DE LA NULIDAD PROCESAL A LA ANULACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

DE LA NULIDAD PROCESAL A LA ANULACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

JUECES LEGISLADORES Y CORRUPCION DE LEGALIDAD

YÁÑEZ VELASCO, R.

27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-290-2186-8
Edición:
1
27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo I. ¿PROCESO A LA CARTA? 1. Legalidad y Derecho procesal 2. ¿Ley para el caso concreto? La irresponsabilidad judicial 3. La indebida privatización del proceso penal en la práctica 4. Derecho de defensa: prueba y garantías procesales 5. Derechos procesales de prueba y de defensa 6. Un breve apunte histórico: la construcción técnica y la restricción práctica 7. Un ejemplo del control de oficio y la indefensión por falta de control judicial del procedimiento 8. La doctrina civil del acto procesal   Capítulo II. PRINCIPIOS Y REGLAS: JUSTICIA, SEGURIDAD JURÍDICA, CONVALIDACIÓN Y CONSERVACIÓN EN TORNO AL ACTO PROCESAL 1. Ley, justicia y seguridad 2. La configuración legal y el contenido esencial de los derechos constitucionales fundamentales 3. La forma y la conservación 4. La investigación oficial 5. Prueba, conservación y nulidad 5.1. El acto de inadmitir 5.2. La denegación de los medios de prueba 5.3. La decisión judicial equivocada 5.4. Errores de valoración probatoria 5.5. Conducta procesal e indefensión 5.6. La discusión y la protesta 5.7. La protesta como acto procesal 6. Sobre la competencia judicial 7. Incongruencia y nulidad 8. La cuestión previa insustancial 9. En particular, la intencionalidad criminal como objeto de prueba y las vicisitudes de la apelación   Capítulo III. TEORÍA DE LAS CAUSAS DE NULIDAD Y SISTEMAS EN PRESENCIA 1. Introducción general 2. El derecho de defensa y la infracción de la norma procesal 3. Sobre la mera posibilidad de indefensión 4. Fe pública procesal 5. Presencia de abogado 6. La intervención del juez de sentencia   Capítulo IV. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y SUBSANACIÓN 1. Derecho al recurso y objeto impugnativo 2. El «recurso» de aclaración 3. El cómputo de plazos 4. Introducción a la prueba en segunda instancia 5. La práctica de los medios de prueba y la inmediación en segundo grado 6. Error en la apreciación de la prueba 7. Nulidad y plazo razonable 8. Jueces, comodidad e imagen 9. Competencia para ejecutar 10. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones   Capítulo V. LA PRUEBA PERICIAL 1. Sobre el concepto 2. Objetivo y posibilidad del perito 3. Terminología. En particular, «nombrar» y «designar» 4. Propuesta 5. Control de imparcialidad 5.1. Abstención del experto 5.2. La recusación del perito nombrado 6. Práctica 7. Documentos, prueba documental y documentación 8. La prueba pericial sobre cuestiones jurídicas 9. Nulidad o subsanación 10. Nulidad a iniciativa del juzgador penal 11. De formalidades inventadas   Capítulo VI. OFRECIMIENTO DE ACCIONES Y PERSONACIÓN EXTEMPORÁNEA 1. Nulidad contra vulneración de la norma vigente 2. Garantía del proceso y conducta procesal 3. Con su propia ley   Capítulo VII. JUICIO EN AUSENCIA 1. La decisión del legislador procesal ordinario 2. Incomparecencia del coacusado al juicio oral 3. Juicio en ausencia del condenable   Capítulo VIII. NULIDAD DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL AUTORIZANTE DE LA EXPULSIÓN ADMINISTRATIVA DEL INCULPADO 1. Planteamiento normativo 2. Confusiones técnicas   Capítulo IX. TÉCNICAS DE EVITACIÓN PROCESAL 1. Introducción 2. La evitación radical 3. La evitación sobrevenida 4. ¿Nulidad o atribución competencial? 5. Sobre la iniciativa de las cuestiones de competencia y su discutida realidad dogmática 6. Colofón: el derecho de defensa técnica y el personalísimo doble derecho a la información y la autodefensa   Capítulo final. CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA CITADA  

Las casos judiciales mediáticos son fáciles de identificar con la Política y la corrupción del poder, lo que en buena medida radica en la perenne crítica a la elección de los miembros de tribunales superiores, y también del Tribunal Constitucional, eventual interviniente ulterior. Pero la inmensa mayoría de juicios, cotidiana y habitual, se lleva a cabo en órganos judiciales ajenos a ese interés partidista tan publicitado, de mano de un personal jurisdiccional que, a pesar de la creciente llamada al respeto del Estado de Derecho que desde la representación del colectivo judicial viene reiterándose en los últimos años, es a no dudarlo el protagonista último y principal del incumplimiento sistemático y generalizado del orden procesal establecido por el legislador ordinario. Muy lamentablemente, la explicación de tan paradójica y vergonzante situación se asienta, por lo general, en dos grupos de causas, la ignorancia del siempre se ha hecho así y la mera comodidad. . A fin de sostener estas afirmaciones se han repasado diversas instituciones jurídicas manipuladas en el día a día judicial por marginar las normas en vigor y el recto entendimiento de principios jurídicos y valores constitucionales, tomando como eje de estudio la nulidad procesal enlazada con derechos y garantías del justiciable tan representativos como la prueba y la defensa, singularmente el peritaje en el proceso penal, el ofrecimiento de acciones penales y civiles a las presuntas víctimas y ofendidos, el juicio en ausencia del acusado y la expulsión de personas de nacionalidad extranjera antes o durante su enjuiciamiento criminal, añadiendo a lo anterior ejemplos específicos de una técnica de evitación procesal que agrupa cuestiones vinculadas con la nulidad y el derecho de defensa y la relación conflictiva entre jueces de instrucción y jueces de lo penal: la necesidad de conocimiento por parte del inculpado de los hechos criminosos que durante la instrucción de la causa se imputan, primero, y se acusan, después. . El autor es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona, donde ha sido docente en el Departamento de Derecho administrativo y Derecho procesal, así como profesor invitado en otras Universidades de Cataluña. En la actualidad es profesor del Instituto Superior de Derecho y Economía e imparte clases de su especialidad en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona; ha publicado medio centenar de trabajos en revistas jurídicas especializadas, así como una docena de monografías y ocho obras en colaboración. . Asesor letrado del equipo jurídico de Amnistia Internacional-Catalunya desde 1994 a 2000, integró la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados de Barcelona hasta noviembre de 2003 siendo miembro del Instituto de Psicología, Sociología y Medicina Jurídicas. Desde febrero de 2000 ejerce la jurisdicción: por concurso en Barcelona, por oposición desde 2004, decano en los partidos judiciales de Vilafranca del Penedès y Esplugues de Llobregat y, desde 2011, magistrado de lo Penal en Barcelona. . Está casado y es padre de cuatro hijos.

Artículos relacionados

  • LEGISLACIÓN SOBRE ENJUICIAMIENTO CIVIL
    BANACLOCHE, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa procesal civil del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    44,74 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL Y OTRAS NORMAS PROCESALES
    MUERZA, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa procesal penal del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    44,74 €

  • COMPLIANCE Y PERSONA JURÍDICA
    CRIADO ENGUIX, J.
    Nuestro ordenamiento punitivo ha sido objeto, en los últimos años, de una constante revisión y actualización para dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual. En este marco y a raíz del auge de la criminalidad corporativa, se produjo una de las reformas de mayor notoriedad e impacto en nuestro Código Penal: el reconocimiento de la responsabilidad penal de las per...
    Queda 1 en Stock

    54,00 €

  • TASACIÓN DE COSTAS PROCESALES
    ESCUDERO, J. / FERRER , M. / BERNAL, M. / LÓPEZ, F. / DE LA TORRE, A.
    Las costas procesales, por su repercusión económica, es una parcela jurídica de gran relevancia para las partes que intervienen en el proceso. La presente obra, es un trabajo eminentemente práctico que intenta de manera didáctica, clara y sencilla, clarificar toda una serie de cuestiones sustantivas y procesales derivadas de las últimas regulaciones legales existentes.La import...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • LAS GARANTIAS DEL PROCESO PENAL.
    PEREZ BARBERA, G.
    Las garantías del proceso penal. Derechos fundamentales y sistema acusatorio. ¿Bilateralidad de las garantías? Restricciones, o limitaciones, a las garantías. Juicio previo. Presunción de inocencia. Defensa en juicio. “Nemo tenetur”, derecho al silencio y a no ser perjudicado por el silencio. Derecho al recurso. Derecho a confrontar testigos de cargo. Plazo razonable. Prohibici...
    Queda 1 en Stock

    41,60 €

  • JURISDICCION VOLUNTARIA. PASO A PASO 2025
    El lector encontrará todas las herramientas necesarias para tramitar cualquier tipo de expediente en el ámbito de la jurisdicción voluntaria, tanto desde el punto de vista de un profesional, como de un particular.Como novedad abordamos la modificación realizada por la LO 1/2025, de 2 de enero, en vigor desde el 3 de abril de 2025. Destacamos, por un lado, la limitación de la ex...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LA VERGUENZA EN EL PUNTO CIEGO
    YAÑEZ VELASCO, R.
    Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utili...
    Disponible en 1 semana

    78,00 €