TEMAS VANGUARDISTAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y POLÍTICA

TEMAS VANGUARDISTAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y POLÍTICA

SORIANO DÍAS, R. / ALARCON CABRERA, C.

39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1113-271-8
Edición:
1
39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Presentación 13
Ramón Luis Soriano Díaz
Carlos Alarcón Cabrera
LOS PELIGROS DEL LUTERANISMO: WEBER Y FROMM
THE DANGERS OF LUTHERANISM: WEBER AND FROMM
Carlos Alarcón Cabrera
1. Weber y la inversión del paradigma marxista 17
2. La aportación freudiana de Fromm 26
3. Pragmatismo y democracia 30
4. El desarrollo de la libertad durante la edad moderna 34
5. Protestantismo y autoritarismo 38
Bibliografía 45
ENTRE EL DERECHO Y LA LITERATURA. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO NARRATOLÓGICO DEL DISCURSO JURÍDICO
BETWEEN LAW AND LITERATURE. AN APPROACH TO THE NARRATOLOGICAL STUDY OF LEGAL DISCOURSE
José Cepedello Boiso
1. Introducción 50
2. La narratología jurídica en el seno del movimiento Law and Literature 53
2.1. Humanismo jurídico 57
2.2. Hermenéutica jurídica. 58
2.3. Narratología jurídica 60
2.4. Estudios culturales del derecho 61
3. Aportaciones de la narratología al estudio del discurso jurídico 63
4. Elementos narrativos y formas del discurso jurídico. 66
4.1. Las normas legales 66
4.2. Los procesos judiciales 68
5. Conclusiones 70
Bibliografía 74

DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EL ENFOQUE LIBERAL
HUMAN RIGHTS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT: THE LIBERAL APPROACH
Fernando León Jiménez
1. Introducción: Derechos humanos y desarrollo sostenible 78
2. Sin educación ambiental no hay futuro 79
3. Los enfoques deben ser integrales 80
4. La naturaleza es otro agente social. 81
5. El pacto del hombre con la naturaleza 83
6. Dos claves: prohibición y prevención 84
7. Las sanciones deben ser adecuadas, no un gasto empresarial más 86
8. Conclusiones 87
Bibliografía 88
EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN DE LAS PATENTES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
THE DEMARCATION CRITERION FOR ARTIFICIAL INTELLIGENCE PATENTS
Manuel Jesús López Baroni
1. Introducción 90
2. La patente en IA como analogía con la biotecnología 93
2.1. IA como tecnología disruptiva 93
2.2. IA como información 94
2.3. IA como cuestión jurídica. 95
2.4. IA como comparación con Estados Unidos 98
2.5. Vocabulario 98
2.6. IA como movimiento de software libre 99
3. La patente en IA como tecno-teología 104
3.1. Programa de ordenador “en cuanto tal” 106
3.2. Programa de ordenador “en cuanto que no tal” 106
3.3. Programa de ordenador en tanto que Inteligencia Artificial 111
4. La patente en IA como forma de inferencia artificial en soporte inorgánico 114
5. Conclusiones 121
Bibliografía 124

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: HACIA UNA REVISIÓN DEL ESTADO SOCIAL Y DE BIENESTAR
THE ECONOMICS, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS: TOWARDS A REVISION OF THE SOCIAL AND WELFARE STATE
Isabel Victoria Lucena Cid
1. Introducción 128
2. Los derechos económicos, sociales y culturales y el principio de la igualdad 132
3. La tiranía de la condicionalidad económica y los derechos sociales 140
4. Los desafíos de los derechos sociales: el Estado Democrático 145
5. Conclusión 150
Bibliografía 151
EL CONTROL DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO ATRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE BIENESTAR FRENTE A BITCOIN
THE CONTROL OF MONETARY POLICY AS A CONSTITUTIONAL ATTRIBUTION OF THE WELFARE STATE ON BITCOIN TIMES
Fernando Martínez Cabezudo
1. Introducción 154
2. Estado de Bienestar, Constitución y Política Monetaria 156
2.1. Consideraciones jurídicas sobre la política monetaria 157
2.2. Ideas respecto a la teoría económica 160
3. Cuestiones importantes del funcionamiento de Bitcoin y el desarrollo fáctico de la política monetaria 166
3.1. Génesis histórica de Bitcoin 166
3.2. Elementos técnicos de Bitcoin 169
4. Riesgos derivados de Bitcoin para con el modelo de Estado de Bienestar 175
5. Conclusiones 183
Bibliografía 189
UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES
A CRITICAL APPROACH TO DIGITAL RIGHTS CHARTER
Rafael Rodríguez Prieto
1. Introducción 192
2. Antecedente, objetivos, estructura, contenidos y finalidad 194
3. Análisis y propuesta 201
4. Conclusiones 208
Bibliografía 209
PATRIARCADO Y ESTÉTICA. LA FEMME FATALE COMO ESTEREOTIPO NARRATIVO DE LO FEMENINO. LA GINECOCRACIA COMO PLEONEXIA
PATRIARCHY AND AESTHETICS. THE FEMME FATALE AS A NARRATIVE STEREOTYPE OF THE FEMININE. GYNECOCRACY AS PLEONEXIA
José María Seco Martínez
1. Introducción. La mujer a escena 212
2. La femme fatale como nuevo estereotipo narrativo de lo femenino 218
3. La Ginecocracia como Pleonexia 231
4. Conclusiones: “Y el todopoderoso lo castigó poniéndolo en manos de una mujer” 237
Bibliografía 239
EL REPUBLICANISMO Y LA DEMOCRACIA ARMÓNICA
REPUBLICANISM AND HARMONIOUS DEMOCRACY
Ramón Luis Soriano Díaz
1. La democracia armónica. Líneas generales 244
2. Los caracteres generales del republicanismo y la democracia armónica 251
3. La libertad republicana 252
3.1. Concepto republicano de libertad 252
3.2. Libertad republicana y democracia armónica 259
4. La virtud cívica 260
4.1. Concepto republicano de virtud cívica 260
4.2. Virtud cívica y democracia armónica 267
5. Participación política y deliberación 269
5.1. Concepto republicano de participación política y deliberación 269
5.2. Participación política y deliberación y democracia armónica 276
6. Bien común o interés general 279
6.1. Concepto republicano de bien común o interés general 279
6.2. Bien común o interés general y democracia armónica 282
7. Estado benefactor. Mecanismos institucionales republicanos. 283
7.1. Concepto republicano de Estado benefactor 283
7.2. Estado benefactor y democracia armónica 288
8. Autogobierno y democracia intensa 291
8.1. Concepto republicano de autogobierno y democracia intensa 291
8.2. Autogobierno, democracia intensa y democracia armónica 296
9. Conclusiones 299
Bibliografía citada 302
EL ESPERANTO Y LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS
ESPERANTO AND LINGUISTIC RIGHTS
María Luisa Soriano González
1. Introducción 308
2. El esperanto: lengua secundaria universal 309
2.1. Motivo y trayectoria de una nueva lengua 309
2.2. La Asociación Universal de Esperanto y las Naciones Unidas 311
2.3. El esperanto en la actualidad 314
3. El esperanto y la hegemonía del inglés 315
4. Las virtudes del esperanto 318
4.1. El esperanto como idioma planificado y factores de su éxito 318
4.2. La facilidad del aprendizaje 318
4.3. El ahorro de gastos y costos 319
4.4. La reducción de muchas lenguas oficiales para facilitar las relaciones entre las personas de distintas culturas y Estados 319
4.5. El esperanto: el idioma de una comunidad unida por los mismos valores 320
4.6. El esperanto: un idioma universal para la realización de la igualdad 321
4.7. El esperanto: una lengua auxiliar y neutral 322
5. El esperanto y el derecho 325
5.1. Los derechos lingüísticos: punto de cruce de las libertades de expresión, información y educativa. 325
5.2. Derecho a la lengua y derechos lingüísticos 328
5.3. La situación actual de los derechos lingüísticos 330
5.4. Modelos de reconocimiento de los derechos lingüísticos y política lingüística. 332
6. El esperanto y la plena eficacia de los derechos lingüísticos 338
7. Conclusiones 339
Bibliografía 341

El presente volumen contiene temas vanguardistas de la Filosofía del Derecho y Política, de rabiosa actualidad y controvertidos, tanto en la doctrina de los expertos como en la opinión pública, como son la narratología del derecho, el desarrollo sostenible, la inteligencia artificial y las patentes, los derechos sociales y la revisión del Estado social, la política monetaria del Estado frente al bitcoin, el patriarcado y la estética, el esperanto y los derechos lingüísticos, el republicanismo y la democracia armónica y los peligros de la influencia luterana en Weber y Fromm. El libro complementa volúmenes anteriores de los coautores sobre temas clásicos y temas clave en las materias de análisis. Tiene su mirada puesta más en el horizonte futuro de la Filosofía jurídico-política que en el espacio ya transitado del presente o del pasado de esta ciencia social. Los coautores consideran que la filosofía acerca del derecho y la política tiene que abrirse a los retos deparados por los problemas y las controversias de la actualidad frente a los espíritus ortodoxos reduccionistas de la complejidad, acostumbrados a poner puertas a la evolución de las ciencias sociales del conocimiento.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €