REFERÉNDUMS Y CONSULTAS POPULARES EN EL ESTADO AUTONÓMICO

REFERÉNDUMS Y CONSULTAS POPULARES EN EL ESTADO AUTONÓMICO

GARRIDO LÓPEZ, C. / SÁENZ ROYO, E.

33,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-9123-704-4
Edición:
1
33,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

EL REFERÉNDUM AUTONÓMICO Y LA PECULIARIDAD ESPAÑOLA, por Carlos Garrido López y Eva Sáenz Royo
LA FUNCIONALIDAD DEL REFERÉNDUM EN LOS ESTADOS MIEMBROS Y FINALIDADES DEL FEDERALISMO, por Paloma Biglino Campos
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿CUÁNTOS TIPOS DE REFERÉNDUMS?
3. FEDERALISMO, DEMOCRACIA y REFERÉNDUMS
4. FEDERALISMO, INTEGRACIÓN Y REFERÉNDUM
PRIMERA PARTE
LOS REFERÉNDUMS Y LAS CONSULTAS POPULARES EN EL ESTADO AUTONÓMICO: MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL
REGULACIÓN Y PRÁCTICA DE LOS REFERÉNDUMS AUTONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LOMR: LOS REFERÉNDUMS DE INICIATIVA AUTONÓMICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, por Nicolás Pérez Sola
1. INTRODUCCIÓN
2. EL REFERÉNDUM EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO
3. EL REFERÉNDUM DE INICIATIVA AUTONÓMICA
4. LOS REFERÉNDUMS DE APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
5. LOS REFERÉNDUMS DE REFORMA ESTATUTARIA
6. OTRAS MODALIDADES DE REFERÉNDUM EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO
LOS REFERÉNDUMS Y LAS CONSULTAS POPULARES NO REFERENDARIAS DE ÁMBITO AUTONÓMICO: ALGUNAS CUESTIONES CONTROVERTIDAS, por Tomás de la Quadra- Salcedo Janini
REFERÉNDUM Y CONSULTAS POPULARES EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: VIABILIDAD, FUNCIONALIDAD Y LÍMITES, por Esther Martín Núñez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL REFERÉNDUM Y LAS CONSULTAS POPULARES EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. MARCO JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN REFERENDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
3. VÍAS PARA LA ARTICULACIÓN DE UN REFERÉNDUM AUTONÓMICO: LA ACTUACIÓN DEL LEGISLADOR ORGÁNICO O LA REFORMA CONSTITUCIONAL
4. LA APORTACIÓN DEL REFERÉNDUM AL MODELO DE DEMOCRACIA. FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS AUTONÓMICAS Y REFUERZO DE LA CONFIANZA EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
SOBRE EL ENCAJE CONSTITUCIONAL DE LOS REFERÉNDUMS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS A RAÍZ DE LAS SSTC 137/2015 Y 51/2017, por M.ª Reyes Pérez Alberdi
1. INTRODUCCIÓN: LA FUNCIONALIDAD DEL REFERÉNDUM CONSULTIVO AUTONÓMICO Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL
2. LA COMPETENCIA AUTONÓMICA SOBRE CONSULTAS POPULARES POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
3. LAS COMPETENCIAS ESTATALES SOBRE REFERÉNDUM Y CONSULTAS POPULARES
4. UNA INTERPRETACIÓN ADECUADA DE LA POSICIÓN DE LA LOMR
5. A MODO DE CONCLUSIÓN
LA DISTINCIÓN GÉNERO-ESPECIE: REFLEXIONES SOBRE LAS CONSULTAS POPULARES NO REFERENDARIAS Y SU REGULACIÓN ESTATUTARIA, por M.ª Nieves Alonso García
1. REGULACIÓN DEL REFERÉNDUM AUTONÓMICO
2. L A DISTINCIÓN GÉNERO-ESPECIE: LAS CONSULTAS POPULARES NO REFERENDARIAS
3. REGULACIÓN ESTATUTARIA DE LAS CONSULT AS POPULARES NO REFERENDARIAS
4. REFLEXIÓN FINAL
LA PAULA TINA REFORMA DEL MARCO LEGAL SOBRE CONSULTAS POPULARES LOCALES: ¿UN MISMO PLATO CON DISTINTOS ALIÑOS?, por Enriqueta Expósito Gómez
1. REFERÉNDUM ¿LOCAL? UNA CUESTIÓN CONTROVERTIDA
2. REGULACIÓN LEGAL DE LAS CONSULT AS POPULARES LOCALES (REFERENDARIAS): RASGOS Y CONDICIONES DE EJERCICIO
3. L AS CONSULTAS POPULARES LOCALES «NO REFERENDARIAS»
4. REFLEXIONES FINALES: EL CAMINO RECORRIDO Y LOS PASOS POR HACER
SEGUNDA PARTE
LOS EXCESOS EN LA REGULACIÓN Y LA PRÁCTICA REFERENDARIAS Y SU LIMITACIÓN JURISPRUDENCIAL
A. LOS EXCESOS COMETIDOS POR EL LEGISLADOR ESTATAL
LA REGULACIÓN INSTRUMENTAL DEL REFERÉNDUM DE INICIATIVA EN LA LOMR Y EL BLOQUEO DE LOS PROCESOS DE ACCESO A LA AUTONOMÍA, por Carlos Garrido López
1. EL MARCO CONSTITUCIONAL DE ACCESO A LA AUTONOMÍA: EL REFERÉNDUM DE INICIATIVA AUTONÓMICA DEL ART. 151.1 CE
2. LA APERTURA DE LOS PROCESOS AUTONÓMICOS: EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVIOS A LA CONVOCATORIA DEL REFERÉNDUM DE INICIATIVA
3. LA APROBACIÓN DE LA LOMR COMO NORMA AD CASUM PARA RECONDUCIR LAS INICIATIVAS AUTONÓMICAS HACIA EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE ACESO A LA AUTONOMÍA
4. LA APLICACIÓN DE LA LOMR Y EL BLOQUEO DE LAS INICIATIVAS AUTONÓMICAS POR LA VÍA DEL ART. 151 CE
5. LA REFORMA PACTADA DEL ART. 8.4 LOMR Y EL DESBLOQUEO POLÍTICO DE LOS PROCESOS AUTONÓMICOS
B. LOS EXCESOS DE LOS LEGISLADORES AUTONÓMICOS REFERÉNDUM, SECESIÓN Y DEMOCRACIA: EL INTENTO DE REFERÉNDUM VASCO SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO A DECIDIR Y SU DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA STC 103/2008, por Javier Tajadura Tejada
1. INTRODUCCIÓN
2. EL OBJETO DEL RECURSO: LA LEY DEL PARLAMENTO VASCO 9/2008, DE 27 DE JUNIO, «DE CONVOCATORIA Y REGULACIÓN DE UNA CONSULTA POPULAR AL OBJETO DE RECABAR LA OPINIÓN CIUDADANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SOBRE LA APERTURA DE UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN PARA ALCANZAR LA PAZ Y LA NORMALIZACIÓN POLÍTICA»
3. LOS VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
4. REFORMA CONSTITUCIONAL Y SECESIÓN
5. EL REFERÉNDUM Y LA DEMOCRACIA DE LA IDENTIDAD
6. REFLEXIÓN FINAL
REFERÉNDUMS Y CONSULTAS POPULARES EN CANARIAS: LA CONSULTA CIUDADANA MEDIANTE PREGUNTA DIRECTA SOBRE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS DE 2014, por Víctor Manuel Cuesta López
1. INTRODUCCIÓN
2. LA REGULACIÓN DE LAS CONSULTAS POPULARES EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CANARIAS
3. LAS CONSULTAS A LA CIUDADANÍA EN LA LEY 5/2010, DE 21 DE JUNIO, CANARIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4. LAS CONSULTAS CIUDADANAS MEDIANTE PREGUNTA DIRECTA: LA CONVOCATORIA DE LA CONSULTA SOBRE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS
5. JUICIO DE CONSTITUCIONALIDAD: LA STC 137/2015 EN LA EVOLUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL REFERÉNDUM
LA NOVELA DEL 9-N: CLAVES JURÍDICAS Y POLÍTICAS ALREDEDOR DE UNA CONSULTA EN CATALUÑA, por Enrique Cebrián Zazurca
1. PLANTEAMIENTO
2. NUDO
3. DESENLACE
LA STC 51/2017 SOBRE LA LEY CATALANA DE CONSULTAS POPULARES POR VÍA DE REFERÉNDUM EN EL MARCO DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE LOS REFERENDOS AUTONÓMICOS, por Daniel López Rubio
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO DE LA LEY 4/2010
3. LA JURISPRUDENCIA APLICABLE
4. RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL: LA STC 51/2017
5. REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE REFERÉNDUM AUTONÓMICO
6. CONCLUSIONES
TEXTO Y CONTEXTO DE LA LEY 19/2017, DE 6 DE SEPTIEMBRE, PARA LA REALIZACIÓN DE UN REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN EN CATALUÑA, por Josu de Miguel Bárcena
1. INTRODUCCIÓN
2. EL CAMINO HACIA EL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN
3. EL DERECHO Y LA VIDA PARLAMENTARIA EN LAS JORNADAS DEL 6 AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
4. EL CONTEXTO Y LOS OBJETIVOS DE UN REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN
5. CONTENIDO BÁSICO DE LA LEY 19/2017, DE 6 DE SEPTIEMBRE, DEL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN DE CATALUÑA
6. EL CAMINO HACIA LA CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM DEL 1 DE OCTUBRE
7. LA SUERTE FINAL DE LA LEY 19/2017

La Constitución reserva al Estado la competencia para autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum, lo que debería haber posibilitado a las CCAA la regulación de estas consultas en su ámbito territorial. Debido a los intentos del País Vasco y Cataluña de celebrar referéndums de secesión territorial, el Tribunal Constitucional realizó, sin embargo, una interpretación restrictiva de las posibles competencias autonómicas en la materia, al considerar que la competencia estatal debía "extenderse a la entera disciplina de la institución", porque solo la ley orgánica puede regular "las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum" (art. 92.3 CE) y el ejercicio del derecho fundamental a participar directamente en los asuntos públicos (art. 23 CE).
En los últimos años, el Tribunal Constitucional ha corregido su criterio estimando compatible con la Constitución la competencia autonómica sobre consultas populares referendarias al amparo de un título competencial explícito en el Estatuto y en el marco de una eventual regulación orgánica del derecho de participación política que lo permita. Y ello ha reabierto el debate sobre la posibilidad de la democracia directa en los ámbitos autonómicos.

Artículos relacionados

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    ALCON SOLER, E. / LAZARO GUILLAMON, C.
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Queda 1 en Stock

    21,95 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • VIVIENDA DE USO TURISTICO. REGULACION AUTONOMICA Y FISCALIDAD. PASO A PASO.
    Guía práctica sobre viviendas turísticas: normativa autonómica, implicaciones fiscales y novedades legales. Incluye análisis jurisprudencial y formularios útiles. Imprescindible para abogados y gestores del sector. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ADMINISTRACION LOCAL. CASOS PRACTICOS 2025
    FERNANDEZ FUERTES, A.
    El libro Administración Local. Casos prácticos de Ángel Santiago Fernández Fuertes, publicado por el Centro de Estudios Financieros, ofrece un análisis detallado de situaciones comunes en la gestión municipal. Aborda temas como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa y...
    En stock

    55,00 €

  • LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL)
    ANGUITA VILLANUEVA, L. / ORTEGA DOMÉNECH, J.
    La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español se configura como un hito en la defensa del patrimonio cultural español. Heredera de la Ley de 13 de mayo de 1933, dio un paso adelante no sólo en la técnica, sino en los conceptos, la jerarquización cultural y el intento de constituirse en un “verdadero código de nuestro Patrimonio Histórico”, unificando, en un m...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEPORTIVO
    MILLAN GARRIDO, A.
    Esta obra reúne básicamente las ponencias, comunicaciones e intervenciones en mesas redondas de la XI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, organizada con la colaboración de la Asociación Andaluza y celebrada en Jerez los días 3 y 4 de abril del año en curso, si bien se completa con otros trabajos de actualidad, como es el caso del comentario de urgencia a la ...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €