LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN

LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN

TOULMIN, S.

30,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-731-0
Edición:
1

PRESENTACIÓN. LA LÓGICA COMO JURISPRUDENCIA GENERALIZADA, por J. J. Moreso
1. Introducción
2. Los datos y la conclusión (Data and claim)
3. La garantía y las excepciones (Warrant and Rebuttals)
4. El respaldo (Backing)
5. Referencias
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ACTUALIZADA
PREFACIO
PREFACIO A LA EDICIÓN EN RÚSTICA
INTRODUCCIÓN
Capítulo I. CAMPOS DE ARGUMENTACIÓN Y TÉRMINOS MODALES
1. Las fases de un argumento
2. Imposibilidades e impropiedades
3. Fuerza y criterios
4. La dependencia de los estándares en relación con el campo
5. Cuestiones para el orden del día
CAPÍTULO II. PROBABILIDAD
1. Lo sé, lo prometo , probablemente
2. «Improbable, pero cierto»
3. Afirmaciones inapropiadas y afirmaciones equivocadas
4. El laberinto de la probabilidad
5. Probabilidad y expectativas
6. Relaciones de probabilidad y probabilificación
7. ¿Es ambigua la palabra «probabilidad»?
8. Teoría de la probabilidad y psicología
9. Desarrollo de un concepto propio de probabilidad
CAPÍTULO II. LA FORMA DE LOS ARGUMENTOS
1. Es quema de un argumento : datos y garantías
2. Es quema de un argumento : cómo respaldar las garantías
3. La ambigüedad en los silogismos
4. La noción de «premisa universal»
5. La noción de validez formal
6. Argumentos analíticos y argumentos sustanciales
7. Peculiaridades de los argumentos analíticos
8. Algunas distinciones cruciales
9. Los peligros de la simplicidad
CAPÍTULO IV. LÓGICA OPERATIVA y LÓGICA IDEALIZADA
1. Una hipótesis y sus consecuencias
2. La verificación de esta hipótesis
3. La irrelevancia de los criterios analíticos
4. Modalidades lógicas
5. La lógica como sistema de verdades eternas
6. Elaboración de un sistema y necesidad matemática
CAPÍTULO V. ORÍGENES DE LA TEORÍA EPISTEMOLÓGICA
1. Otras consecuencias de nuestra hipótesis
2. ¿Pueden salvarse los argumentos sustanciales? I: Trascendentalismo
3. ¿Pueden salvarse los argumentos sustanciales? II: Fenomenalismo y escepticismo
4. Los argumentos sustanciales no necesitan que los salven
5. Justificación de la inducción
6. Intuición y proceso cognitivo
7. La irrelevancia del ideal analítico
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO

Este libro es la contribución más conocida del filósofo Stephen E. Toulmin. Es el autor de otras importantes contribuciones a la filosofía de la ciencia (The Philosophy of Science: An Introduction, 1953), a la ética (An Examination of the Place of Reason in Ethics, 1950, y, en colaboración con A. R. Jonsen, The Abuse of Casuistry: A History of Moral Reasoning, 1988), a la teoría de la racionalidad (Cosmopolis: The Hidden Agenda of Modernity, 1990, y Return to Reason, 2001) o a la historia de las ideas (con A. Janik, Wittgenstein Vienna, 1973).
Su compromiso fue siempre con la racionalidad, pero con la racionalidad, podemos decir, encarnada, no sub specie aeternitatis, con la racionalidad en su contexto. Tal vez por ello, como ahora es bien conocido, la idea central de Toulmin en este libro es que argumentar consiste en aportar unos datos (data) que llevan a una conclusión (claim), fundados en una garantía (warrant), que cuenta con un respaldo (backing), y que no ha sido revocada (rebuttal). Se ha convertido en una de las obras cruciales de la teoría de la argumentación, la teoría del discurso, la lógica informal, la retórica y la inteligencia artificial. Su recepción en la teoría jurídica goza también de un gran predicamento.

Artículos relacionados

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • REALMENTE, ¿ CINCO ES MAS QUE UNO ?
    BARJA DE QUIROGA, J.
    Las situaciones de emergencia plantean dilemas cuya solución no siempre es sencilla. ¿Debe dirigirse el tranvía a la vía donde trabaja un operario para evitar que colisione con un tren de pasajeros que transporta trescientas personas? ¿Cuál es la solución más correcta o la más justa? Éste y otros dilemas son los que encontrará el lector en este libro. Para solucionarlo habrá qu...
    Queda 1 en Stock

    33,90 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS Y ÉTICOS DE LA SALUD DIGITALIZADA
    TARODO SORIA, S.
    El concepto de salud digital hace referencia al conjunto de procesos y actividades sanitarias que emplean herramientas digitales o tecnológicas. Su significado se ha ido ampliando hasta incluir avances como la tecnología de la información sanitaria, procesos y servicios automatizados, telesalud y telemedicina, big data e inteligencia artificial aplicadas a la medicina, salud mó...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • ESCRITOS DE TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA POLÍTICA
    RODILLA, M.
    Este volumen reúne textos dispersos escritos a lo largo de más de cuatro décadas. Se organiza en dos grandes bloques, uno sobre temas de teoría del derecho, otro sobre temas de filosofía política. En el primer bloque ocupan un lugar importante dos escritos destinados a analizar algunas contradicciones instaladas en la estructura misma de la teoría pura del derecho de Kelsen. El...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO BAJO LA LUPA ANALITICA.
    CUSI ALANOCA, J.
    Este libro reúne las voces más lúcidas de la filosofía analítica del derecho contemporáneo –desde Alemania hasta Latinoamérica– en un diálogo transatlántico sin concesiones. En un escenario jurídico cada vez más dominado por consignas superficiales y discursos prefabricados, que oscila entre el moralismo ambiguo y el decisionismo arbitrario, esta obra despliega las herramientas...
    Queda 1 en Stock

    54,00 €

  • LA INTERPRETACION JUDICIAL PALABRAS Y MUSICA
    FRANK, J.
    Porque los tiempos son otros, porque las generaciones de juristas cambian, porque cada época social y política trae sus necesidades y urgencias, sus problemas y soluciones, se vuelve aquí sobre un tema respecto al cual ?ya desde un pasado quizás lejano? se ha dicho casi todo lo fundamental: el clásico asunto de la interpretación de las normas jurídicas, en especial en el ámbito...
    Queda 1 en Stock

    15,43 €