RESPONSABILIDAD POR EL TRATAMIENTO INDEBIDO DE LOS DATOS PERSONALES DE SALUD: LA

RESPONSABILIDAD POR EL TRATAMIENTO INDEBIDO DE LOS DATOS PERSONALES DE SALUD: LA

PERSONALES DE SALUD: LA HISTORIA CLINICA COMO EJE VERTEBRADOR

CRAVIOTTO VALLE, P.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2726-6
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo, Inmaculada Vivas Tesón Abreviaturas Introducción Capítulo I. El marco regulatorio de los datos personales relativos a la salud I. Cuestiones previas II. La estrategia europea de datos, con especial atención a los relativos a la salud III. El régimen jurídico de los datos personales de salud en el derecho español 1. El marco constitucional 1.1. El derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal 1.2. El derecho a la protección de la salud 1.2.1. Un derecho humano y transversal 1.2.2. Un principio rector de la política social y económica que debiera ser un derecho fundamental 1.2.3. Un derecho con una doble dimensión 1.2.4. Su titularidad 1.2.5. La discriminación por razón de salud 1.3. Los derechos fundamentales afectados por el uso indebido de datos personales de salud 2. El régimen normativo estatal 3. La dispar legislación autonómica Capítulo II. El tratamiento de los datos de salud I. Los principios informadores del tratamiento 1. Licitud, transparencia y lealtad 2. Limitación del fin y minimización de datos 3. Precisión 4. Limitación del plazo de conservación 5. Confidencialidad, integridad y deber de secreto 6. Proporcionalidad 7. Responsabilidad proactiva II. Dato sanitario vs. Información clínica III. La legitimación para el tratamiento de datos 1. En el sector de la salud 2. En ámbitos no sanitarios Capítulo III. La historia clínica y otros soportes de datos sanitarios I. La historia clínica 1. Concepto y finalidad 2. Su contenido 2.1. Consideraciones previas 2.2. Contenido mínimo 2.3. La aplicación del principio de minimización de datos 2.4. Cuestiones controvertidas en torno a la vacunación 3. Su conservación 4. El derecho de acceso 4.1. Acceso y uso 4.2. El acceso del paciente mayor de edad 4.2.1. El paciente con discapacidad tras la Ley 8/2021 4.2.2. El controvertido derecho de reserva de las anotaciones subjetivas del profesional sanitario 4.3. El acceso de los representantes legales del menor de edad 4.4. El acceso a la historia clínica de persona fallecida 5. Pérdida y alteración de la historia clínica II. El documento de voluntades anticipadas III. Las Apps de salud, los dispositivos mHealth y los sistemas de inteligencia artificial Bibliografía Anexo legislativo Anexo jurisprudencial

El presente libro nace de la inquietud generada, al observar que, si bien, afortunadamente, somos cada vez más conscientes del alto valor que poseen nuestros datos personales, no lo somos tanto de los potenciales riesgos que encierran, muy especialmente, los que conciernen a nuestra salud. . Dado que los datos de salud física o mental de una persona, son capaces de revelar detalles muy íntimos de la persona, el Reglamento europeo de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, los eleva a la categoría de «datos sujetos a tratamiento especial» que deben ser objeto de protección reforzada. Sin embargo, ni la norma comunitaria ni nuestra LO 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, contienen una reglamentación específica acerca del tratamiento de los datos relativos a la salud. . En la actualidad, se ha incrementado el riesgo de que un uso ilícito de los datos de salud, pueda tener efectos nocivos para el titular de los mismos al quedar expuesta su vida más personal e íntima, a inadmisibles formas de discriminación y estigmatización, especialmente respecto a enfermedades como las de transmisión sexual o mentales, generando, injustificadamente, rechazo social. . No cabe duda de que la discriminación por motivos de salud en el ámbito laboral, contractual, social, económico o institucional, entre otros, es una realidad patente en nuestra sociedad, a pesar de estar vetada por distintas normas de nuestro ordenamiento jurídico. La enfermedad o la condición de salud (estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos), no puede limitar, bajo ningún concepto, el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones. La pandemia mundial del Covid-19 ha evidenciado el papel crucial de los datos de salud para la toma de decisiones, pero también que es necesario garantizar la confidencialidad sin menoscabar los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos. . Así las cosas, en el siglo XXI nos enfrentamos a un decisivo desafío sobre las sinergias generadas entre la Salud, la Innovación y la Privacidad, caracterizado por la centralidad de la persona. Para enfrentarnos a él satisfactoriamente, resulta esencial empoderar a los ciudadanos con el fin de que puedan tener un mayor control y acceso digital a sus datos personales de salud.

Artículos relacionados

  • LA PERICIA CALIGRÁFICA EN OBRAS DE ARTE
    HERNÁNDEZ ESTEBAN, M.
    Entras en un museo y te sumerges en siglos de historia. Las cartelas identifican obra, autor, técnica y cronología; sin embargo, una mezcla de intuición y curiosidad te asalta. Te detienes ante una obra firmada… y una pregunta te atraviesa: ¿Y si la firma fuera falsa?La genuidad de una obra de arte se presupone, pero a veces se tambalea; y en ese cuestionamiento o proceso de ex...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • EUROPEAN COPYRIGHT LAW: ADDRESSING NEW CHALLENGES AND EXPANDING HORIZONS
    ANGUITA VILLANUEVA, L. Y OTROS
    Are the copyright and authors’ rights systems truly that different? Why is the model of copyright protection within the European Union globally relevant? Should access to cultural heritage assets or open science take precedence over copyright? Are online service providers liable for copyright infringements committed by their users? How does the European Union address the protec...
    En stock

    30,00 €

  • ESTUDIOS COMPLETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, VII
    ROGEL VIDE, C.
    Este Volumen VII de los Estudios completos de Propiedad Intelectual, del Profesor Rogel Vide, recoge los trabajos publicados por el mismo sobre la materia desde 2023. Por orden citamos: «Las obras arquitectónicas en la Ley de Propiedad Intelectual»; «Las obras audiovisuales y los participantes en ellas en el Proyecto de Ley del Cine de 2022»; «Escritos universitarios, “ciencia ...
    En stock

    22,00 €

  • EL TRUST EN ESPAÑA. UN EXITOSO INSTRUMENTO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE PATRIMONIOS LEGALMENTE IGNORADO
    DELGADO TRUYOLS, A.
    El Trust es la aportación más importante al Derecho universal de la cultura jurídica anglosajona, y ha demostrado ser una herramienta versátil y eficiente para la gestión y protección de patrimonios con todo tipo de finalidades. Desde su origen medieval, ha evolucionado adoptando diversas formas y estructuras en diferentes países y jurisdicciones, con interesantes adaptaciones ...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • LOS PROCESOS DE SEPARACION Y DIVORCIO
    Esta guía Paso a paso analiza los denominados procesos de crisis matrimonial previstos en la LEC tras las novedades realizadas por la LO 1/2025, de 2 de enero, haciendo especial mención de los MASC, los medios adecuados de solución de controversias, y cuándo son necesarios en estos procesos de separación, divorcio y nulidad matrimonial.Los lectores podrán encontrar información ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PASO A PASO
    Análisis detallado de las medidas de apoyo para personas con discapacidad tras la Ley 8/2021, con formularios y casos prácticos. Incluye regulación autonómica y aplicación jurisprudencial actual. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €