CIBERTERRORISMO Y DELITO DE ODIO MOTIVADO POR  IDEOLOGIA

CIBERTERRORISMO Y DELITO DE ODIO MOTIVADO POR IDEOLOGIA

GORJON BARRANCO, Mª C.

33,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1313-208-2
Edición:
1
33,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo I. CONCEPTO: CIBERODIO POLÍTICO VS CIBERTERRORISMO

I. REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CRIMINALIDAD TRASNACIONAL

1. De los delitos informáticos a la cibercriminalidad

2. Gobernanza global y grupos minoritarios

3. ¿Universalismo cosmopolita en el ciberespacio?

II. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE ODIO POLÍTICO Y TERRORISMO

1. Naciones Unidas

2. A nivel europeo

III. CONCEPTOS

1. Origen del delito político

2. Ciberodio político

3. La necesidad de un concepto restringido de terrorismo

4. La especificidad del terrorismo global islamista

5. Toma de postura

Capítulo II. FENOMENOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN: PREVENCIÓN

I. DATOS

1. Instrumentos para medir los delitos de odio

2. Sobre el terrorismo

II. DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS

1. Ciberodio como delito

2. Propaganda ciberterrorista

3. Proceso: ¿de la radicalización a la acción?

4. Ataques a sistemas informáticos: Hacking y Sabotaje informático

III. CIBERVÍCTIMAS Y CIBERDELINCUENTES

1. Cibervíctimas

2. Ciberagresores o distintos agentes en internet. Hechos conocidos

3. Toma de postura

IV. PREVENCIÓN: TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS APLICADAS AL ESPACIO VIRTUAL

1. Arquitectura del ciberespacio

2. Oportunidad criminal. Teoría o enfoque de las actividades cotidianas

3. Prevención situacional del delito

V. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN EL CIBERESPACIO: LA CREACIÓN DE UN NUEVO PANÓPTICO

1. La prevención situacional proporciona soluciones a los síntomas, pero no a las causas

2. Desplazamiento del delito

3. Implicaciones éticas y morales: no mordazas en internet, no vigilancia

4. La prevención en el caso español. Toma de postura

Capítulo III. CIBERTERRORISMO EN SENTIDO ESTRICTO: LAS TIC COMO OBJETO. ATAQUES DEL ART. 573.2 CP

I. CUESTIONES COMUNES

1. Justificación internacional

2. Bien jurídico

3. Agentes

4. Finalidades

II. ACCESO NO CONSENTIDO Y ATAQUES A SISTEMAS

1. Acceso ilícito o intrusismo informático del art. 197 bis 1 CP

2. Interceptación de comunicaciones y de transmisiones no públicas de datos informáticos, art. 197 bis 2 CP

3. Interferencia en los datos, art. 264 CP

4. Interferencia en el sistema, art. 264 bis

5. Abuso de los dispositivos, art. 197 ter y 264 ter

6. Toma de postura

Capítulo IV. RESPUESTA PENAL AL DISCURSO POLÍTICO: LAS TIC COMO INSTRUMENTO DEL DELITO

I. CUESTIONES COMUNES

1. Justificación internacional

2. Bien jurídico. ¿Derecho penal antidiscriminatorio o paz pública?

3. Sujetos pasivos del delito: ¿tutela de minorías?

4. Elemento subjetivo

5. La relevancia de internet. Retirada de contenidos

II. LA CRIMINALIZACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO EN INTERNET

1. La agravante genérica del art. 22.4 CP: motivación política

2. Análisis del art. 510 CP

3. Delito de enaltecimiento del Terrorismo y humillación de las víctimas, art. 578 CP

4. Propaganda terrorista en internet

5. Toma de postura

III. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA

1. El punto de partida: La Recomendación general número 35 del Comité de Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación racial de 2013

2. Propuestas diferentes a la criminalización

3. Propuesta para una criminalización restrictiva en el marco penal

El terrorismo ha alcanzado dimensiones globales gracias a la existencia del ciberespacio. El miedo no solo a la propaganda terrorista en internet, al reclutamiento y entrenamiento virtual, sino a la posibilidad de ciberataques a las infraestructuras críticas de los Estados, ha llevado a aplicar técnicas de prevención situacional para controlar estos delitos. Esta estrategia ha convertido el ciberespacio en un panóptico, vigilando y castigando no solo a ciberterroristas, sino también a hacktivistas y tuiteros. Cuando, además, según los informes hasta ahora existentes, la amenaza real de esos ataques proviene de los propios Estados en forma de ciberguerra. Por eso, en esta obra se pretende delimitar no solo el concepto de terrorismo, sino también distinguir la respuesta penal que debe articularse sobre las ideas y actos terroristas. Una propuesta que permita distinguir delitos graves, de otros que también puedan llevarse a cabo en el ciberespacio, como los delitos de odio motivados por ideología política, o incluso, de aquellas expresiones de disidentes que quedarían dentro de la protección de la libertad de expresión. En los últimos años, la confusión sobre estas cuestiones se viene traduciendo en la lesión de Derechos humanos, en definitiva, en menos Democracia.

Artículos relacionados

  • PROTECCION RADIOLOGICA Y DERECHO PUBLICO
    AVILES HERNANDEZ, E. (COORD.)
    Este libro ofrece, desde la perspectiva del Derecho público, un análisis integral y actualizado del marco jurídico de la protección radiológica y de la responsabilidad derivada de los riesgos y daños asociados a la energía nuclear y a la exposición a sustancias radioactivas. La obra examina con rigor el Derecho internacional nuclear —convenios universales y regionales sobre res...
    Queda 1 en Stock

    35,68 €

  • VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y DERECHO EUROPEO LA EVOLUCIO
    LASA LOPEZ, A. / ESCAJEDO SAN, L.
    La violencia contra la mujer es quizás, afirmaba el Secretario General de la ONU Kofi Annan, «la violación más vergonzosa y más generalizada de los derechos humanos»; un problema que en cifras todavía hoy muy alarmantes afecta a mujeres de cualquier edad, nivel educativo, situación laboral o entorno social.El cierre de la novena legislatura del Parlamento Europeo dejó dos hitos...
    Queda 1 en Stock

    49,37 €

  • UNA PROPUESTA SERIA Y CRIMINAL.
    GARCIA GIL, J.
    Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) vino, como ha señalado la argentina Mariana Enríquez, a cambiar el juego de cómo se lee y escribe en el continente latinoamericano. Migrante/exiliado, enfermo/resiliente, irritante/camarada, pesimista/vitalista, su mundo es ya el de la derrota, la pérdida y la identidad destrozada o en renovación. Un mundo que es objeto d...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • VIOLENCIA CRIMINAL SOCIEDAD Y ESTADO TENDENCIAS DELICTIVAS
    FERNANDEZ, J. / JAIME, O.
    Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, esta obra ofrece una mirada profunda sobre la transformación de la criminalidad en un fenómeno estructural, transnacional y tecnológicamente sofisticado. A partir de estudios comparados entre América Latina y Europa, analiza cómo el debilitamiento institucional, la erosión del tejido social y la expansión del crimen organizado han d...
    En stock

    37,79 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €