REGULAR LOS ALQUILERES

REGULAR LOS ALQUILERES

LA LUCHA POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA EN ESPAÑA

NOGUERA FERNÁNDEZ, A.

29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1130-404-7
Edición:
1
29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN 9
SOBRE LOS AUTORES Y AUTORAS 11
Bloque I
¿CÓMO HACER FRENTE A LA SUBIDA DEL ALQUILER? REGULACIÓN DE LOS PRECIOS Y PARQUE PÚBLICO DE ALQUILER SOCIAL
REGULAR LOS ALQUILERES EN UN ESCENARIO HOSTIL: LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y LA LUCHA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN ESPAÑA 15
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y LA LIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y DEL MERCADO: COMENTARIOS A PROPÓSITO DE LA LEY CATALANA 11/2020 DE CONTENCIÓN DE PRECIOS DEL ALQUILER 57
COMENTARIOS Y DISCUSIONES SOBRE LA REGULACIÓN DEL ALQUILER EN EL PROYECTO DE LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN EL ESTADO ESPAÑOL: REGULAR, INCENTIVAR O DESMERCANTILIZAR 95
¿UN PARQUE DE ALQUILER SOCIAL EN ESPAÑA? REFLEXIONES PARA SU FUTURA CREACIÓN 133
Bloque II
ALQUILER Y ESPECULACIÓN
PISOS TURÍSTICOS Y GENTRIFICACIÓN. LA REGULACIÓN DE LOS ALQUILERES VACACIONALES EN LA CIUDAD SOSTENIBLE 175
¿VIVIENDAS VACÍAS Y GENTE SIN CASA? LA REGULACIÓN DE LA VIVIENDA VACÍA EN LA LEY ESTATAL 211
REGULACIÓN Y CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA EN EL ALQUILER Y EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS 235
LOS DESAHUCIOS POR IMPAGO DE ALQUILER: PROPUESTAS PARA HACERLES FRENTE 261

Tras el estallido, en 2007-2008, de la burbuja especulativa sobre la que se había construido, en España, el modelo de acumulación inmobiliario-financiero durante el periodo 1985-2007, la banca pasó a percibir un riesgo excesivo en el mercado hipotecario y la prioridad del capital financiero pasó a ser, con la connivencia y ayuda legislativa del gobierno español, la construcción o compra de propiedad inmobiliaria para alquilar. Cada vez más, las constructoras, la Administración y las inmobiliarias están apostando por el alquiler. Esta canalización de la demanda hacia el alquiler ha permitido al capital financiero continuar haciendo negocio de la vivienda y extraer riqueza a la sociedad pero a un riesgo menor. Además, el hecho de que los fondos de inversión hayan pasado a controlar gran parte de la oferta de vivienda libre en alquiler, les permite incrementar los precios de la misma hasta límites abusivos.
Es en este contexto que surge el actual debate sobre la necesidad de regular el mercado inmobiliario, principalmente, a través de combinar la aprobación de leyes que controlen o establezcan límites a los precios de los alquileres, con la adquisición de vivienda por la Administración para la creación de un parque público de alquiler social. En el presente libro, diversos autores y autoras realizan un análisis comparado sobre la legislación de regulación de los alquileres en España y otros países, a la vez que formulan propuestas para abordar cuestiones como la ampliación de un parque público de viviendas de alquiler social, la regulación de los alquileres vacacionales, el control administrativo y regulación de la intermediación inmobiliaria de viviendas de alquiler, el problema de los desahucios por impago de alquiler o qué hacer con las viviendas vacías.

Artículos relacionados

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • MÚSICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    DE ROMAN PEREZ, R. (COORD.)
    La música acompaña a los seres humanos desde su origen. Hay ciertos vestigios que lo acreditan como la existencia de flautas prehistóricas realizadas con huesos de osos o de buitres. A lo largo de la historia este arte de ordenar los sonidos creando obras que impresionan nuestros sentidos también nos ha acompañado, llegando al momento presente en el que la inteligencia artifici...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • ADMINISTRACION ELECTRONICA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
    CUBERO MARCOS, J. I.
    El encomiable intento de digitalizar la Administración pública con fines de eficiencia económica y simplificación de trámites colisiona con las garantías y derechos fundamentales de las personas. Esta tesis se manifiesta en las diferentes vertientes analizadas en esta obra. Primero, las competencias administrativas en materia de autoorganización han promovido una heterogeneidad...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

Otros libros del autor

  • LA IDEOLOGIA DE LA SOBERANIA
    NOGUERA FERNANDEZ, A.
    Hay coincidencia en afirmar que se asiste, desde hace años, a una crisis del paradigma moderno de soberanía y, asociada a ella, del Estado constitucional. Las Constituciones nacionales se han convertido en chatarra jurídica con cada vez menos eficacia. Ello obliga a los constitucionalistas críticos a abordar la cuestión de la redefinición del constitucionalismo: ¿cómo reconstru...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €