AA.VV
1. ¿Qué son los gastos hipotecarios?
2. La abusividad de las cláusulas sobre gastos hipotecarios
3. Las hipotecas firmadas antes y después del 16 de junio de 2019. Breve análisis de la Ley 5/2019, de 15 de marzo
3.1. Hipotecas anteriores a Ley 5/2019, de 5 de marzo: ¿quién paga los gastos?
3.2. Hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo: ¿quién paga los gastos hipotecarios?
3.3. Plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. ¿Está sujeto a plazo de prescripción?
3.5. Costas procesales derivadas de procedimientos de reclamación de gastos hipotecarios. ¿Qué fijan los tribunales?
4. Jurisprudencia sobre gastos hipotecarios tras la STS n.º 705/2015
4.1. Sobre la fijación de doctrina sobre el pago de los gastos hipotecarios
4.2. La polémica sobre las sentencias del Tribunal Supremo sobre el pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
4.3. Las sentencias del TJUE sobre la devolución de los gastos de formalización de la hipoteca. Especial referencia a la STJUE de 25 de enero de 2024
4.4. Ratificación por el Tribunal Supremo de la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios. STS n.º 457/2020
4.5. La sentencia n.º 35/2021 del Tribunal Supremo: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
4.6. Sobre los intereses a favor del prestatario por las cantidades indebidamente satisfechas. La STS n.º 725/2018
4.7. La STJUE de 13 de marzo de 2025: plazo de prescripción de la acción restitutoria de gastos hipotecarios
5. Procedimiento de reclamación
5.1. Reclamación extrajudicial
5.2. Reclamación judicial
ANEXO I.
CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico Contrato de préstamo hipotecario firmado en 2018. ¿Quién debe abonar los gastos?
Caso práctico ¿Procede la imposición de costas al banco cuando se allana a la demanda antes de contestar?
Caso práctico ¿Cabe la imposición de costas al banco si se estima la nulidad de la cláusula de gastos pero se desestima la nulidad de la cláusula de apertura?
ANEXO II.
CASOS PRÁCTICOS
Demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Demanda de juicio verbal solicitando la nulidad y devolución de cláusula suelo y cláusula de gastos de constitución de hipoteca
Demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca e interés de demora
Escrito de solicitud al banco de nulidad y devolución de los gastos de formalización de la hipoteca
Escrito de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Escrito de oposición al recurso de apelación contra sentencia estimatoria de la devolución al consumidor de los gastos de constitución de hipoteca
Recurso de apelación contra sentencia denegatoria de devolución de gastos de hipoteca
En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaciones universitarias de los Estados (hoy en día son 48) que la firmaron, ha introducido cambios de gran calado, al menos en los estudios de Derecho, y ha convertido a la Universidad en la piedra angular de la construcción de Europa en tanto que un verdadero espacio común. Este libro se hace eco de esta realidad pues recoge varias reflexiones en torno a las consecuencias que la Declaración de Bolonia ha tenido sobre la docencia y la investigación del Derecho, en general, y del Derecho internacional público y del Derecho de la Unión Europea, en particular, en diversos sistemas universitarios europeos.