ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS

ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2320-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

A MODO DE PRÓLOGO: EL DERECHO COMO ARTE Y TÉCNICA EN ESTADO DE ALARMA DIARIO DE UN CIVILISTA CONFINADO   CAPÍTULO PRIMERO: ENTRE LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO Y LA PRUDENCIA DEL INTÉRPRETE LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL DERECHO, EN ESTADO DE ALARMA I. Ocasión particular y propósito general del presente estudio sobre la interpretación auténtica del derecho, en estado de alarma: más allá del COVID-19 II. Razón de ser de la interpretación normativa auténtica: del autoritarismo a su normalidad; y su imperiosa necesidad ante situaciones excepcionales: la interpretación contenida en la propia norma o en otra posterior III. Legitimación para dictar normas interpretativas posteriores a la interpretada: su procedencia de cualquier autoridad con potestas normandi, propia o delegada por la misma norma interpretada, cualquiera que sea el rango de la norma interpretativa IV. Valor y eficacia de la interpretación auténtica normativa 1. Sobre el resultado interpretativo de la norma interpretadora: ¿meramente declarativo, o también modificativo, e incluso corrector, de la norma interpretada? 2. Y, como posible efecto colateral, ¿tienen las normas interpretativas eficacia retroactiva? 3. Entre la autoridad del Poder Público y la prudencia del intérprete: ¿Es obligatoria, o imperativa, toda interpretación auténtica legislativa? 4. ¿Cabe, entonces, interpretar extensivamente normas singulares y restrictivas propias de un estado excepcional? V. A modo de epílogo: la interpretación auténtica constitucional, del estado de alarma   CAPÍTULO SEGUNDO: ENTRE EL INTERÉS GENERAL Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL, ENTRE SEGURIDAD Y JUSTICIA ¿NACIONALIDAD PARA LAS VÍCTIMAS EXTRANJERAS DEL COVID-19? I. La relativa práctica en la concesión de nacionalidad española por carta de naturaleza, individual o colectiva II. Justificación material de la carta de naturaleza como mecanismo corrector fundado en la equidad, y en la solidaridad III. Justificación formal legal y constitucional de las naturalizaciones colectivas mediante real decreto IV. Posible concesión de la nacionalidad por naturaleza a los extranjeros víctimas del COVID-19: ¿qué extranjeros?, Y ¿qué víctimas? CLÍNICAS VETERINARIAS Y PASEOS CON ANIMALES DOMÉSTICOS ANTE EL COVID-19: ¿UNA ACTIVIDAD ESENCIAL? I. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma ocasionada por el COVID-19. Y su necesaria interpretación pro-animalista II. La cuestión de los centros veterinarios: su lógica inclusión en los establecimientos «médicos» III. Y la cuestión de circular en compañía de animales domésticos, conforme a su bienestar como seres vivos sensibles PASEOS CON MENORES ANTE EL COVID-19: ENTRE DIMES Y DIRETES, UNA HISTORIA ROCAMBOLESCA ¿E INTERMINABLE? I. Al principio fue el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19 II. Después vino el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorrogó otra vez el estado de alarma declarado por aquel Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo III. Luego, para apuntillar, vino la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 IV. Y, por fin, la enmienda a tanto error: la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. ¿El final de la historia? PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA ANTE EL COVID-19: ¿MÁS ALLÁ DE LOS 15 DÍAS?   CAPÍTULO TERCERO: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD  SIEMPRE EN ESTADO DE CRISIS ALQUILERES Y RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES ANTE EL COVID-19: ¿UN CASO OLVIDADO? I. Entre los arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, en estado de alarma por el COVID-19: ¿qué sucede con los alquileres y las residencias de estudiantes? II. Ante todo, la primacía de la autonomía de la voluntad, y las diversas opciones de acuerdo entre el «casero» y el estudiante III. ¿Qué sucede en caso de desacuerdo entre el arrendador y los estudiantes? 1. ¿Es aplicable directamente el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, a los arrendamientos y residencias de estudiantes, o solo a los de estricto local de negocio? 2. Ante todo, un orden conforme al sistema de fuentes jurídicas, y un punto coincidente, en todas las soluciones posibles: la existencia de una circunstancia excepcional imprevisible e inevitable 3. La pandemia por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma: ¿caso fortuito o fuerza mayor? 4. El estado de alarma y la consiguiente crisis económica como occassio y como ratio legis en los Decretos-Leyes sobre arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, ¿son aplicables, extensivamente o por analogía, a los alquileres y residencias de estudiantes? 4.1. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, sobre arrendamientos de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU, a los alquileres y residencias de estudiantes 4.2. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, sobre arrendamientos de uso diverso al de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU o en el CC, a los alquileres y residencias de estudiantes 5. ¿Y la cláusula rebus sic stantibus? De la rebus a secas o del bálsamo de Fierabrás 6. Entonces, quid iuris?   CAPÍTULO CUARTO: LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN PURO ESTADO CRÍTICO: ¿REMIENDOS DE URGENCIA O REFORMA ESTRUCTURAL? LA PARALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN ESTADO DE ALARMA I. Los plazos administrativos y procesales ante el COVID-19: ¿suspensión o interrupción? ¿error juris o lapsus linguae? II. De nuevo, sobre los plazos ante el COVID- 19: o del elogio a la locura MEDIACIÓN ONLINE Y NOTARIADO EN TIEMPOS DE CRISIS: «A juzgado cerrado, notaría abierta» I. La obligatoriedad de la mediación en estado de alarma: ¿ex lege o de facto? II. La Administración de Justicia en estado de alarma: entre la suspensión y la interrupción, su inminente colapso y su déficit digital III. La mediación online como alternativa estructural de resolución de conflictos, pendientes y futuros IV. Y la necesaria homologación notarial de los acuerdos de mediación online: ¿solo cuando haya estricta «urgencia» en su homologación?

Durante varios largos meses nuestro país se ha paralizado, pues así lo vino no hace mucho a imponer el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19; un texto fraguado con tensión y polémica, con premura, por la propia del asunto a abordar, y con un contenido extraordinario, excepcional. Tan extraordinaria y urgente norma hacía excusable que su contenido suscitase numerosas dudas y no previese muchas cuestiones. . A resolver algunas de tales dudas y omisiones se dedica la presente monografía individual, pionera en la materia, donde su autor, una vez más, demuestra su sensibilidad ante problemas actuales de interés social, abordando cuestiones tales como: los paseos con menores y con animales de compañía; la subsistencia de los arrendamientos, con especial referencia a un caso aparentemente olvidado: el de los alquileres y residencias de estudiantes; o la posibilidad que tiene el Gobierno de conceder la nacionalidad española a las víctimas extranjeras del coronavirus. Así mismo, se abordan cuestiones que afectan a la Administración de Justicia, ante su inminente colapso, como son la paralización de los plazos procesales y administrativos, o la conveniencia de la mediación online y del propio notariado como mecanismos alternativos de justicia. Por último, se tratan cuestiones que afectan a la buena gobernanza de un país y a la correcta aplicación de sus leyes, como son los límites posibles en las prórrogas de un mismo estado de alarma, o la discutible legitimidad para que sea el mismo Gobierno quien interprete sus propias normas sin posibilidad de que lo hagan los jueces, ni otros juristas (la llamada interpretación auténtica). . El autor de la presente monografía ha escrito numerosos artículos y libros sobre hipoteca, usucapión y prescripción, accesión invertida, servidumbres, multipropiedad, pisos turísticos, también estudios de dogmática jurídica (sobre interpretación, y analogía), así como en temas de interés social, que afectan a la persona y la familia, algunos de ellos también publicados por la editorial REUS (como han sido la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posible inseminación artificial en parejas homosexuales, la nacionalidad por carta de naturaleza, el divorcio por mutuo acuerdo ante notario, crisis familiares y animales domésticos, o la atribución del uso de la vivienda familiar en caso de ruptura de parejas de hecho), haciendo en ellos propuestas muchas de las cuales, finalmente, se han consolidado en la jurisprudencia o en la propia ley.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • REALIDAD (SOCIAL) Y NORMA (JURÍDICA): LA INTERPRETACION
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    Ante la necesidad, exigida por la propia ley, de que la norma jurídica se adecúe a la nueva realidad social de cada momento por manos de su aplicador, sin necesidad de su constante reforma legislativa, a fin de evitar que aquella norma quede anticuada o desfasada, se exponen en esta obra, con abundantes ejemplos tomados de nuestros tribunales, los límites y las fronteras a tal ...
    Disponible en 1 semana

    26,31 €

  • CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda edición de Crisis familiares y animales domésticos, ampliada y actualizada a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, que intenta dar solución a una novedosa cuestión muy litigiosa que en los últimos a...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • PISOS TURÍSTICOS Y COMUNIDAD DE VECINOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda monografía del Prof. Cerdeira sobre viviendas en alquiler turístico. Tras su primera obra, colectiva esta que dirigió con el título Viviendas de uso turístico: régimen civil, administrativo y fiscal, publicada en 2018, en esta segunda, monográfica e individual, se adentra en una cuestión particular, también polémica y muy li...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €

  • TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PISOS O CASAS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda monografía del Prof. Cerdeira sobre animales y Derecho. Tras su primera obra, sobre Crisis familiares y animales domésticos, en esta segunda se adentra en otra cuestión también polémica y muy litigiosa en el foro: la tenencia de animales domésticos en pisos o casas en régimen de comunidad (se trate de edificios o de urbaniza...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS 2021
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    2ª edición, revisada y ampliada, de esta monografía individual, pionera en la materia, donde su autor analiza algunas de las cuestiones más debatidas provocadas por los recientes estados de alarma declarados en España provocados por el coronavirus, y lo hace, una vez más, demostrando su sensibilidad al abordar problemas actuales de interés político, social y jurídico, tales com...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • UN NUEVO DERECHO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G.
    "Se impone una cabal reforma a las leyes sustantivas y procesales que permitan ajustar los dictados de la CDPD a nuestros ordenamientos internos, arcaicos y desfasados de los reclamos que en materia de discapacidad se exigen desde el Derecho (algunos países como Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica, y muy pronto España, ya han dado pasos significativos en la construcción de es...
    Pendiente de confirmar

    66,10 €