RETOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

RETOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR: GARANTÍAS, INSTRUMENTOS Y CONTROL DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS

GARRIDO CARILLO, FCO J.

36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1346-296-7
Edición:
1
36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO 1. GARANTISMO Y SEGURIDAD EN EL ESTADO DE DERECHO EN LA LUCHA (PREVENTIVA) CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (REFLEXIONES SOBRE LA CONSERVACIÓN Y EL ACCESO PREVENTIVOS A DATOS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS EN EL CONTEXTO DE LA UE) ÁGATA MARÍA SANZ HERMIDA
I. La lucha contra la criminalidad organizada: del Derecho penal a la estrategia de seguridad
II. La anticipación del Estado: la prevención como respuesta y los datos de las comunicaciones electrónicas como fuente de información
III. A modo de conclusión

CAPÍTULO 2. LÍMITES A UNA POLÍTICA DE DECOMISO TOTAL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. DERECHOS Y GARANTÍAS PROCESALES EN EL SISTEMA DE INDICIOS Y EN LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. FRANCISCO JAVIER GARRIDO CARRILLO
I. Introducción
II. Marco jurídico de referencia
III. El sistema de indicios en el decomiso ampliado
IV. El sistema de indicios y la carga de la prueba

CAPÍTULO 3. EL CONTROL DE LAS VÍAS FINANCIERAS FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: LOS AVANCES HACIA LA PERSECUCIÓN DE NUEVAS AMENAZAS. M.ª ÁNGELES PÉREZ MARÍN
I. Aspectos introductorios
II. Un acercamiento al marco normativo diseñado para la prevención y la persecución de la delincuencia financiera y la financiación del terrorismo
III. La lucha contra el blanqueo de capitales
IV. La protección de las vías financieras
V. Las criptomonedas como medio alternativo para la financiación de la delincuencia organizada
VI. La información bancaria: un instrumento frente a la delincuencia financiera
VII. A modo de conclusión
VIII. Bibliografía

CAPÍTULO 4. NEUTRALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL CRIMEN ORGANIZADO: DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS. ANA E. CARRILLO DEL TESO
I. Introducción
II. Breve evolución de la estrategia en el plano internacional y europeo
III. Dónde estamos
IV. Hacia dónde vamos
V. Bibliografía

CAPÍTULO 5. LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES DE EMBARGO Y DECOMISO EN ESPAÑA TRAS EL REGLAMENTO (UE) 2018/1805. JESÚS CONDE FUENTES
I. Cuestiones introductorias
II. Ámbito de aplicación del Reglamento
III. Restitución de bienes e indemnización a la víctima
IV. Autoridades de ejecución
V. Procedimiento para el reconocimiento y la ejecución de las decisiones de embargo y decomiso
VI. Motivos de no reconocimiento
VII. Conclusiones preliminares
VIII. Bibliografía

CAPÍTULO 6. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA. ANA MARÍA NEIRA PENA
I. Estrategias de lucha contra la criminalidad organizada
II. La responsabilidad de las personas jurídicas como forma de lucha contra la criminalidad organizada
III. Características del sistema de responsabilidad de las personas jurídicas determinantes de su eficacia en la lucha contra el crimen organizado
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

CAPÍTULO 7. EUROJUST EN LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA. VALENTINA FAGGIANI
I. La lucha contra la criminalidad organizada como objetivo prioritario de la cooperación judicial penal en la UE
II. La compleja naturaleza de Eurojust
III. Eurojust como órgano de mediación y asesoramiento
IV. Los principales desafíos de Eurojust
V. Algunas consideraciones finales sobre los límites y las potencialidades de Eurojust

CAPÍTULO 8. EL FOMENTO DE LA DENUNCIA ANÓNIMA Y SU INCIDENCIA EN LA JUSTICIA PENAL. JORDI GIMENO BEVIÁ
I. Introducción
II. Denuncia anónima y proceso penal
III. El auge de la denuncia anónima
IV. La denuncia anónima en el sector público: especial referencia a las agencias antifraude
V. Garantías procesales y denuncia anónima
VI. Conclusión
VII. Bibliografía

CAPÍTULO 9. EL AGENTE ENCUBIERTO EN INVESTIGACIONES DE CRIMEN ORGANIZADO, ASPECTOS CENTRALES DE SU REGULACIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MARIO MARTÍN BARLETTA
I. Introducción
II. Aspectos centrales de la figura del agente encubierto
III. ¿En qué supuestos y con qué fines puede utilizarse la figura de agente encubierto?
IV. ¿Quién puede ser agente encubierto?
V. ¿Cómo utilizar agentes encubiertos? Procedimiento: iniciativa y autorización de la infiltración policial, duración y control
VI. ¿Qué puede hacer el agente encubierto? La actuación del agente encubierto en las investigaciones penales
VII. Utilización de la información, valor probatorio
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía

La globalización de nuestra sociedad y de la economía ha supuesto la globalización del crimen, y por lo tanto la lucha contra las redes criminales y otras formas graves de delincuencia requiere y exige de los Estados una respuesta penal común, por lo que es preciso poner en marcha instrumentos y sistemas que sean realmente eficaces. Así mismo, un fenómeno poliédrico como el crimen organizado impone que se aborde desde una perspectiva multidisciplinar y transversal, pues los aspectos sustantivos y procesales convergen y se proyectan sobre las realidades que se combaten, debiendo ir adecuadamente entrelazados e imbricados, para que produzcan el resultado previsto. En este sentido y teniendo en cuenta que la criminalidad organizada existe y actúa, esencialmente, por ánimo de lucro, es necesario trabajar incidiendo en el principio de que “el delito no resulte provechoso”, y por lo tanto profundizar en las políticas dirigidas a asfixiar económicamente a las organizaciones criminales mediante la expropiación de las ganancias proporcionadas por sus actividades delictivas. Las medidas e instrumentos adoptados hasta la fecha han supuestos grandes avances en la dirección correcta, pero hay que reconocer, como hace la Comisión Europea, que siguen siendo insuficientes e ineficientes. Por lo tanto, hay que trabajar y profundizar en los marcos jurídicos disponibles y en la conformación de mecanismos y sistemas de cooperación, coordinación e intervención en la recuperación y gestión de activos derivados del delito. Todo ello exige el diseño y adaptación de instrumentos e instituciones penales y procesales, que han de operar en el ámbito de nuestro proceso penal, respetando los derechos y garantías básicas del mismo....

Artículos relacionados

  • COMO DEFENDERTE DE LOS FRAUDES EN INTERNET PASO A PASO
    La aparición de las nuevas tecnologías y, especialmente, de Internet, ha supuesto una gran revolución en la sociedad y ello determina la adaptación de los distintos ámbitos de la vida a estas novedades. Dicha revolución no solo ha supuesto mejoras sustanciales en la vida de las personas, sino que también ha provocado la aparición de conductas delictivas nuevas.A través de la pr...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DESAFIANDO A LA CRIMINOLOGÍA
    CRESPO, P. / FREDDY, A.
    Al observar los aportes históricos sobre el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social, se llega a una conclusión parcial, aunque generalmente aceptada: “el sistema penal y de ejecución penal ha colapsado en su concepción y métodos”.Tal colapso se fundamenta en una secuencia repetida e ininterrumpida de errores, que el autor de este libro, en un lenguaje...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • LA CULPA
    ALTAVILLA, E.
    "El plan de este volumen obedece al mismo criterio, en la coordinación de las indagaciones jurídicas y las sicológicas, con el fin de ofrecerles a los jueces cuanto necesitan para sus sentencias. Estudiar a un tiempo las normas penales y al hombre que viola los preceptos de ellas, me parece la verdadera tarea del positivista. Limitarse al examen de las teorías jurídicas acerc...
    Queda 1 en Stock

    79,21 €

  • GEOPOLITICA DEL CIBERESPACIO
    GONZÁLEZ GARCÍA, A. / LOMINCHAR JIMENEZ, J.
    La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • CODIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de JusticiaModificaciones introducidas por la STC 137/2025, de 26 de junio de 2025 a la LO 1/2024, de 10 de junio, ...
    En stock

    6,90 €

  • LEGISLACIÓN PENITENCIARIA
    Esta vigésima séptima edición ofrece el texto, actualizado de la Ley General Penitenciaria; de su Reglamento, y de los Reales Decretos de Regulación de la entidad de Derecho Público «Trabajo penitenciario y Formación para el Empleo» y de desarrollo de las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de localización permanente en centro peni...
    En stock

    25,50 €

Otros libros del autor

  • INSTRUMENTOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    GARRIDO CARILLO, FCO J.
    La globalización de nuestra sociedad y de la economía ha supuesto, de forma paralela, la globalización del crimen, que se ha transmutado en una amenaza de naturaleza transnacional, flexible y opaca. Por tanto, la lucha contra las redes criminales y otras formas graves de delincuencia requiere y exige de los Estados una respuesta penal común insertada en una estrategia global y ...
    Disponible en 1 semana

    30,52 €