
Y DESARROLLO DEL FEDERALISMO EUROPEO

2.1. A LOS SETENTA AÑOS DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN
Eugenio Nasarre
2.2. LA PROPUESTA FEDERALISTA DE RICHARD DE COUDENHOVE-KALERGI
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert
2.3. LA DECLARACIÓN SCHUMAN: EL NACIMIENTO DE LA EUROPA POLÍTICA
Igor Filibi
2.4. UN FEDERALISMO INTELIGENTE
Alejandro Cercas Alonso
2.5. EL MOVIMIENTO EUROPEO, IMPULSOR DE LA EUROPA FEDERAL
Agustín Ulied

3. PARA QUÉ LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
3.1. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: GÉNESIS Y CONTENIDO. SEGUIR HACIENDO EUROPA
Ramón Jáuregui
3.2. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: ¿UN EJERCICIO DE ENSOÑACIÓN?
José María Gil-Robles Gil-Delgado
3.3. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: DAR UN NUEVO IMPULSO A LA INTEGRACIÓN EUROPEA DESDE LA CIUDADANÍA
Mercedes Guinea Llorente
3.4. UNIÓN EUROPEA: REGRESO AL FUTURO TRAS LA PANDEMIA
Araceli Mangas Martín
3.5. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: UN EJERCICIO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CON UNA EVIDENTE DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL
Luis N. González Alonso
3.6. LAS PRINCIPALES POSICIONES DE LAS INSTITUCIONES EN TORNO A LA
CONFERENCIA
Marycruz Arcos Vargas
3.7. POR QUÉ REFORMAR LA UNIÓN ERA NECESARIO ANTES Y DEBE SERLO
CON MÁS INTENSIDAD DESPUÉS DEL CORONAVIRUS. NUEVAS PERSPECTIVAS
DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Miguel Martínez Cuadrado

4. DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y SOCIEDAD
4.1. EL CONSEJO EUROPEO: IMPULSO Y NO VETO PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN
Carlos María Bru Purón
4.2. EL ?DERECHO IMPERATIVO DE LA UE? ANTE EL PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS: LECCIONES APRENDIDAS Y PAUTAS PARA UN CAMBIO
Blanca Vila
4.3. RECUPERACIÓN DEL MODELO EUROPEO DE SOCIEDAD: LA CONVENIENCIA DE AVANZAR HACIA UNA POLÍTICA SOCIAL COMÚN
María Eugenia Hernández Peribáñez
4.4. EL DESARROLLO DE UN MODELO DIGITAL Y TECNOLÓGICO PROPIO INSPIRADO EN LA ÉTICA EUROPEA
Isidro Barqueros Sánchez

5. PROFUNDIZACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA, UNIÓN BANCARIA
Y UNIÓN FISCAL
5.1. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA Y EL CIERRE DE LA UEM
Román Escolano
5.2. LA PROFUNDIZACIÓN DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA COMO INSTRUMENTO PARA LA COHESIÓN
Isabel Jiménez Heras
5.3. LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA: UN PROYECTO INACABADO
Diego López Garrido
5.4. LA REFORMA DE LA UEM: DEL DOCUMENTO DE LOS CUATRO PRESIDENTES A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
Javier Doz
5.5. LA LARGA MARCHA HACIA LOS EUROBONOS
Xavier Vidal-Folch

6. EL GREEN DEAL PARA DESARROLLAR UN MODELO SOSTENIBLE
QUE CONTRIBUYA A DAR UNA RESPUESTA EFECTIVA Y AMBICIOSA
AL PROBLEMA ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
6.1. EL PAPEL DE LA UNIÓN EUROPEA COMO POTENCIA NORMATIVA Y DIPLOMÁTICA ANTE LOS NUEVOS RETOS AMBIENTALES
Teresa Fajardo del Castillo
6.2. EL GREEN DEAL PARA DESARROLLAR UN MODELO SOSTENIBLE QUE CONTRIBUYA A DAR UNA RESPUESTA EFECTIVA Y AMBICIOSA AL PROBLEMA ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Alberto Martín Cros
6.3. 2020: HACIA UNA CONCEPCIÓN HOLISTA DE LA ESTRATEGIA DE LA UE EN
LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Consuelo Ramón Chornet
6.4. UN NUEVO CICLO DE LA UNIÓN EUROPEA: EL GREEN NEW DEAL EN EL
HORIZONTE
Eusebio Cadenas

7. DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA
A) POLÍTICA EXTERIOR Y DEFENSA
7.1. UNA POLÍTICA EXTERIOR PARA EUROPA
Fernando M. Valenzuela
7.2. LA DEFENSA, TEMA CENTRAL PARA CONSEGUIR UNA EUROPA MÁS FUERTE EN EL MUNDO
Rubén García Servet
7.3. POLÍTICA EXTERIOR Y DE DEFENSA PARA UNA EUROPA MÁS FUERTE
Carlos Miranda

B) POLÍTICA MIGRATORIA
7.4. EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS COMUNES DE MIGRACIONES, FRONTERAS
EXTERIORES, ASILO Y REFUGIO EN LA UE. DISFUNCIONES ACTUALES Y LA
REFORMA INAPLAZABLE
Juan Fernando López Aguilar y Lucas Andrés Pérez Martín
7.5. INSUFICIENCIA DE LA POLÍTICA INMIGRATORIA EUROPEA
Manuel Núñez Encabo
7.6. EL DEBATE SOBRE LA POLÍTICA MIGRATORIA Y DE ASILO EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Jose Díaz Lafuente

8. PARTICIPACI ÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, INTERLOCUTORES
SOCIALES Y ENTES REGIONALES
A) SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
8.1. LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Victoria Rodríguez Prieto
8.2. LA VISIÓN DEL MOVIMIENTO EUROPEO ITALIANO EN TORNO A LA CONFERENCIA EUROPEA
Virgilio Dastoli
8.3. LA VISIÓN DEL MOVIMIENTO EUROPEO FRANCÉS EN TORNO A LA CONFERENCIA EUROPEA: THE CONFERENCE ON THE FUTURE OF EUROPE IS A
UNIQUE OPPORTUNITY TO REDESIGN EUROPE IN AN INCLUSIVE WAY
Yves Bertoncini
8.4. LA VISIÓN DEL MOVIMIENTO EUROPEO ALEMÁN EN TORNO A LA CONFERENCIA EUROPEA: THE CORONAVIRUS PANDEMIC IS NO REASON TO CANCEL THE CONFERENCE ON THE FUTURE OF EUROPE
Linn Selle

B) INTERLOCUTORES SOCIALES
8.5. LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES
Valerie Parra
8.6. LA UNIÓN EUROPEA ES NUESTRA EMPRESA COMÚN
José Alberto González-Ruiz Martínez

C) ENTES REGIONALES
8.7. LA PARTICIPACIÓN REGIONAL. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE
EUROPA Y EL PAPEL DE LAS REGIONES: POR LA COHESIÓN Y EL DESARROLLO
José Antonio Negrín y Gemma Durán Romero
8.8. EN BUSCA DE UN NUEVO ENCAJE DEL HECHO REGIONAL EN LA UNIÓN
EUROPEA
José Luis de Castro Ruano
8.9. LOS ENTES LOCALES Y REGIONALES COMO CADENA DE TRANSMISIÓN DE
LAS POLÍTICAS EUROPEAS
María Mendieta Blanco
8.10. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL. LA EXPERIENCIA ANDALUZA.
LA CIUDADANÍA AGRADECE LA ESCUCHA Y DEMANDA MÁS PARTICIPACIÓN
ACTIVA
Clara Fajardo Trigueros

9. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LA CONFERENCIA EUROPEA
9.1. LA INSOPORTABLE INGRAVIDEZ DE LA UE
Miguel Ángel Aguilar
9.2. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA UE EN TIEMPOS DE
DESINFORMACIÓN
Carlos Penedo Cobo
9.3. UNA OPORTUNIDAD PARA COMUNICAR, AGITAR Y DEBATIR EL PROYECTO
EUROPEO
Juan Cuesta Rico

10. LA SINGULARIDAD DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EUROPEOS
10.1. INTRODUCCIÓN. LA GENERACIÓN ERASMUS RECLAMA MÁS EUROPA: LA
GENERACIÓN QUE HA HECHO POSIBLE UN NUEVO CICLO POLÍTICO
Jan Pomés López
10.2. HACIA UNA UNIÓN EUROPEA MÁS HUMANA Y REGULADA. ¿UNA POLÍTICA
COMÚN EUROPEA PARA MIGRACIONES, ASILO Y DIGITALIZACIÓN?
Guiomar Gutiérrez Pascual
10.3. ¿VA A PODER EL CORONAVIRUS DESHACER EL GREEN DEAL?
Elena Pons Cabrera
10.4. LA SOLIDARIDAD EUROPEA EN EL SECTOR DE LA SALUD: ¿QUÉ NOS DEJA
LA COVID-19?
Carlota Garcia Barcala y Sara Santana Rivero
10.5. LA APLICACIÓN FACTUAL DEL PILAR SOCIAL EUROPEO COMO GARANTÍA
DE CERCANÍA DE LA UNIÓN EUROPEA CON SUS CIUDADANOS
Ricardo Gómez Laorga
10.6. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS: UNA OPORTUNIDAD PARA VACUNARNOS
CONTRA EL INTERGUBERNAMENTALISMO
Álvaro Mella López
10.7. EL FUTURO PAPEL DE LA UE EN EL MUNDO: POR UNA ACCIÓN EXTERIOR
FUERTE Y DIFERENCIADA
Eduardo García Cancela
10.8. EL REFUERZO DE LA ACCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS
Guillermo Hergueta Salomón

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO DIGITAL. DOCUMENTACIÓN FUNDAMENTAL RELATIVA A LA CONFERENCIA
SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

Como consecuencia del acuerdo político del Parlamento Europeo, en sus resoluciones del 17 de abril y 15 de mayo, la Comisión Europea, el 27 de mayo, propuso un Plan de Recuperación, basado en la duplicación del Marco Financiero Plurianual (2021-2027), algo sin precedentes, con objeto de hacer frente a las consecuencias del coronavirus. Esta profundización económica y social está exigiendo una reforma profunda de las instituciones, sus competencias y sus políticas. La Conferencia sobre el Futuro de Europa tratará de adecuar el marco político y la capacidad de decisiones de las instituciones respecto al modelo político, económico y social para adecuarlo a las nuevas necesidades.
La sociedad civil organizada europea viene defendiendo, en los últimos años, la apertura de un proceso de reflexión sobre el futuro de Europa con objeto de debatir qué reformas necesita la Unión. Esta demanda fue recogida por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su sesión de investidura, el 16 de julio de 2019 en el PE de Estrasburgo, comprometiéndose a convocar una Conferencia donde la sociedad civil organizada participaría «en pie de igualdad» con el resto de instituciones.
Ante este compromiso, el CFEME se propuso llevar el debate sobre el futuro de Europa, el porqué y para qué de la Conferencia, así como sus objetivos, alcance, estructura, funcionamiento, etc., a la ciudadanía española. De las jornadas, debates y reflexiones organizadas por el CFEME hasta el momento emana este libro....

Artículos relacionados

  • INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
    MANGAS MARTÍN, A. / LIÑÁN NOGUERAS, D.
    La obra refleja una exposición identificada con la realidad viva y práctica, tanto del funcionamiento del sistema institucional y del proceso de decisión como de la aplicación del Derecho de la Unión por las Administraciones Públicas -incluidas las Comunidades Autónomas y los municipios-, los jueces de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia de la Unión. Se han evitado ...
    En stock

    55,95 €

  • REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA
    OANTA, G.
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Pendiente de confirmar

    25,00 €

  • LA UNION EUROPEA Y LA CELAC
    MOLINA DEL POZO, C.
    La presente obra colectiva profundiza en el entramado histórico, cultural, económico y político que ha definido el vínculo entre la Unión Europea y la CELAC a lo largo de los años. Ello, a través de un examen en profundidad de las transformaciones que han afectado tanto a Europa, con el estallido de crisis económicas, sanitarias y geopolíticas que han puesto en jaque al proyect...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • EL PODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
    PIERNAS LOPEZ, J.
    El libro analiza el impacto transformador del Derecho de la Unión Europea en otros sistemas jurídicos, con aportaciones de expertos nacionales e internacionales sobre Derecho público y privado. ...
    Disponible en 1 semana

    54,08 €

  • LA UNIÓN EUROPEA Y AL JUDICIALIZACIÓN DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE INVERSIONES INTERNACIONALES
    LEIVA,Mª.
    A partir del Tratado de Lisboa, la Unión Europea adquirió una nueva competencia sobre la inversión extranjera directa, lo que desencadenó fuertes tensiones internas. En su relación con terceros Estados, la UE dirigió un verdadero cambio de paradigma ya que la nueva política común de inversiones supuso un giro decisivo respecto a la protección de inversiones extranjeras. La refo...
    Disponible en 1 semana

    44,90 €

  • CURSO DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 2025
    SARMIENTO, D.
    El Curso de Derecho de la Unión Europea proporciona una visión completa y clara de los fundamentos básicos del ordenamiento jurídico de la Unión, un sistema jurídico muy amplio e imprescindible para todos los juristas españoles. A través de una exposición pedagógica de las instituciones, fuentes y recursos judiciales, la obra es especialmente apta para apoyar el estudio de las ...
    No disponible

    40,00 €

Otros libros del autor

  • JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES GIL-DELGADO
    ALDECOA LUZARRAGA, F.
    El Movimiento Europeo ha promovido la elaboración de este liber amicorum en honor a José María Gil-Robles Gil-Delgado aprovechando el octogésimo quinto aniversario de su nacimiento, debido a que su vida ha estado vinculada desde su juventud al Movimiento Europeo y ya desde el «Contubernio de Múnich» a través de su padre, y después en la Asociación Española de Cooperación Europe...
    Disponible en 1 semana

    28,00 €