PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL

PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL

METAVERSO

LOPEZ-TARRUELLA MARTINEZ, A. J.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2795-2
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas; Introducción Capítulo 1: Definiendo el metaverso, Aurelio López-Tarruella Martínez 1. Introducción 2. Características definitorias del metaverso 2.1. Realismo inmersivo 2.2. Interoperabilidad 2.3. Concurrencia 3. Principales actores del metaverso 3.1. Proveedores de infraestructuras 3.2. Plataformas 3.3. Desarrolladores de mundos y experiencias virtuales 3.4. Usuarios, avatares e identidad digital Capítulo 2: Interoperabilidad y metaverso: dinámicas de mercado, acceso y derecho de la competencia, Carlos Muñoz Ferrandis y Vicente Zafrilla Díaz-Marta 1. Introducción 2. Interoperabilidad en el metaverso: Plataformas y estándares 3. Competencia, metaverso e interoperabilidad 3.1. Dinámicas concurrenciales en la creación del metaverso 3.1.1. El control de concentraciones - ¿una herramienta suficiente? 3.1.2. La creación descentralizada del metaverso: innovación colaborativa y derechos de propiedad intelectual   57 A. Conectividad y estándares de telecomunicaciones B. Blockchain y patent pools defensivas C. Datos, inteligencia artificial y “open source” 3.2. Interoperabilidad y acceso al metaverso: infraestructuras y activos esenciales 3.2.1. Un viaje de ida y vuelta a la doctrina de las “essential facilities” 3.2.2. El Reglamento de mercado único de servicios digitales 4. Conclusiones Capítulo 3: Web 3.0, NFTs y Propiedad intelectual, Vanessa Jiménez Serranía 1. Contextualización: el metaverso y la Web3 1.1. El metaverso y la descentralización 1.2. La Web 3.0, la Web3 y el metaverso: preparando la web 4.0 2. Los tokens no fungibles (NFTS): una aproximación técnica y conceptual 2.1. Los NFTs: definición, creación y aspectos clave 2.2. Smart contracts, NFTs e interoperabilidad 3. Los NFTs y la Propiedad Intelectual 3.1. ¿Los NFTs son obras? 3.2. ¿Los NFTs otorgan la propiedad sobre una obra? 3.3. ¿Los NTFs transmiten derechos de propiedad intelectual sobre una obra? 3.4. ¿Los NFTs permiten un control total por parte del creador o artista? 3.5. ¿Los NTFs evitan las infracciones y los plagios?   3.6. ¿Los NFTs son estafas? 4. Las aplicaciones y usos de los NFTs en el metaverso, servicios y operaciones vinculadas a los NFTs 4.1. Aspectos destacados de los servicios vinculados con los NFTs 4.1.1. Los servicios vinculados con los NFTs: especial referencia a los NFTs-marketplaces y al NFT streaming A. NFTs-marketplaces B. Streaming 4.1.2. Excurso: la potencial aplicación del Reglamento de Servicios Digitales 4.2. Otros servicios y operaciones vinculadas a los NFTs: nuevas vías de financiación para los titulares de derechos Capítulo 4: Protección de las creaciones intelectuales en el Metaverso, Andy Ramos Gil de la Haza 1. Metaverso, el mundo virtual con leyes de Propiedad Intelectual reales 2. El vergel de los contenidos virtuales. Sujetos y derechos 2.1. Obras y prestaciones desarrolladas por los propietarios de cada entorno virtual 2.2. Obras y prestaciones desarrolladas por los usuarios 2.3. El desarrollo del metaverso gracias a la inteligencia artificial 3. Derechos de explotación y el metaverso. Derechos exclusivos y de simple remuneración 4. Conclusiones: escasos problemas jurídicos para un mundo virtual por construir Capítulo 5: Marcas y diseños en el Metaverso: Cómo adentrarse en la “nueva” realidad virtual, Rebeca Ferrero Guillén y Dra. Anastasiia Kyrylenko 1. Introducción 2. El Metaverso como “nuevo lugar” de mercado 3. Las marcas en el Metaverso 3.1. El uso de marcas en el metaverso 3.2. Conflictos marcarios en el metaverso 3.2.1. MetaBirkins 3.2.2. StockX 3.2.3. Juventus 4. Adaptación del Derecho de la marca de la UE para hacer frente a los retos del Metaverso 4.1. Estrategias de registro ante la EUIPO 4.1.1. La alusión al metaverso 4.1.2. El enfoque en las clases 4.1.3. Actualizaciones y estrategias de la EUIPO 180 5. Los diseños comunitarios en el Metaverso 5.1. Noción del producto 5.2. Representación 5.3. Indicación del producto 5.4. Divulgación 5.5. Acumulación de derechos 6. Conclusiones Capítulo 6: La moderación de contenidos en el Metaverso y sus implicaciones para la Propiedad Intelectual, Julián López Richart 1. Introducción 2. Concepto y modalidades de moderación de contenidos 2.1. Moderación de contenidos manual, automatizada e híbrida 2.2. Moderación ex ante y moderación ex post. 2.3. Moderación centralizada y moderación descentralizada 3. Medidas frente a contenidos inapropiados 4. Marco jurídico aplicable a la moderación de contenidos en la Unión Europea 4.1. Aplicación del régimen general de exención de responsabilidad a las plataformas de mundos virtuales              216 4.2. Régimen especial de responsabilidad de los prestadores de servicios para compartir contenidos en línea por las infracciones de derechos de autor y derechos afines 4.3. Obligaciones de diligencia de las plataformas de mundos virtuales en relación con la moderación de contenidos 5. A modo de conclusión Capítulo 7: Jurisdicción y ley aplicable a las cuestiones de Propiedad Intelectual en el Metaverso, Aurelio López-Tarruella Martínez 1. Introducción 2. Tribunales competentes para conocer de infracciones de derechos de Propiedad Intelectual en mundos virtuales 2.1. Inadecuación del foro del lugar de la acción 2.2. Inadecuación del criterio de la “mera accesibilidad” 2.3. El foro del domicilio del demandado y las plataformas de mundos virtuales descentralizadas 2.4. La aplicación del criterio de las “actividades dirigidas” a las infracciones de derechos de propiedad intelectual cometidas en mundos virtuales 2.5. El alcance de la competencia: efectividad de las medidas judiciales en los mundos virtuales 3. Ley aplicable a las infracciones de derechos de Propiedad Intelectual en mundos virtuales 3.1. Aplicación de la lex loci protectionis a las infracciones de derechos de propiedad intelectual cometidas en mundos virtuales 3.2. Aplicación del RSD y el art. 17 DDAMUD a plataformas de mundos virtuales establecidas en terceros Estados 4. El fomento de los mecanismos privados para resolver controversias en los mundos virtuales 5. Conclusiones

El Metaverso ha sido denominado la próxima etapa en la evolución de Internet. En él confluyen los mundos virtuales, las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y el blockchain. En su reciente Iniciativa en la materia, la Comisión Europea indicaba que “los mundos virtuales brindan oportunidades sin precedentes en muchos ambitos sociales, como mejores servicios sanitarios, una educacion y formacion mas atractivas, nuevas formas de interaccion y colaboracion entre las personas o experiencias culturales inmersivas”. No obstante, el desarrollo de estos mundos virtuales tambien plantee retos para los derechos fundamentales y para importantes objetivos de interes publico general en una sociedad democratica. Se hace necesario, por tanto, un análisis sobre la adaptación del marco normativo a esta nueva realidad tecnológica. . En este contexto, el presente libro, impulsado por el Grupo de investigación de la Universidad de Alicante GIPLaw (UA), ofrece un análisis sobre la adecuación de la normativa sobre propiedad intelectual para hacer frente a los retos que conllevan los mundos virtuales y las tecnologías inmersivas relacionadas con el metaverso. La Comisión sostiene que la protección de los derechos de propiedad intelectual es un requisito indispensable para atraer inversión a estas nuevas tecnologías, y que la Unión Europea cuenta con un marco adecuado. No obstante, como se demuestra en la presente obra, la progresiva generalización de los mercados de activos digitales, el recurso a blockchain como tecnología de gestión de estos mercados o, incluso de alguna de las plataformas de mundos virtuales existentes, conlleva importantes retos en cuestiones tan dispares como la gestión de los derechos de autor, la moderación de contenidos, o la determinación de la jurisdicción competente o la ley aplicable. Así mismo, asuntos recientes han demostrado que la aplicación analógica a los mundos virtuales de la jurisprudencia en materia de infracciones de derechos de propiedad industrial en Internet no puede darse por descontando, sino que será necesario precisarla. En fin, otro reto importante, de carácter no solo jurídico sino también de estrategia empresarial es el de la interoperabilidad de los mundos virtuales, cuestión en la que, de nuevo, juega un papel importante la propiedad intelectual. . Tómese el presente trabajo como una primera aproximación a los retos que el Metaverso supone para la propiedad intelectual con el modesto propósito de abrir un debate doctrinal que se nos muestra inevitable.

Artículos relacionados

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, A.
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • MANUAL DE ABOGACIA PARA PRINCIPIANTES, CONSEJOS, VIVENCIAS
    SUBUH FALERO, N.
    Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo del derecho, este libro es tu compañero ideal. Descubre una guía práctica y esencial que te ayudará a navegar con confianza en tu nueva profesión. ¿Qué encontrarás en sus páginas? — Elige sabiamente: Aprende por qué un despacho de abogados es el lugar perfecto para comenzar tu trayectoria profesional. — Sobrevive y prosp...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la abogacía:«El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    PARISE, A
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
    El Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2024, elaborado por el CERMI, es una cartografía exhaustiva del estado de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. A través de un análisis riguroso y de datos contrastados, este documento presta voz a las personas con discapacidad, quienes aún enfrentan múltiples barreras y discriminación en su vida coti...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • RECLAMACION DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO 2025
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €