PRESENTACIÓN
EVIDENCIAS RECABADAS A TRAVÉS DEL CANAL DE DENUNCIAS. ADMISIBILIDAD Y VALIDEZ EN EL PROCESO PENAL / Andrea Andreu Gutiérrez
CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DEL ART. 31 BIS 4.º CP: LA LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO,
REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN / Aixa Gálvez Jiménez
INFORMACIONES FALSAS: CONCEPTO Y TRATAMIENTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL / Beatriz García-Moreno
ASPECTOS PROCESALES CONTROVERTIDOS DE LA LEY 2/2023 DE PROTECCIÓN AL INFORMANTE Y DEL RD 1101/2024 DEL ESTATUTO DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE / Jordi Gimeno Beviá
LA DIRECTIVA (UE) 2019/1937 RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES DEL DERECHO DE LA UNIÓN: ¿QUÉ OBLIGACIONES IMPONE A LOS ESTADOS MIEMBROS? / Diego González López
LA PROTECCIÓN DE LA MUJER WHISTLEBLOWER: UNA AUSENCIA (LA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO) Y OTRAS DISFUNCIONES EN LA LEY DE PROTECCIÓN A LAS PERSONAS ALERTADORAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN / Leticia Jericó Ojer
LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE: PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA, MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SANCIONES / José León Alapont
LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE DENUNCIAS EN EL CRIMINAL COMPLIANCE: ELEMENTO NECESARIO PARA LOGRAR LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD «PENAL» EN QUE PUEDEN INCURRIR LAS PERSONAS JURÍDICAS POR LOS DELITOS COMETIDOS EN SU SENO / Lucas G. Menéndez Conca
WHISTLEBLOWING, NOTITIA CRIMINIS Y DERECHO PROCESAL PREMIAL / Juan Carlos Ortiz-Pradillo
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LOS CANALES DE INFORMACIÓN / M.ª Angeles Valls Genovard
La presente obra analiza los aspectos penales (sustantivos) y procesales que suscitan los sistemas internos de información tanto en el sector privado como en el público. A raíz de la introducción en el Código Penal de los compliance, estos mecanismos han sido incorporados en numerosas empresas como parte de esa cultura de prevención y detección de conductas cuanto menos irregulares. Pero, fue la Ley 2/2023, de 20 de febrero, la que impuso tanto para las entidades del sector privado como para las del sector público la obligación de dotarse de estos canales de denuncia. La Ley presenta muchas cuestiones problemáticas, más allá de las meramente organizativas (que pueden resultar de utilidad práctica para la implementación de estos sistemas), siendo todas ellas abordadas en esta obra desde un espíritu crítico. Así también, cabe resaltar el papel que juegan tanto la Autoridad de Protección del Informante (a nivel estatal) como las distintas agencias autonómicas a la hora de brindar apoyo a los denunciantes. Destacando el trascendental rol que desempeñan (como canales externos) en la instrucción de aquellas comunicaciones de las que tengan conocimiento. Así como su potestad sancionadora. Es éste, pues, un texto que nace no con una vocación meramente teórica, sino con la pretensión de ser útil a quienes gestionan o deben implementar estos canales en el día a día.