PENSAMIENTO ANTIPARLAMENTARIO Y LA FORMACION DEL DERECHO

PENSAMIENTO ANTIPARLAMENTARIO Y LA FORMACION DEL DERECHO

PÚBLICO EN EUROPA

ESTEVE PARDO, J.

24,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho internacional público
ISBN:
978-84-9123-860-7
Edición:
1
24,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La excelente acogida de esta obra, agotándose muy pronto la primera edición del pasado año, es un indicio muy claro, entre otros, de su oportunidad. En momentos como los actuales, marcados por la incertidumbre y la desorientación, se mira con frecuencia al periodo de entreguerras en Europa, cuando las democracias liberales se vieron fuertemente cuestionadas, conmocionadas y deconstruidas por alternativas autoritarias como las protagonizadas por el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, la dictadura de Primo de Rivera en España o la de Salazar en Portugal.
Paradójicamente, sin embargo, se produce entonces una explosión crítica, de debate y creatividad en las ciencias, la filosofía, el arte, la literatura y, también, en el pensamiento político, con una generación absolutamente estelar de iuspublicistas, vinculados varios de ellos a la Constitución de Weimar que cumple ahora cien años. Las mejores cabezas de esa generación europea adoptaron una posición crítica hacia el liberalismo burgués y las ideas de la Ilustración que lo sustentaban. Crítica que descargó singularmente sobre el parlamentarismo liberal y elitista que se creía superado o desnaturalizado en la sociedad de masas que en esos momentos emerge con fuerza.
Una corriente de pensamiento antiparlamentario recorre así Europa: parte de ella se precipitó en las aguas negras de regímenes autoritarios y nacionalistas que mostraron en algunos casos una faz criminal, pero otro importante flujo de ese pensamiento mostró su calidad y altura al cristalizar en una nueva arquitectura del poder público que se construye ya al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con piezas como el control judicial de constitucionalidad de las leyes, la concepción institucional de los derechos fundamentales que obligan y vinculan al legislador, o la legitimidad de la actividad administrativa fundada en la idea del servicio público. Una muestra, una enseñanza, de que ese periodo convulso de crisis al que ahora miramos generó un pensamiento potente, capaz de lo peor y lo mejor.

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    ESTEVE PARDO, J.
    Estas Lecciones de Derecho administrativo han tenido una magnífica acogida desde su primera edición hace apenas diez años. La explicación de ello posiblemente se encuentre en la acertada combinación de dos cualidades. Una es la claridad expositiva, resultado de una dilatada experiencia docente, que hace muy accesible el conocimiento de una materia de por sí compleja, presentada...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • EL CAMINO A LA DESIGUALDAD
    ESTEVE PARDO, J.
    El pasado siglo ha sido el del dominio de la ley, imponiéndose al contrato como instrumento de ordenación social. Las Constituciones vigentes, aprobadas entonces, rebosan de remisiones a las leyes y sobre ellas se ha levantado el edifico del Estado social en el que creemos seguir instalados.Pero el presente parece mostrarse como el siglo del contrato. A ello contribuyen nuevos ...
    Agotado

    19,50 €

  • DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE
    ESTEVE PARDO, J.
    Este libro ofrece una exposición sistemática del moderno Derecho ambiental, tanto de sus fórmulas e instrumentos como de los sectores en los que mayormente se proyecta. La concisión y claridad expositiva hacen de esta obra un material de gran utilidad tanto en diversas titulaciones universitarias (Derecho, Ciencias ambientales, Ingeniería) como en la práctica profesional. Agota...
    Disponible en 1 semana

    32,00 €

  • LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    ESTEVE PARDO, J.
    La exposición del Derecho administrativo se plantea hoy en un momento de cambio y transformaciones que tienen un doble origen. Por un lado, las reformas que afectan a sus métodos de enseñanza y a los estudios universitarios en los que se imparte; por otro, a las propias transformaciones internas de este Derecho, muy relevantes en las dos últimas décadas. Las innovaciones en el ...
    Pendiente de confirmar

    50,00 €

  • LA AGENDA 2030. IMPLICACIONES Y RETOS PARA LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
    ESTEVE PARDO, J.
    Disponible en 1 semana

    18,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO REGULATORIO.
    ESTEVE PARDO, J.
    El Derecho regulatorio se está reivindicando y configurando en el mismo espacio en el que se forjaron otras disciplinas jurídicas antes de su reconocimiento académico: el de la práctica profesional más conectada con la realidad (económica y tecnológica en este caso), con la aparición de nuevos sujetos (como son aquí las agencias y organismos reguladores) en una nueva correlació...
    Disponible en 1 semana

    24,50 €