DE LA MONARQUIA UNIVERSAL A LA MONARQUIA CATOLICA. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

DE LA MONARQUIA UNIVERSAL A LA MONARQUIA CATOLICA. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

RECONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA CATÓLICA (T. IV- VOL. 1)

MARTINEZ MILLAN / GONZALEZ CUERVA / RIVERO RODRIGUEZ (DIRS)

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Editorial:
EDICIONES POLIFEMO
Año de edición:
2018
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-16335-52-7
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes

Tras la muerte de Felipe II (1598) se inició un proceso con el que se quería anular la idea de Monarchia Universalis que defendía la Monarquía Hispana y a la que aspiraban las élites castellanas. El primer paso consistió en la subordinación de la Monarquía a la doctrina político-religiosa de la Iglesia Católica para lo que fue necesario que una serie de teólogos de renombre fundamentaran esta teoría. Esto se acompañó con la pérdida de influencia del monarca español en la curia romana, de manera que las exigencias o favores que se solicitaban al Pontífice no siempre se alcanzaban (nombramientos de cardenales) como antes, al tiempo que disminuyó la influencia hispana en los cónclaves que elegían a los papas. Otro paso fueron las numerosas guerras en las que se vio envuelta la Monarquía Hispana en las que se le disputaba su preeminencia política (Monarchia Universalis). La evolución de las Monarquías europeas, cada vez más organizadas administrativamente, más decididamente confesionales y con mayores recursos, provocó que la Monarquía Hispana no pudiera hacer frente con éxito a todas ellas, por lo que buscó alianza con el Sacro Imperio, es decir, con la otra rama de la dinastía Habsburgo. En el pacto de Oñate de 1617 ambas ramas (Madrid y Viena) se comprometieron a actuar como una sola ante los enemigos europeos. Esto supuso tantos problemas como soluciones: por una parte, los intereses de ambas ramas no siempre coincidieron dada la diferente situación social y geográfica de sus respectivos territorios; por otra parte, esta unión ponía como eje de autoridad y actuación a la dinastía (recordando al duque Rodolfo como fundador), pero no a la rama de Madrid, que se venía atribuyendo (bajo el espíritu castellano) el título de monarca universal.

Artículos relacionados

  • LOCOS, ENANOS, NEGROS Y NIÑOS PALACIEGOS.
    MORENO VILLA, J.
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Ediciones Cinca rescatan para su colección literaria Empero Locos, enanos, negros y niños palaciegos – Gente de placer que tuvieron los Austrias en la corte española de 1563 a 1700, obra de José Moreno Villa que rastrea la presencia de la diversidad humana como elemento de asombro y diversión para la rea...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • LES CONVERTIS DU PAPE
    POUTRIN, I.
    Próxima aparición 01/11/2023

    32,00 €

  • EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGO REGIMEN
    ARIES, PH.
    La familia y la escuela retiraron al niño de la sociedad de los adultos. La escuela encerró a una infancia antiguamente libre en un régimen disciplinario cada vez más estricto. La demanda de la familia, de la Iglesia, de los moralistas y de los administradores privó al niño de la libertad que gozaba entre los adultos. Esta demanda les infligió el látigo, el encierro y los casti...
    Disponible en 1 semana

    36,00 €

  • LINAJE, VINCULACIÓN DE BIENES Y CONFLICTIVIDAD EN LA ESPAÑA MODERNA
    MELERO MUÑOZ, I.
    El mayorazgo, que permitió la transmisión patrimonial y la preservación de la memoria del linaje, fue una de las instituciones claves de la Edad Moderna. El análisis de las prácticas de vinculación de bienes en el seno de las familias aristocráticas y las burguesías enriquecidas permite comprender mejor el modelo social imperante en el Antiguo Régimen, en el que el prestigio, e...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • ROOTS OF SUSTAINABILITY IN THE IBERIAN EMPIRES
    MONCHET, K. /   / ARAGÓN-RUANO, A. /   / DE MELO, C.
    This book aims to shed light on the roots of sustainability in the Iberian Peninsula that lie in the interrelations between shipbuilding and forestry from the 14th to the 19th centuries, combining various geographical scales (local, regional and national) and different timespans (short-term and long-term studies). Three main themes are discussed in depth here: firstly, the root...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

Otros libros del autor

  • CORTES VIRREINALES Y GOBERNACIONES ITALIANAS
    MARTINEZ MILLAN / GONZALEZ CUERVA / RIVERO RODRIGUEZ (DIRS)
    La segunda mitad del siglo XVII resulta un periodo poco apreciado por los historiadores. Sin Olivares, Felipe IV parece no ser nada y que su Monarquía se mantuviera por inercia. Frente a esa interpretación hoy es posible un análisis del reinado mucho más ajustado a los hechos. En los años posteriores a la década de 1640, la visión de conjunto no resulta tan calamitosa como se h...
    Disponible en 1 mes

    30,00 €

  • CORTES VIRREINALES Y GOBERNACIONES AMERICANAS
    MARTINEZ MILLAN / GONZALEZ CUERVA / RIVERO RODRIGUEZ (DIRS)
    El proceso de cambio en la organización de la Monarquía que se produce en la segunda mitad del siglo XVII no es centralización sino devolución de sus atribuciones al rey de España, quien no sólo responde a las exigencias de sus súbditos para ser premiados y atendidos por su señor natural, sino también porque la idea de Monarquía que se está construyendo es muy diferente a la qu...
    Disponible en 1 mes

    30,00 €