CONVERSACIONES CON LA HISTORIAL DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

CONVERSACIONES CON LA HISTORIAL DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

DESDE LA ANTIGUA GRECIA HASTA EL SIGLO XIX

OTERO PARGA, M.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-290-2493-7
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo   I. Introducción   II. El pensamiento jurídico en la Antigüedad 1. Orígenes del pensamiento jurídico: el pensamiento primitivo y presocrático 2. Grecia Clásica: los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles 3. Helenismo: estoicos, epicúreos y escépticos 4. Roma. Los juristas romanos. Cicerón. Otros pensadores romanos   III. El pensamiento jurídico medieval 1. El Derecho cristiano. La Patrística 2. San Agustín (354-430) 3. Glosadores y comentadores 4. Santo Tomás de Aquino (1225-1274) 5. La Escolástica Franciscana. Ockham. Marsilio de Padua   IV. El pensamiento jurídico en la modernidad 1. El Renacimiento. Nicolás Maquiavelo. Erasmo de Rotterdam. Juan Luis Vives 2. La Universidad de Santiago de Compostela 3. La Escolástica española. Vitoria y Suárez   V. El pensamiento jurídico en el siglo XVII 1. El iusnaturalismo racionalista. Hugo Grocio (1583-1645) 2. Tomás Hobbes (1588-1679) 3. Samuel Puffendorf (1632-1694) 4. John Locke (1632-1704)   VI. El pensamiento jurídico en el siglo XVIII. La Ilustración 1. El Iusnaturalismo ilustrado. Christian Thomasius (1655-1728) 2. Charles Louis Montesquieu (1689-1755) 3. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) 4. Inmanuel Kant (1724-1804)   Bibliografía

Vivimos en un mundo que cambia demasiado deprisa. Los acontecimientos que se produjeron ayer dejan inmediatamente de tener actualidad, para atender sólo a los que se están produciendo, en este momento. Vivimos acelerados y nos estamos convirtiendo en seres poco reflexivos que actuamos casi por instinto. . Esa situación hace que cada vez demos menos importancia a la historia. No importa lo que sucedió en el pasado. Lo realmente relevante es lo que está aconteciendo ahora mismo. Esa forma de vida conduce a graves errores. El libro que ahora tienen en sus manos reivindica las humanidades. Quiere revalorizar al ser humano culto, conocedor de sus orígenes, sabedor de la historia del pensamiento. La historia explica el pasado para ayudarnos a comprender el presente y evitar que cometamos los mismos errores en el futuro. . Su conocimiento es por tanto vital para cualquier persona, para cualquier ser humano que desde las variadas perspectivas de sus circunstancias vitales quiera adquirir una base de conocimientos que le ayude a desarrollar su vida unido a las personas que antes que nosotros construyeron el pensamiento de la humanidad. . Somos parte de una cadena que no debemos romper. Somos los seres que constituirán los avances de la humanidad, pero poco podremos hacer si no conocemos nuestros orígenes. . Este libro ofrece modestamente retazos, conversaciones con la historia del pensamiento. Está redactado de forma clara y simple. No pretende ser un tratado del pensamiento jurídico ni histórico, sino, como su nombre indica, una aproximación a la historia, unas conversaciones con los distintos autores tratados, analizándolos a través de su obra, con la finalidad de acercarlos al público conocimiento. Espero y deseo que pasen tan buenos ratos leyéndolo como los he pasado yo escribiéndolo para ustedes. . Milagros Otero Parga nació en Santiago de Compostela en 1960. Es doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela desde 1987. En la actualidad es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. . Es autora de 18 libros y 145 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Los temas a los que presta mayor atención son Axiología Jurídica, Derechos Humanos, Historia del pensamiento Jurídico, Argumentación Jurídica y Mediación. . Es profesora invitada en algunas de las más prestigiosas universidades de Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, Quito y Montevideo. Asidua visitante de México ha sido conferenciante en las universidades Iberoamericana, Panamericana, Anahuac, Intercontinental, Autónoma del Estado de México, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Judicial de Durango y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Es asesora académica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y de la Escuela Judicial del mismo Estado. Este último organismo la nombró también Magister Honoris Causa. Es la primera mujer académica numeraria de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. . Fue la primera mujer decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, así como la Secretaria de la Comisión de Doctorado y Tercer Ciclo de la Universidad de Santiago. Es también la primera mujer catedrática de Filosofía del Derecho en Santiago de Compostela. Tiene en su poder la Medalla de Plata de Galicia, la Insignia de Oro de la Facultad de Derecho, y la Insignia de Oro de la Universidad de Santiago. . Fue Defensora del Pueblo de Galicia, Ombudsman (Valedora do Pobo) desde 2015 a 2019. . En la actualidad se desempeña como Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

Otros libros del autor

  • FRANCISCO PUY MUÑOZ. EL PROFESOR QUE EDUCABA PARA LA JUSTICIA
    OTERO PARGA, M.
    El 31 de julio de 2024 murió el profesor Francisco Puy Muñoz. Su muerte supuso una pérdida muy importante académica y humana para todas las personas que lo quisimos. Sin duda fueron muchos los discípulos y amigos que mi maestro hizo a lo largo de su camino vital y académico. Todos ellos, conocimos su espíritu de trabajo, su sentido de la responsabilidad, su dedicación a la cáte...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • EL PRESENTE DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
    OTERO PARGA, M.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se de...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • ¿SON NECESARIAS LAS DEFENSORÍAS DE DERECHOS HUMANOS EN LA ESPAÑA ACTUAL?
    OTERO PARGA, M.
    El título de este libro plantea una pregunta: ¿Son necesarias las defensorías del pueblo en la España actual? La autora del ensayo responde con claridad y rotundidad al interrogante atrincherando su respuesta en la necesaria protección de la dignidad de las personas y en la necesidad de mejor defender sus derechos cuando estos no son atendidos o son mal entendidos por la admini...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €