PRIVACIDAD Y TURISMO

PRIVACIDAD Y TURISMO

PERFIL DEL TURISTA, BIG DATA Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS

GIL MEMBRADO, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2148-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS II. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y TURISMO 1. El dato personal 2. Dato anónimo o disociado 3. Dato seudonimizado 4. Actividad turística y datos personales 5. Verificación: tratamientos que no requieren identificación III. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO 1. Licitud, Lealtad y Transparencia 2. Limitación de la Finalidad 3. Minimización de datos 4. Exactitud y limitación del plazo de conservación 5. Integridad y confidencialidad 6. Responsabilidad proactiva 7. Verificación: principios relativos al tratamiento IV. BASES DE LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO 1. Consentimiento A. Caracteres y requisitos B. Tratamiento de datos sensibles C. La prueba del consentimiento D. Revocación e incentivos E. Tratamiento de datos de menores F. Tratamiento conforme a Directiva 95/46/CE G. Verificación: condiciones para el consentimiento 2. Contrato 3. La Ley, el interés público y el ejercicio de poderes públicos 4. Interés legítimo 5. Verificación: Licitud del tratamiento V. LA INFORMACIÓN 1. Datos recabados del interesado 2. Verificación: información. Datos obtenidos del interesado 3. Datos no recabados del interesado 4. Verificación: información. Datos no obtenidos del interesado 5. Caracteres, cauces y modos 6. Verificación: transparencia de la información 7. La modalidad «por capas» VI. DERECHOS DE LOS INTERESADOS 1. Acceso 2. Verificación derecho de acceso 3. Rectificación y supresión u olvido 4. Verificación: rectificación y supresión 5. Portabilidad 6. Verificación: portabilidad 7. Oposición 8. Verificación: oposición 9. Limitación del tratamiento 10. Verificación: limitación del tratamiento 11. Ejercicio VII. EL RESPONSABLE, EL ENCARGADO Y SU RELACIÓN 1. El responsable 2. Verificación: responsable y corresponsable del tratamiento 3. El encargado 4. Verificación: encargado del tratamiento 5. El contrato entre responsable y encargado 6. La subcontratación VIII. LAS MEDIDAS DE RESPONSABILIDAD ACTIVA 1. Análisis del riesgo 2. Registro de actividades de tratamiento 3. Verificación: registro de actividades de tratamiento 4. Proteger datos desde el diseño y por defecto 5. Verificación: desde el diseño y por defecto 6. Implantar medidas de seguridad 7. Verificación: medidas de seguridad 8. Notificar violaciones de seguridad de los datos 9. Verificación: brechas de seguridad 10. Evaluación de impacto 11. Verificación: evaluación de impacto 12. Delegado de protección de datos (DPD) A. Casos en los que es obligatorio B. Cualificación y funciones C. Posición en la entidad D. Verificación: DPD 13. Bloqueo 14. Autorregulación A. Códigos de conducta B. Certificados y sellos IX. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS 1. El nivel de protección adecuado 2. Excepciones al nivel de protección adecuado 3. Intervención de la autoridad de control 4. Privacy Shield entre Europa y EEUU 5. Verificación: transferencias internacionales X. EQUILIBRIO ENTRE PROTECCIÓN DE DATOS Y TURISMO 1. Elaboración de perfiles y publicidad A. La base del tratamiento B. Principios relativos al tratamiento C. Los derechos del afectado D. Decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado E. La importancia de la información F. Elaboración de perfiles de niños G. Verificación: elaboración de perfiles 2. Publicidad comportamental en línea A. Consentimiento condicionado a la prestación de servicios B. En el origen las cookies C. Cookies y datos personales i. La información ii. El consentimiento D. La Propuesta de Reglamento e-Privacy 3. Comunicaciones comerciales A. Comunicaciones comerciales a distancia B. Comunicaciones comerciales electrónicas C. Sistemas de exclusión publicitaria D. La Propuesta de Reglamento e-Privacy 4. Videovigilancia A. Base de legitimación B. Captación del espacio público desde el espacio privado C. La reproducción de imágenes en tiempo real sin grabación D. Grabación en zonas comunes E. Grabación de los empleados F. El distintivo reglamentario 5. Big data A. Significado y tecnología Big Data B. Ventajas y riesgos C. La anonimización de los datos personales D. La base del tratamiento: consentimiento o interés legítimo 6. Plataformas colaborativas A. ¿SSI o proveedor de servicio subyacente? B. Las aplicaciones en dispositivos inteligentes C. La vivienda vacacional y el deber tributario de informar i. La declaración informativa como prevención del fraude fiscal ii. Obligación tributaria y datos personales 7. Seguridad global y datos de viajeros A. Los datos de los pasajeros de aerolíneas (Registro PNR) B. Libros registro y partes de entrada de viajeros XI. UN CASO CONCRETO: POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE AIRBNB 1. Información personal recopilada A. Proporcionada por el usuario i. Necesaria para utilizar la plataforma Airbnb ii. Información que se proporciona voluntariamente iii. Información necesaria para el uso de los servicios de pago B. Recopilada automáticamente C. Recopilación de información de terceros 2. Fines de la recopilación de los datos A. Proporcionar, mejorar y desarrollar la plataforma Airbnb B. Crear y mantener un entorno de confianza y seguridad C. Mejorar la publicidad y la comercialización D. En especial, en los servicios de pago. 3. La cesión y divulgación de información A. Con consentimiento B. Entre Miembros C. Perfiles, anuncios y demás información pública D. Servicios adicionales que prestan los Anfitriones E. Normas, requerimientos, prevenir daños y proteger derechos F. Proveedores de servicios G. Filiales corporativas H. Plataformas de comunicación social I. Cobro y transferencia de impuestos sobre el alojamiento J. Registro gubernamental K. Información del Anfitrión para viajes de trabajo L. Información del Huésped para viajes de trabajo M. Transmisiones comerciales N. Datos agregados 4. Otra información importante 5. Derechos A. Administración de la información B. Rectificación de información incorrecta o incompleta C. Acceso a los datos y portabilidad D. Retención y eliminación de los datos E. Revocación del consentimiento y limitación F. Oposición al tratamiento de los datos G. Presentación de reclamaciones 6. Funcionamiento global 7. ¿Es la política de privacidad de Airbnb transparente? A. Cómo informa Airbnb B. De qué informa Airbnb C. La

El nuevo escenario en materia de protección de datos que plantea el Reglamento Europeo (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 obliga a todos los intervinientes en el sector del Turismo a asumir un nuevo rol: por un lado, una conducta activa y responsable y, por otro, un mayor control de la información personal en una sociedad tecnológicamente avanzada que abre nuevas y apasionantes perspectivas para un ámbito, el turístico, emergente, a la vez que amenazado por los riesgos inherentes a la multiplicación exponencial de la información, cada vez más accesible y de más difícil control.
Este trabajo pretende orientar a todo el que trate datos personales en el ámbito del turismo con el objeto de que la adaptación a las novedades resulte ágil, integrando la normativa europea directamente aplicable, la ley interna, en su papel de complemento o de precisión, sin obviar aquella que hace referencia a la privacidad y a las comunicaciones electrónicas. Además, se abordan, una serie de cuestiones que atañen a la actividad turística, al tratamiento de la información personal y a su protección, como la publicidad comportamental con origen en la elaboración del perfil del turista; la utilización de la videovigilancia con fines de seguridad; el tratamiento a gran escala de datos personales mediante las nuevas técnicas Big Data; los disruptivos modelos de negocio, como las plataformas colaborativas, que plantean interesantes y complejas cuestiones jurídicas y el controvertido tratamiento de datos de viajeros con la finalidad de garantizar la seguridad global...

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor

  • BIODERECHO Y RETOS
    GIL MEMBRADO, C.
    La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, en ocasiones, personal. En materia de responsabilidad en el uso de aplicaciones sanitarias resulta compleja su determinación atendiendo al gran número de ...
    Disponible en 1 semana

    45,00 €

  • VIDEOVIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS
    GIL MEMBRADO, C.
    En una sociedad constantemente vigilada, el nuevo escenario que plantea el Reglamento Europeo (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, genera nuevas cuestiones en relación a los riesgos y a las amenazas que la videovigilancia imprime al control de nuestros datos personales. Esta obra pretende dar soluciones al ciudadano, tanto si su imagen es captada por técnicas que, cada vez s...
    Disponible en 1 semana

    52,00 €