TEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS SOCIALES

TEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS SOCIALES

DE FAZIO, F.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-682-5
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
SIMBOLOGÍA UTILIZADA
INTRODUCCIÓN
1. TEMA, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
2. PROBLEMA
3. ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO
4. HIPÓTESIS
5. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMERA PARTE. EL CONCEPTO Y LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE DERECHO SOCIAL
CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE NORMA DE DERECHO SOCIAL
1. LA CONCEPCIÓN SEMÁNTICA DE LAS NORMAS
2. NORMAS DE DERECHO SOCIAL COMO NORMAS CON RANGO CONSTITUCIONAL
3. EL CONCEPTO Y LA ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS SOCIALES
4. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO II. LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE DERECHO SOCIAL
1. LA DISTINCIÓN FUERTE ENTRE REGLAS Y PRINCIPIOS
2. EL CONCEPTO DE LOS PRINCIPIOS
3. LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE DERECHO SOCIAL
4. RECAPITULACIÓN
SEGUNDA PARTE. LA VALIDEZ DE REGLAS DE DERECHO SOCIAL
CAPÍTULO III. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS, SOBRE EL USO DE LOS PRECEDENTES Y DE LAS ANALOGÍAS
1. LOS ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS
2. EL USO DE LOS PRECEDENTES
3. EL USO DE LAS ANALOGÍAS
4. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO IV. EXAMEN DE PROPORCIONALIDAD POR OMISIÓN
1. EL EXAMEN DE PROPORCIONALIDAD Y SU FUNDAMENTO
2. LA TESIS DE LA IDENTIDAD ESTRUCTURAL
3. LA ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE PROPORCIONALIDAD POR OMISIÓN
4. OBJECIONES CONTRA LA RACIONALIDAD DE LA PONDERACIÓN
5. RECAPITULACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Este estudio trata sobre los derechos sociales que se encuentran incorporados al catálogo de derechos fundamentales de las Constituciones. Como es bien sabido, la mayoría de las cláusulas constitucionales que pretenden garantizar derechos sociales están redactadas a través de formulaciones sucintas y con términos ambiguos o excesivamente vagos. Por eso, el interrogante que se plantea es si existe algún procedimiento de argumentación que permita justificar racionalmente su adjudicación judicial. Para responder a esta pregunta el autor partirá del marco teórico proporcionado por la teoría de los principios de Robert Alexy. La hipótesis central del libro es que existen dos grupos de argumentos que permiten fundamentar, como parte del significado de las cláusulas constitucionales, reglas de derecho social que justifican la toma de decisiones jurídicas: el primer grupo está integrado por aquellos argumentos basados en la interpretación del texto constitucional, en el uso de casos precedentes o análogos; el segundo grupo está integrado por aquellos argumentos que pueden ser sistematizados dentro del examen de proporcionalidad por omisión.

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS DE ETICA NORMATIVA
    HOERSTER, N.
    "En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona. Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €

  • LENGUAJE MORAL Y MORALIDAD
    CRAEMER-RUEGENBERG, I.
    En las investigaciones que aquí presentamos se trata de exponer tesis centrales de la ética analítica, de discutirlas y de construir un contramodelo a través de una polémica crítica y con aquéllas. Pero la exposición, la interpretación y, mucho más aun, la discusión y la contrapropuesta están ligadas a ciertas condiciones de selección y a la importancia que se confiere a los di...
    Queda 1 en Stock

    18,35 €

  • CURSO DE DERECHO COMUN
    ERMINI, G.E
    "El estudio del derecho común se propone seguir desde el punto de vista histórico, en sus diversas fases, aquel vasto movimiento de difusión y de recepción del derecho imperial y pontificio de Roma, que tuvo lugar en todo el mundo civilizado de aquel otro tiempo, que transcurrió especialmente desde el siglo XII en adelante, o mejor aún y más precisamente, las diversas manifesta...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • REALMENTE, ¿ CINCO ES MAS QUE UNO ?
    BARJA DE QUIROGA, J.
    Las situaciones de emergencia plantean dilemas cuya solución no siempre es sencilla. ¿Debe dirigirse el tranvía a la vía donde trabaja un operario para evitar que colisione con un tren de pasajeros que transporta trescientas personas? ¿Cuál es la solución más correcta o la más justa? Éste y otros dilemas son los que encontrará el lector en este libro. Para solucionarlo habrá qu...
    Queda 1 en Stock

    33,90 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS Y ÉTICOS DE LA SALUD DIGITALIZADA
    TARODO SORIA, S.
    El concepto de salud digital hace referencia al conjunto de procesos y actividades sanitarias que emplean herramientas digitales o tecnológicas. Su significado se ha ido ampliando hasta incluir avances como la tecnología de la información sanitaria, procesos y servicios automatizados, telesalud y telemedicina, big data e inteligencia artificial aplicadas a la medicina, salud mó...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €