RELACIONES COMERCIALES ENTRE OPERADORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

RELACIONES COMERCIALES ENTRE OPERADORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

CONTRATOS ALIMENTARIOS Y PRÁCTICAS DESLEALES

AMAT LLOMBART, P.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2642-9
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I EMPRESA AGRARIA Y CONTRATO. CONTRATOS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA AGRARIA: COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1. FUNCIONALIDAD Y UTILIDAD DE LA INSTITUCIÓN DEL CONTRATO EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LA EMPRESA AGRARIA Y SU ACTIVIDAD TÍPICA 2. DIFERENCIACIÓN ENTRE CONTRATOS DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA AGRARIA Y CONTRATOS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 3. APROXIMACIÓN A LOS CONTRATOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS O ALIMENTARIOS   CAPÍTULO II EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO CONTRACTUAL RELATIVO A LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA Y AGROALIMENTARIA EN ESPAÑA 1. APROXIMACIÓN INTRODUCTORIA Y ANTECEDENTES 2. LA LEY 19/1982, DE 26 DE MAYO, SOBRE CONTRATACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS 3. LA LEY 2/2000, DE 7 DE ENERO, REGULADORA DE LOS CONTRATOS TIPO DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS A) Comercialización de la producción agraria en el sistema agroalimentario mediante contratos tipo: dificultades B) Concepto, caracteres básicos, objeto y naturaleza jurídica del contrato tipo agroalimentario C) Contenido mínimo de los contratos tipo a efectos de su homologación a) Identificación de las partes contratantes b) Plazo de vigencia del contrato c) Objeto del contrato tipo d) Precios y condiciones de pago e) Forma de resolver las controversias en la interpretación o ejecución del contrato tipo f) Facultades de la comisión de seguimiento y, en su caso, referencia a las aportaciones económicas que esta pueda recabar D) Procedimiento de homologación de los contratos tipo agroalimentarios. Prórroga 4. LA LEY 12/2013, DE 2 DE AGOSTO, DE MEDIDAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA A) El sector agroalimentario en España: un valor estratégico clave B) Principales factores de vulnerabilidad del sector agroalimentario y de la cadena alimentaria a) Aproximación a los factores de vulnerabilidad b) Factores estructurales c) Factores coyunturales d) Conclusión C) Objeto y finalidades perseguidas por la ley: categorías generales a) Introducción b) Mejora de la vertebración de la cadena alimentaria y su adecuado funcionamiento c) Reducción de los desequilibrios en la cadena alimentaria d) Mejora de la competitividad de la cadena alimentaria e) Fines de naturaleza pública y social D) Ámbito de aplicación: cadena alimentaria, operadores y relaciones comerciales incluidas   CAPÍTULO III - CONFIGURACIÓN LEGAL Y DOCTRINAL DEL CONTRATO ALIMENTARIO 1. DEFINICIÓN DE CONTRATO ALIMENTARIO: IMPRECISIONES Y CARENCIAS TERMINOLÓGICAS 2. MODALIDADES DE CONTRATO ALIMENTARIO A) Contrato de compraventa de productos agrícolas y alimentarios B) Contrato de suministro C) Contrato de integración 3. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS 4. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS 5. ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL CONTRATO ALIMENTARIO A) Elementos subjetivos o personales B) Elementos objetivos o reales C) Elementos formales a) Formalización por escrito de los contratos alimentarios b) Obligación de conservación de documentos c) Obligación de inscripción de los contratos alimentarios 6. CONTENIDO OBLIGACIONAL DEL CONTRATO ALIMENTARIO: CONDICIONES CONTRACTUALES MÍNIMAS OBLIGATORIAS A) Alcance, funcionalidad y utilidad de la exigencia legal B) Contenido mínimo obligatorio a) Identificación de las partes contratantes b) Objeto del contrato c) Precio del contrato alimentario d) Condiciones de pago e) Condiciones de entrega y puesta a disposición de los productos f) Derechos y obligaciones de las partes contratantes g) Información que deben suministrarse las partes de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley h) Duración del contrato, con expresa indicación de la fecha de su entrada en vigor, así como las condiciones de renovación y modificación del mismo i) Causas, formalización y efectos de la extinción del contrato j) Conciliación y resolución de conflictos k) Excepciones por causa de fuerza mayor, conforme lo dispuesto en la Comunicación C (88) 1696 de la Comisión relativa a «la fuerza mayor» en el derecho agrario europeo, y en el artículo 1105 CC C) Consecuencias de la contravención 7. NEGOCIACIONES COMERCIALES PREVIAS A LA CONTRATACIÓN Y RENOVACIÓN DEL CONTRATO ALIMENTARIO 8. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA ENTRE EMPRESAS, SUBASTAS Y CONTRATOS ELECTRÓNICOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS   CAPÍTULO IV - PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LAS RELACIONES ENTRE EMPRESAS DE LA CADENA ALIMENTARIA 1. PROTECCIÓN CONTRA PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LA CADENA ALIMENTARIA. LA DIRECTIVA 2019/633 Y SU TRANSPOSICIÓN MEDIANTE LA REFORMA DE LA LEY 12/2013 2. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES: NORMATIVA GENERAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LEGISLACIÓN ESPECIAL 3. OPERADORES, RELACIONES Y CONDUCTAS ENTRE EMPRESAS SUJETAS AL RÉGIMEN LEGAL SOBRE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES 4. DEFINICIÓN LEGAL Y DOCTRINAL DE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIONES A) Definición legal y doctrinal. Características B) Categorías clasificatorias de las prácticas comerciales desleales. Prohibición y nulidad 5. ANÁLISIS DEL VIGENTE LISTADO DE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES ESTABLECIDO POR LA LEY 12/2013 A) Diez años de evolución del elenco de prácticas comerciales desleales prohibidas en el seno de la cadena alimentaria B) Elenco de prácticas comerciales desleales a) Modificaciones unilaterales y pagos comerciales no previstos (artículo 12) b) Pactos sobre actividades promocionales (Artículo 12 bis) c) Destrucción de valor en la cadena (Artículo 12 ter) d) Secretos empresariales (Artículo 13) e) Gestión de marcas (Artículo 14) f) Otras prácticas comerciales desleales (Artículo 14 bis)   REFLEXIONES CONCLUSIVAS   BIBLIOGRAFÍA

Las relaciones comerciales que se desarrollan en el seno de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución de productos agrícolas y alimentarios, juegan un papel esencial en el adecuado desempeño del sistema agroalimentario. Sin embargo, determinadas disfunciones y vulnerabilidades manifestadas en la cadena alimentaria, han impulsado al legislador comunitario y al español a aprobar diversa normativa para introducir mejoras en su funcionamiento. . La finalidad de esta legislación es lograr una mejor vertebración de la cadena alimentaria, la reducción de desequilibrios presentes en la misma, la lucha contra prácticas comerciales desleales y el aumento de la competitividad de los sectores implicados. A partir de la institución del contrato como instrumento para la conformación de la actividad de la empresa agraria, la obra analiza, en primer lugar, la evolución en España de la legislación especial sobre contratos para la comercialización de productos agrícolas o alimentarios. . A partir de los precedentes normativos, se centra la atención en la vigente Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, incluyendo un detallado análisis de las reformas introducidas en ella por la Ley 16/2021, de 14 de diciembre. El núcleo principal de la investigación lo constituye el estudio del contrato alimentario, como medio fundamental para establecer y configurar jurídicamente las relaciones comerciales entre operadores de la cadena. Se analiza su definición, modalidades, naturaleza jurídica, elementos subjetivos, objetivos y formales, así como su contenido obligacional, con especial énfasis en el alcance de las condiciones contractuales mínimas exigidas por ley. . Finalmente, la obra aborda el estudio de las prácticas comerciales desleales que surgen en las relaciones entre operadores de la cadena alimentaria, susceptibles de distorsionar el contenido y prestaciones del contrato alimentario. Se realiza un esfuerzo de conceptualización, caracterización y clasificación de las mismas, a la vez que se procede al análisis del vigente listado de prácticas comerciales desleales establecido por la Ley 12/2013, tras la completa transposición al ordenamiento español de la Directiva UE 2019/633.

Artículos relacionados

  • LA NECESARIA ARMONIZACION ENTRE TURISTAS Y RESIDENTES: PROBLEMAS Y SOLUCIONES JU
    FELIU ALVAREZ DE SOTOMAYOR, S. / FERRER TAPIA, B.
    Esta obra afronta el actual tema de la necesaria y urgente armonización entre los derechos y deberes de turistas y residentes, que tanto preocupa en destinos turísticos maduros y de éxito. Se presenta, por tanto, un estudio jurídico con un enfoque multidisciplinar y europeo, en el que se plantean problemas y soluciones jurídicas para alcanzar ese necesario equilibrio entre la n...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • REVOCACION DE DONACIONES POR INGRATITUD Y SUS EFECTOS.
    VILLO TRAVE, C.
    Aunque la aceptación de una donación convierte al donatario en propietario, esta titularidad no siempre es definitiva: muchos ordenamientos prevén causas legales de revocación, entre las cuales la ingratitud ocupa un lugar destacado. En estos casos, el donatario puede perder su derecho incluso en contra de su voluntad, debiendo restituir la cosa donada si se acredita alguna de ...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • SOCIEDAD DE GANANCIALES: DISOLUCION Y LIQUIDACION.
    Descubre cómo disolver y liquidar la sociedad de gananciales con un enfoque práctico. Incluye análisis, casos prácticos y formularios esenciales. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CONTRATACION EN PLATAFORMAS
    ARNAU RAVENTOS, L.
    La contratación a través de plataformas digitales plantea múltiples interrogantes jurídicos que todavía no cuentan con una regulación completa, clara y coherente en el ámbito europeo o nacional. Este volumen, fruto del encuentro celebrado el 6 de junio de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, ofrece una mirada transversal y multidisciplinar sobre este f...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €