En este monográfico esencial se abordan, desde un prisma esencialmente procesa, y con la mirada puesta en el vertiginoso paso del tiempo, los espacios y tiempos jurisdiccionales afectantes, de un lado, a las personas con una causa franca de vulnerabilidad (víctimas de un execrable delito de género o sexual) y, de otro, a aquellas que (por razón de edad o de discapacidad) se encuentran en riesgo de incurrir en una situación de vulnerabilidad. Esta obra es el resultado de cuatro relevantes proyectos de investigación que han generado -además de grandes sinergias- una retroalimentación científica sin igual en el marco de las circunstancias posiciones y situaciones - también de la (imprescindible) voluntad, deseos y preferencias (como manifestación para el libre desarrollo de la personalidad)- de todas las personas (con un especial enfoque hacia las mujeres): tanto las que han sufrido un delito de violencia (de género o sexual), como las que, por causa de edad o discapacidad, son más proclives a sintonizar con una fase vital de extrema vulnerabilidad. Y todo ello, tanto en España como en la UE. También, lógicamente, tanto en las distancias (físicas) cortas como en el ciberespacio.