SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, J.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-290-2549-1
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   I. INTRODUCCIÓN   II. EL DERECHO A LA SALUD Y SU REFLEJO EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO   III. LA VIGILANCIA DE LA SALUD. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD 1. La voluntariedad y sus excepciones 2. Periodicidad de los reconocimientos médicos. La vigilancia de la salud con carácter previo, durante su vigencia y tras la extinción del contrato 3. El derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona 4. El principio de la indispensabilidad de las pruebas y de su proporcionalidad al riesgo. La imposibilidad de invadir la esfera privada del trabajador a través de pruebas no relacionadas con el trabajo o test genéticos 5. Los derechos de información y su protección. El consentimiento informado   IV. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. Concepto legal de enfermedad profesional 2. Evolución de la enfermedad profesional en el sistema jurídico español 3. El particular funcionamiento de la enfermedad profesional en nuestro sistema legal 4. El parte electrónico de enfermedad profesional   V. LA RELACIÓN ENTRE VIGILANCIA DE LA SALUD LABORAL Y LA SALUD PÚBLICA 1. El contenido normativo en torno a las obligaciones y actividades de la Administración en relación con la salud pública y desde el ámbito empresarial 2. Actividades y obligaciones de los poderes públicos en la materia 2.1. El Ministerio de Sanidad 2.2. Los organismos de las Comunidades Autónomas   VI. PRINCIPALES CUESTIONES Y PROBLEMAS BÁSICOS EN TORNO AL AJUSTE Y LA COORDINACIÓN EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LA VIGILANCIA DE LA SALUD EN LA EMPRESA 1. La financiación pública en la materia 2. La actuación y dotación de los cuerpos de la inspección pública 3. Las enfermedades profesionales y el cuadro recogido en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro 4. La guías y protocolos preventivos en materia de salud 5. Los profesionales especializados en Medicina del Trabajo 5.1. La Medicina del Trabajo 5.2. La actividad sanitaria de los servicios de prevención 5.2.1. Recursos humanos     5.2.2. Recursos materiales  5.2.3. Acuerdos de colaboración y subcontratación   6. La cooperación y coordinación entre las Administraciones Públicas y empresas, los profesionales médicos públicos y privados y los distintos actores implicados en el ámbito de la salud laboral 7. Las nuevas tecnologías y sus consecuencias para la salud. El respeto a la intimidad y confidencialidad en el tratamiento de datos de salud del trabajador 7.1. El tratamiento y protección de datos de salud 7.2. Riesgos psicosociales y nuevas tecnologías 7.3. Otros riesgos para la salud 8. La temporalidad y la subcontratación 8.1. La temporalidad en la contratación como riesgo de salud 8.2. La subcontratación de actividades y su influencia en la Prevención de Riesgos y la salud de los trabajadores 9. La burocratización de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y de la vigilancia de la salud en la empresa   VII. A MODO DE BREVE REFLEXIÓN FINAL BIBLIOGRAFÍA

La dicotomía entre sanidad pública y sanidad privada se erige en una cuestión central desde hace ya muchos años en nuestro país. Ambas conviven en sintonía a pesar de las posiciones encontradas que suscitan a distintos niveles, especialmente en el político e ideológico. Esta cuestión también encuentra su reflejo en lo jurídico y en el ámbito laboral, pues la salud en el trabajo de quienes prestan servicios tanto por cuenta ajena como propia provoca una serie de interacciones entre el campo público y empresarial de la salud susceptible de generar no pocos problemas y desajustes entre ambas. . En un contexto de crisis del estado de bienestar la salud laboral puede contribuir significativamente a su sostenibilidad, ayudando a facilitar el desarrollo de un trabajo decente y saludable a lo largo de la vida laboral de los trabajadores, objetivo para el cual se debe afrontar el reto de la promoción de la salud, la prevención y la asistencia de lesiones, enfermedades y, sobre todo, incapacidades, basándose en una mejor coordinación de los servicios de prevención, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y el Sistema Público de Salud, así como potenciando el liderazgo en Prevención de las empresas y la participación activa de los trabajadores. . La protección de la integridad física y psíquica del trabajador demandará conocer en detalle el Sistema Nacional de Salud diseñado para proteger a los ciudadanos, así como el modelo previsto para su vigilancia que configura cuanto es obligación del empresario y correlativo derecho del empleado a resultas del vínculo laboral. . Por su parte, la enfermedad que puede surgir o agravarse a partir de una prestación de servicios constituye una preocupación compartida por ambos conjuntos normativos, haciendo surgir las relaciones imprescindibles para satisfacer de la manera más adecuada los intereses de aquellos cuya tutela corresponde a ambas partes. Esta obra realiza un análisis de las cuestiones que unen la sanidad y salud pública con la salud en el ámbito empresarial, abordando los principales temas, interrogantes y problemas de interés en este campo. .   . Javier Fernández-Costales Muñiz es Catedrático EU (integrado TU) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León. Autor de más de ciento ochenta trabajos de investigación entre monografías, libros, obras colectivas, artículos y comentarios de sentencias y legislación sobre los distintos campos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, publicados nivel nacional e internacional, entre los que cabe destacar La imposibilidad de la prestación de servicios del trabajador por causas imputables al empresario (2003), Poder disciplinario empresarial y proceso especial de impugnación de sanciones (2005), La vigilancia de la salud de los trabajadores (2009), Régimen profesional, derechos colectivos y Seguridad Social del trabajador autónomo tras la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (con Álvarez Cuesta, H., 2009),Estudios sobre las últimas reformas laborales. Efectos de la crisis en el Derecho del Trabajo (2011), Guía práctica de la Reforma Laboral 2012 (2012), Globalización, migraciones y expatriación de trabajadores. Los retos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social frente a las nuevas realidades de la movilidad laboral internacional (2018), Prevención de Riesgos Laborales y empresa: obligaciones y responsabilidades (2019) o La coordinación preventiva de actividades empresariales (2020). .  

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • DISRUPCION TECNOLOGICA Y DIGITAL Y LOS NUEVOS RIESGOS EMERGENTES EN MATERIA
    FERNANDEZ-COSTALES MUÑIZ, J.
    La disrupción que han supuesto a todos los niveles (preven­tivo, social, económico, legislativo, de salud…) los imparables avances tecnológicos y la digitalización en la sociedad actual, sumados a otras circunstancias como la situación de pandemia global, obligan a desarrollar acciones investigadoras de carácter transversal para estudiar como la Prevención de Riesgos Labo­rales...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • GLOBALIZACIÓN, MIGRACIONES Y EXPATRIACIÓN DE TRABAJADORES
    FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, J.
    El proceso de mundialización o globalización ha pasado a ocupar un lugar trascendental en todos los debates sociales, políticos, económicos y jurídicos, llevando a posiciones de resistencia activa y pasiva. Este fenómeno adquiere un reflejo muy notable en el sistema de relaciones laborales que lleva, de la mano de las libertades de establecimiento y prestación de servicios, a l...
    Disponible en 1 semana

    30,00 €