EL ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES

EL ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES

CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.

49,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2025
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1071-101-3
Edición:
1
49,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. La aplicación de las innovaciones técnicas inteligentes a
los procesos productivos: proyección transversal...................................11
2. Metodologías productivas y máquinas cognitivas...............................17
3. La nueva revolución industrial: la inteligencia artificial
como motor de crecimiento económico.................................................21
4. La actual coyuntura económica y social: la virtualidad
de los algoritmos en el tejido empresarial............................................29
5. Escenarios en la ejecución de la prestación laboral:
gestión algorítmica de personas.........................................................41
6. La lógica algorítmica como herramienta directiva.
La analítica de recursos humanos.....................................................49
7. Algunos claroscuros de la inteligencia artificial en las
relaciones laborales: ejemplos de muestras señeras................................57
Luces..........................................................................................57
Sombras......................................................................................63
Efectos adversos sobre la salud mental de las personas trabajadoras.....69
8. Organización del trabajo y discriminación algorítmica........................77
En el acceso al empleo...................................................................79
En el desarrollo de la actividad laboral............................................83
Consecuencias discriminatorias......................................................86
9. El GAP digital tecnológico..............................................................89
10. La brecha algorítmica de género.....................................................97
11. Riesgos de los “macrodatos” en cuanto “sustento” de los algoritmos...107
12. La “pluriofensividad” de la inteligencia artificial...........................117
13. La necesidad de tejer una red de seguridad....................................125
14. Marco normativo internacional y Europeo. Panorámica general.......135
15.- Contexto normativo interno: avances y asignaturas pendientes........153
16. Respuestas jurídicas...................................................................159
El ordenamiento de protección de datos y su aplicación
a las decisiones automatizadas.................................................160
Canal interno de denuncias.........................................................311
El derecho de información de la representación legal a l
a luz del Estatuto de los trabajadores.........................................319
Medidas de tutela al calor de la prevención de riesgos laborales.........334
El Convenio 190 de la OIT.........................................................368
Los algoritmos en la proyectada Directiva sobre trabajo
en plataformas.......................................................................377
La inminente transposición de la Directiva sobre
condiciones laborales transparentes...........................................383
Avances (todavía incipientes) desde la negociación colectiva.............385
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: a la
espera de su entrada en vigor...................................................396
La Agencia Española de supervisión de la inteligencia artificial.......422
El régimen de responsabilidad de la Ley 15/2022 y la
propuestas de Directivas sobre responsabilidad
extracontractual y productos defectuosos.....................................426
17. Horizontes de regulación ad futurum. Hacia un algoritmo
laboral justo................................................................................439
Bibliografía....................................................................................461

El uso de algoritmos en la toma de decisiones empresariales abarca todos los momentos y aspectos de la relación laboral, desde la selección, hasta la extinción del vínculo, pasando por la vigilancia de las actividades a través de evaluaciones cuantitativas y cualitativas del desempeño, sin olvidar los aspectos de gestión ordinaria como, en una lista no exhaustiva, determinación de la jornada, horario, descansos, tareas a realizar, retribuciones, ascensos, sanciones, modificaciones sustanciales o prevención de riesgos. La aparente neutralidad, objetividad, infalibilidad y asepsia de estos artilugios ingeniosos no pueden ocultar posibles sesgos, estigmatizaciones o vulneraciones de derechos fundamentales de las personas trabajadoras capaces de exigir el diseño de estrategias proactivas que eviten las lesiones antes de que se produzcan acompañadas de la pertinente tutela reparadora. La intervención del legislador laboral resulta clave, máxime cuando la aprobación del Reglamento europeo no agota ni resuelve todos los problemas jurídicos de la inteligencia artificial en la ordenación de los recursos humanos.

Artículos relacionados

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL - CODIGO COMENTADO
    ALVAREZ CUESTA, H. / MOYA AMADOR, R. / RIVAS VALLEJO, P. / PUMAR BELTRAN, N.
    Descubre el manual de la Editorial Colex sobre la Ley de Jurisdicción Social, actualizado con las últimas modificaciones de 2025. ...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • DERECHO DEL TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA
    GARCÍA MURCIA, J.
    Este libro examina la influencia del Derecho de la UE en el ordenamiento laboral español, abordando normativa, jurisprudencia y su adaptación, con especial atención a avances, lagunas y retos regulatorios. ...
    Queda 1 en Stock

    135,20 €

Otros libros del autor

  • DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO:
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.
    Cierto es que el número de personas mayores necesitadas cuidados no deja de aumentar y que las transformaciones producidas en la estructura social y demográfica conducen a que la protección de la dependencia se haya convertido en un asunto prioritario al que tienen que dar respuesta los poderes públicos, conformando uno de los grandes retos a afrontar por un Estado Social avanz...
    Disponible en 1 semana

    33,69 €

  • LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS:
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.
    Con ciertos temas da la impresión de que, una vez superada la amnesia imperante durante años, no sólo son capaces de mantener una perenne actualidad, sino de alcanzar un protagonismo tal que su popularidad mediática puede acarrear el peligro de ocultar la necesidad de un riguroso planteamiento de fondo, dotado de mayores argumentos que el fácil recuso a la tópica o el sencillo ...
    Disponible en 1 semana

    39,90 €

  • DERECHOS LABORALES DIGITALES: GARANTÍAS E INTERROGANTES L + E-BOOK)
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.
    Uno de los efectos más vistosos que las nuevas tecnologías provocan en el desarrollo de las relaciones laborales es la "hiperdatificación" del lugar de trabajo, donde la empresa se convierte en un emisor y un receptor constante de noticias, las cuales de forma simple, descontextualizadas o combinadas entre sí, a través del uso de ficheros, pueden contribuir a definir el devenir...
    Disponible en 1 semana

    42,11 €