BIODERECHO Y RETOS

BIODERECHO Y RETOS

M-HEALTH, GENETICA, IA, ROBOTICA Y CRIOGENIZACIÓN

GIL MEMBRADO, C.

45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1122-338-6
Edición:
1
45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

M-HEALTH: APLICACIONES MÓVILES, REDES SOCIALES Y TELEMEDICINA

LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL ÁMBITO SANITARIO. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES / María Falcón Romero y Aurelio Luna Ruiz-Cabello

E-SALUD, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO / María Nélida Tur Faúndez

APLICACIONES MÓVILES DE SALUD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES / Teresa López Tur

¿PUEDEN TODAS LAS APLICACIONES DE SALUD CONSIDERARSE PRODUCTOS SANITARIOS? RESPONSABILIDAD Y APLICACIONES DE SALUD / Ofelia De Lorenzo Aparici

MARKETING DIGITAL Y MEDICINA VOLUNTARIA. ESTRATEGIAS COMERCIALES Y RESTRICCIONES LEGALES EN LA PUBLICIDAD EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD NO CURATIVOS / Ana Díaz Martínez

TELEMEDICINA Y RESPONSABILIDAD CIVIL. LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ITALIANO / Francesca Ferretti / Maria Paola Nico

DESAFÍOS AL DERECHO DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MÉDICA: GENÉTICA, IA, ROBÓTICA Y CRIOGENIZACIÓN

1. GENÉTICA

GENES AND GENETIC TRAITS. RISKS, BENEFITS AND CURRENT CHALLENGES (THE PARTICULAR CASE OF THE PANDEMIC) / Carla Barbosa / André Dias Pereira

¿CABEN REGLAS EN LOS TIEMPOS DE LA DISRUPCIÓN BIOTECNOLÓGICA?: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS Y LA EDICIÓN GENÓMICA / Federico de Montalvo Jääskeläinen

2. IA

PODEMOS LEER TU MENTE: LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EL DERECHO EN TIEMPOS DE NEUROTECNOLOGÍA / Federico de Montalvo Jääskeläinen

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SALUD Y DERECHOS HUMANOS: ¿HACIA UN GOBIERNO DE LOS ALGORITMOS? / Ana I. Herrán Ortiz

EL SESGO RETROSPECTIVO EN EL ENJUICIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MÉDICA / Santiago Cavanillas Múgica

3. ROBÓTICA

UNA NUEVA ERA: HACIA EL ROBOT SANITARIO “AUTÓNOMO” Y SU ENCAJE EN EL DERECHO / Cristina Gil Membrado

ROBOTIZACIÓN, SALUD Y (BIO)CONSTITUCIÓN EN UN TIEMPO DE “METAMORFOSIS” (4.0). DESAFÍOS AL DERECHO CONSTITUCIONAL DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MÉDICA: ROBÓTICA / João Carlos Loureiro

ROBÓTICA Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO SANITARIO / Oscar Monje Balmaseda

LA ROBÓTICA, LA IA Y LA RESPONSABILIDAD PENAL EN ROBOTS INTELIGENTES Y SU IMPLICACIÓN EN LA JUSTICIA PENAL. ¿HACÍA UN NUEVO PERFIL DEL CIBERDELINCUENTE? / Ignacio Lledó Benito

4. CRIOGENIZACIÓN

LA CRIOGENIZACIÓN: EL DERECHO A VIVIR DESDE LA MUERTE (REFLEXIONES HUMANISTAS EN UN DEBATE MULTIDISCIPLINAR Y DISTÓPICO) / Francisco Lledó Yagüe

EL CONTRATO DE CRIOGÉNESIS / Vanessa García Herrera

La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, en ocasiones, personal. En materia de responsabilidad en el uso de aplicaciones sanitarias resulta compleja su determinación atendiendo al gran número de intervinientes. Con la sanidad digital han llegado los servicios médicos a través de la Red. En concreto, la telemedicina genera complejas cuestiones bioéticas y jurídicas. La medicina de precisión o individualizada constituye un nuevo enfoque en la práctica médica que parte del conocimiento de la reacción individualizada del paciente frente a su enfermedad y su respuesta al tratamiento conforme a sus caracteres biológicos. Es necesario contar con un marco normativo adecuado que aclare las complejas cuestiones jurídicas todavía no resueltas. La ciencia avanza a pasos de gigante y, además del progreso que trae consigo la secuenciación del genoma, la clonación es un paso más. Si bien en unos casos, el Derecho intenta ir a la par de los avances médicos, en otros, ni siquiera existe un embrión regulatorio y, un caso paradigmático, es la criogenización. Si el avance de la ciencia plantea grandes retos, el de la tecnología también desafía al Derecho. Actualmente los robots ya tienen su espacio en el quirófano, pero el gran salto se producirá cuando, a consecuencia del desarrollo de la inteligencia artificial, la máquina sea capaz de ser autónoma, de modo que deje de ser dirigida por el humano y pase a dirigir al humano. En estos casos, la impredecibilidad de su comportamiento, su opacidad y la posibilidad de generar daños harán tambalear la aplicación del Derecho previsto para supuestos bien distintos, hasta el extremo de plantear una nueva disciplina jurídica autónoma para la solución de los interrogantes que plantea su uso.

Artículos relacionados

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN
    MEIX CERECEDA, P.
    Este libro pone de manifiesto la dimensión política y jurídica del lenguaje, profundizando en las relaciones de este con la legitimidad del poder y con las libertades en la comunicación.En una primera parte se pretende introducir al jurista en el estudio del lenguaje.Para ello se exponen, a modo de fundamentos, algunas elaboraciones de la lingüística, la filosofía del lenguaje ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT
    VILA VIÑAS, D. / PERES DÍAZ, D. (COORD.)
    De verdad Foucault creía que el Derecho había caducado como técnica de ejercicio del poder o, más bien, existe un largo hilo de usos foucaultianos del Derecho que podemos seguir desde la resistencia a las dictaduras hasta las adivinanzas sobre la peligrosidad que le pedimos a las máquinas hoy?Este libro busca analizar el rol que desempeña el Derecho en el pensamiento foucaultia...
    Queda 1 en Stock

    31,90 €

Otros libros del autor

  • PRIVACIDAD Y TURISMO
    GIL MEMBRADO, C.
    El nuevo escenario en materia de protección de datos que plantea el Reglamento Europeo (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 obliga a todos los intervinientes en el sector del Turismo a asumir un nuevo rol: por un lado, una conducta activa y responsable y, por otro, un mayor control de la información personal en una sociedad tecnológicamente avanzada que abre nuevas y apasiona...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • VIDEOVIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS
    GIL MEMBRADO, C.
    En una sociedad constantemente vigilada, el nuevo escenario que plantea el Reglamento Europeo (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, genera nuevas cuestiones en relación a los riesgos y a las amenazas que la videovigilancia imprime al control de nuestros datos personales. Esta obra pretende dar soluciones al ciudadano, tanto si su imagen es captada por técnicas que, cada vez s...
    Disponible en 1 semana

    52,00 €