EL CONCEPTO DE CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS

EL CONCEPTO DE CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS

Y SU INTERPRETACIÓN EN EL MARCO DEL REGLAMENTO (CE) Nº 261/2004

FLAQUER RIUTORT, J.

23,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho comunitario
ISBN:
978-84-1390-074-2
Edición:
1
23,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. INTRODUCCIÓN Y PROPÓSITO DEL ESTUDIO

1.1. Marco legal de referencia

1.2. Planteamiento de la cuestión

2. EL CONCEPTO DE “CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS” EN EL REGLAMENTO (CE) NÚM. 261/2004

3. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS RAZONABLES COMO PRESUPUESTO INELUDIBLE DE LA EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

4. LOS DISTINTOS GRUPOS DE CASOS SUBSUMIBLES EN EL CONCEPTO “CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS” Y SU TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

4.1. Introducción

4.2. Riesgos para la seguridad de la aeronave

4.3. Huelgas que afecten a las operaciones de vuelo

4.4. Condiciones climatológicas adversas

4.5. Decisiones de gestión del tránsito aéreo

4.6. Inestabilidad política

4.7. Otros supuestos no contemplados expresamente en el Reglamento

5. LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO (CE) NÚM. 261/2004

5.1. Aspectos principales de la Propuesta

5.2. El listado de circunstancias extraordinarias en la Propuesta de modificación del Reglamento

6. CONCLUSIONES

7. BREVIARIO JURISPRUDENCIAL COMUNITARIO

7.1. Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sala Cuarta), de 22 de diciembre de 2008 (TJCE 2008349), en el asunto C-549/07, caso Fiedrich Wallentin-Hermann contra Linee Aeree Italiane

7.2. Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sala Cuarta), de 19 de noviembre de 2009 (TJCE 2009357), en los asuntos acumulados C-402/07 y C-432/07, caso Christopher Sturgeon y otros contra Condor Fludienst y otros

7.3. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 12 de mayo de 2011 (TJCE 2011128), en el asunto C-294/10, caso Andrejs Eglitis y otros contra Latvijas Republikas

7.4. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 4 de octubre de 2012 (TJCE 2012285), en el asunto C-22/11, caso Finnair Oyj contra Timy Lassooy

7.5. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 31 de enero de 2013 (TJCE 201329), en el asunto C-12/11, caso Denise McDonagh contra Ryanair

7.6. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Novena), de 17 de septiembre de 2015 (TJCE 2016382), en el asunto C-257/14, caso Corina van der Lans contra Koninklijke Luchtvaart Maatschappij NV

7.7. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 4 de mayo de 2017 (TJCE 2017154), en el asunto C-315/15, caso Marcela Peskova y Jiri Peska contra Travel Service

7.8. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 17 de abril de 2018 (TJCE 201873), en los asuntos acumulados C-195/17, C-197/17 a C-203/17, C-226/17, C-228/17, C-254/17, C-274/17, C-275/17, C-278/17 a C-286/17 y C-290/17 a C-292/17, caso Helga Krüsemann y otros contra TUIfly GmBH

7.9. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), de 4 de abril de 2019 (TJCE 201961), en el asunto C-501/17, caso Germanwings GmbH contra W.P

7.10. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), de 26 de junio de 2019 (TJCE 2019112), en el asunto C-159/18, caso A contra Ryanair

7.11. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Octava), de 12 de marzo de 2020 (TJCE 202037), en el asunto C-832/18, caso A y otros contra Finnair

7.12. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Cuarta), de 11 de junio de 2020 (TJCE 2020141), en el asunto C-74/19, caso L.E. contra Transportes Aéreos Portugueses

8. APÉNDICE DOCUMENTAL

8.1. Directrices interpretativas del Reglamento

8.2. Propuesta de modificación del Reglamento

8.3. Resolución legislativa del Parlamento Europeo

9. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

El Reglamento (CE) 261/2004, sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, constituye una norma claramente protectora de los derechos del pasajero, dentro de un contexto general comunitario de tutela de los derechos del consumidor. En este marco, el artículo 7 del Reglamento contempla la existencia de un derecho de compensación automático para aquellos casos en los que la compañía aérea ha procedido a la cancelación de un vuelo inicialmente programado, derecho que la jurisprudencia comunitaria ha extendido también a las situaciones de gran o considerable retraso en la ejecución del trayecto.
Al efecto de evitar un sistema de pura responsabilidad objetiva, que podría comprometer la viabilidad del sector aeronáutico, el artículo 5.3 de la citada norma indica que las compañías aéreas podrán exonerarse de su deber de compensación en aquellos casos en los que concurra una circunstancia extraordinaria que justifique esa cancelación o retraso....

Artículos relacionados

  • REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA
    OANTA, G.
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LAS SENTENCIAS NACIONALES FIRMES
    COSTAGLIOLA, F.
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • LA APORTACION DE ESPAÑA A LA UNION EUROPEA
    VALENZUELA,F.
    El presente libro conmemora el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Europea, el 12 de junio de 1985. Su enfoque es distinto al habitual. Se ha escrito bastante sobre los beneficios para España por su entrada en la Unión Europea; sin embargo, es menos conocido lo que España ha aportado al proceso de construcción europea, que es verdaderamen...
    Disponible en 1 semana

    23,00 €

  • LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
    ALONSO TOMÉ, S.
    Esta monografía ofrece un análisis riguroso, actualizado y crítico del régimen jurídico de las fronteras exteriores y la política común de visados en la Unión Europea. A partir de un enfoque multidisciplinar, se examina la evolución histórica y normativa de ambos instrumentos, con especial atención a sus fundamentos jurídicos, instituciones clave y sistemas tecnológicos asociad...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LA UNION EUROPEA Y LA CELAC
    MOLINA DEL POZO, C.
    La presente obra colectiva profundiza en el entramado histórico, cultural, económico y político que ha definido el vínculo entre la Unión Europea y la CELAC a lo largo de los años. Ello, a través de un examen en profundidad de las transformaciones que han afectado tanto a Europa, con el estallido de crisis económicas, sanitarias y geopolíticas que han puesto en jaque al proyect...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA
    Mauritania es una gran desconocida en España. Hay países del Norte de África y del Occidente árabe (el ?Magreb?) más estudiados (pero no necesariamente mejor conocidos) y a los que se presta más atención en las noticias en España que a otros. Pero en España el país menos estudiado, menos visitado y que menos presencia tiene en las noticias de toda esa área es, sin duda ninguna,...
    Disponible en 1 semana

    14,00 €