SMART LEGAL CONTRACTS Y BLOCKCHAIN

SMART LEGAL CONTRACTS Y BLOCKCHAIN

LA CONTRATACIÓN INTELIGENTE A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

VILALTA NICUESA, A. E.

56,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Editorial:
WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-15651-56-7
Edición:
1
56,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ALGUNAS IDEAS PRELIMINARES

1.2. NECESIDAD DE ABORDAR HOY EL TRATAMIENTO LEGAL DE LA TECNOLOGÍA DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA

1.3. MANTENER UN ENFOQUE ABIERTO, FLEXIBLE, GRADUAL Y HORIZONTAL

1.4. SOSTENER UN ENFOQUE CENTRADO EN LAS PERSONAS

2. DEFINICIONES

2.1. CADENA DE BLOQUES (O BLOCKCHAIN)

2.2. NODOS Y MINEROS

2.3 CRIPTOGRAFÍA

2.4. «SMART CONTRACTS» VS «SMART LEGAL CONTRACTS»

2.5. CONTRATOS INTELIGENTES

2.6. CONTRATOS AUTOCONSCIENTES

2.7. TRANSACCIONES

2.8. ALGORITMOS CONECTADOS CON EL FLUJO DE DATOS (BIG DATA)

2.9. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS AUTÓNOMAS (DAO)

2.10. PROTOCOLOS DE CONSENSO

2.11. DATOS DIGITALES Y ECONOMÍA DE DATOS

2.12. CONTROL DE LOS DATOS

2.13. REGISTRO ELECTRÓNICO TRANSFERIBLE

2.14. INTERNET DE LAS COSAS (IOT)

2.15. DINERO VIRTUAL O CRIPTOMONEDAS

2.16. ORÁCULOS

2.17. CONTRATOS COMPUTABLES O MÁQUINA A MÁQUINA (M2M)

2.18. GOBERNANZA DEL PROTOCOLO DEL SISTEMA DE BLOQUES

2.19. LEX CRYPTOGRAPHIA

2.20. ENTORNOS DE EJECUCIÓN DE CONFIANZA (TRUSTED EXECUTION ENVIRONMENT, TEE)

3. CARACTERÍSTICAS CLAVE, BENEFICIOS, DESVENTAJAS Y LÍMITES

3.1. BENEFICIOS

3.2. DESVENTAJAS

3.3. LÍMITES

4. APLICACIONES, INICIATIVAS Y ESTADO DEL ARTE NORMATIVO

4.1. APLICACIONES

4.2. INICIATIVAS

4.3. ESTADO DEL ARTE NORMATIVO

5. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS CONTRATOS INTELIGENTES

5.1. PARTES Y TERCEROS PARTICIPANTES DE UN CONTRATO INTELIGENTE

5.2. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD

5.3. INTERDEPENDENCIA

5.4. CONEXIDAD

5.5. CONTRATOS COMPLEMENTARIOS

5.6. CONTRATOS VINCULADOS

5.7. GRUPOS DE CONTRATOS AUTÓNOMOS

5.8. TERCEROS PARTICIPANTES

5.9. POTENCIALES RELACIONES CONTRACTUALES

6. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS CONTRATOS INTELIGENTES

6.1. LA FASE DE CÓDIGO

6.2. LA FASE DE PUBLICACIÓN

6.3. LA FASE DE LLAMADA O «CALL»

6.4. CICLO DE VIDA DEL CONTRATO INTELIGENTE

7. RETOS LEGALES QUE GENERAN LOS CONTRATOS INTELIGENTES

7.1. ETAPA DE FORMACIÓN

7.2. ETAPA DE PERFECCIÓN

7.3. ETAPA DE CONSUMACIÓN

7.4. FASE DE AUTO-EJECUCIÓN

8. PRINCIPIOS Y ESTÁNDARES

8.1. PRINCIPIO DE LIBERTAD

8.2. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y DE PREVISIBILIDAD

8.3. PRINCIPIO DE AUDITABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS

8.4. PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD

8.5. PRINCIPIO DE TRAZABILIDAD

8.6. PRINCIPIO DE FIABILIDAD

8.7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

8.8. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD Y EQUIVALENCIA FUNCIONAL

8.9. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

8.10. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y SEGURIDAD

8.11. PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD

8.12. PRINCIPIO DE PRIVACIDAD

8.13. PRINCIPIO DE EFICIENCIA

8.14. PRINCIPIO DE EQUIDAD

8.15. PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LAS RELACIONES B2C

8.16. PRINCIPIO DE PORTABILIDAD

9. INDICACIONES CONCLUSIVAS

La presente monografía da cuenta de las características de las cadenas de bloques aplicadas a los contratos inteligentes. En la obra se analiza el significado de los principales términos, distinguiendo entre «smart contract» y «smart legal contract» o contrato inteligente, estructura contractual novedosa, que permite articular muy diversos tipos negociales. La contratación inteligente se caracteriza por ser electrónica, operar a través de plataformas al uso, estar redactada en lenguaje natural y en código y valerse de cadenas de bloques como tecnología subyacente que insiere funcionalidades adicionales impensables hasta ahora, permitiendo garantizar la ejecución autónoma de las respuestas convenidas.
Este novedoso sustrato tecnológico, facilita el pleno y efectivo cumplimiento del principio pacta sunt servanda. Se predica de esta modalidad contractual su naturaleza electrónica, su estructura interna condicional booleana unida a su faceta descentralizada y autoejecutiva que le confiere atributos de transparencia y seguridad...

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €