LOS DERECHOS DE AUTOR SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL:

LOS DERECHOS DE AUTOR SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL:

EL MONTADOR COMO CREADOR

GUTIÉRREZ GARCÍA, ELISA

50,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2812-6
Edición:
1
50,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice de abreviaturas y siglas Prólogo Nota introductoria Parte primera - La originalidad en la propiedad intelectual Capítulo primero. La originalidad como requisito sine qua non de la obra: interpretación y aplicación I.  Los rasgos definitorios del concepto general de obra 1. Pertenecer al ámbito literario, artístico o científico 2. Haber sido expresada por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro 3. Ser una creación original II.  La obra como creación original 1. La originalidad de las obras 2. La observancia de la originalidad más allá de las teorías clásicas 2.1. Principio de originalidad estética 2.2. Principio de originalidad singular 2.3. Principio de originalidad de resultados 2.4. Principio de originalidad por combinación de elementos 2.5. Principio de originalidad por el entorno 2.6. Principio de originalidad simbólica III. El elemento sociológico como criterio de interpretación de la norma IV. La retroactividad cualificada del Convenio de Berna, la normativa europea y la nacional Capítulo segundo. La originalidad y su gradación en la legislación actual I.  Las obras y títulos «originarios» 1. Los títulos de las obras 2. Una aproximación a la propiedad industrial II.  Las obras derivadas III. Las colecciones Parte segunda - La obra audiovisual y su originalidad: la delimitación autoral Capítulo tercero. La originalidad de la obra audiovisual en la normativa internacional y regional I.  La errática técnica legislativa: de la implícita a la explícita exigencia de originalidad en los textos jurídicos II.  El Convenio de Berna 1. Las primeras alusiones a la cinematografía y la originalidad cualificada 2. Las producciones cinematográficas como obras 3. La inclusión de las obras cinematográficas en el listado genérico y la irrelevancia de su modo de realización III. Otros textos internacionales IV. La regulación europea Capítulo cuarto. La originalidad de la obra audiovisual en la normativa nacional I.  Las lagunas de la etapa precinematográfica II.  El siglo XX y la tardía regulación 1. El conato republicano de regulación 2. La tardía y anhelada ley franquista cinematográfica 3. La regulación en democracia III. Actualidad Capítulo quinto. La sujeción de las creaciones audiovisuales al régimen específico de las obras cinematográficas y demás obras audiovisuales y otras cuestiones a tener en cuenta I.  La especial naturaleza de la obra audiovisual como aproximación al régimen específico II.  El objeto de protección del régimen específico III. Los autores (legales) de la obra audiovisual 1. El artículo 87 del TRLPI: ¿numerus apertus o numerus clausus? IV. Contribuciones distinguibles e inseparables: la exclusión del montador audiovisual Parte tercera - El montador de la obra audiovisual como autor de la creación Capítulo sexto. La realidad creativa de la obra audiovisual I.  El sistema global como resultado creativo de la obra audiovisual 1. La forma artística 2. La forma fílmica como sistema global 3. La percepción de la forma fílmica: expectativas formales y experiencia previa 4. La construcción de significados y el desarrollo de la actitud estética II.  La forma la narrativa audiovisual: el sistema formal 1. Las obras de ficción y de no ficción; las obras narrativas y no narrativas 2. El sistema formal narrativo 2.1. La forma narrativa 2.2. Elementos formales del sistema narrativo en la obra audiovisual 2.3. El documental como obras de no ficción narrativas III. La construcción del discurso y la estructura narrativa IV. El lenguaje audiovisual: el sistema estilístico 1. El cine y la reproducción de la realidad 2. El cine como síntesis de las artes clásicas y otras aproximaciones artísticas 3. Elementos del lenguaje audiovisual 3.1. La puesta en escena 3.2. Elementos visuales 3.3. Elementos sonoros 3.4. El montaje V.  Consideraciones finales Capítulo séptimo. El montaje de la obra audiovisual y la pugna creativa: la narrativa audiovisual, sus límites y otros sujetos relacionados I.  El montaje 1. Una aproximación conceptual 2. Los inicios del montaje 3. La teorización de la práctica: el montaje como fundamento organizativo del film 4. La consolidación de la narrativa: el montaje como sustrato final de la narración II.  El convencionalismo en el montaje y los límites creativos 1. La gramática audiovisual: la continuidad en la construcción del discurso 2. La continuidad en el establecimiento de relaciones III. La importancia del montaje en el resultado creativo de la obra audiovisual 1. Una cuestión terminológica: hacia el reconocimiento creativo 2. La determinación de la versión definitiva de la obra audiovisual.... IV. El director-realizador 1. Las funciones propias del director-realizador 2. Una necesaria separación para una atribución autoral independiente V.  Las jefaturas de carácter creativo de la Ley del Cine: regulación, roles y delimitación de otras figuras próximas interdepartamentales Capítulo octavo. El montaje como acto creativo en la gestación de la obra audiovisual I.  Cuestiones a tener en cuenta sobre la originalidad de las aportaciones inseparables II.  La viabilidad de la sujeción genérica del montaje a los criterios de originalidad 1. Una progresiva subsunción de la originalidad en tres pasos 2. Los tres pasos creativos y el corte ideal III. Hacia la creación de la obra 1. Las fases del montaje 1.1. La selección 1.2. La ordenación 1.3. La duración 2. Herramientas del montador 2.1. El corte 2.2. Las transiciones IV. La capacidad narrativa y creadora del montaje: el establecimiento de relaciones sobre la obra 1. La articulación en el establecimiento de relaciones 2. El establecimiento de relaciones 2.1. El movimiento 2.2. El espacio 2.3. El tiempo 2.4. El grafismo 2.5. El ritmo V.  La construcción de significados y la experiencia fílmica desde el montaje: el espectador 1. La identificación del sistema formal en la búsqueda de la forma fílmica a través del montaje 2. La construcción de significados: la generación de valores expresivos añadidos a la obra 3. La experiencia fílmica 3.1. Suscitación del interés y atención del espectador sobre la obra 3.2. La estimulación de estados emocionales en el espectador VI. Precisiones sobre la aplicabilidad de los criterios de originalidad al montaje 1. Consideraciones previas 2. Principio de originalidad estética 3. Principio de originalidad singular 4. Principio de originalidad de resultados 5. Principio de originalidad por combinación de elementos 6. Principio de originalidad por el entorno 7. Principio de originalidad simbólica Conclusiones Referencias bibliográficas

Bajo los principios generales que deben guiar la regulación de la propiedad intelectual, cualesquiera sujetos que creen una obra han de ser considerados autores de la misma y titulares de los derechos de carácter personal y patrimonial que dimanan del acto creativo. Este es el enfoque adoptado por el legislador español para la generalidad de las obras, a excepción de las de naturaleza audiovisual, cuyos autores son prefijados por la norma. El texto ignora, sin embargo, a otros intervinientes que realizan aportaciones imprescindibles y determinantes para el resultado final, como puede ser el montador de la obra audiovisual. . La presente obra realiza un análisis de la originalidad de las creaciones audiovisuales, la figura del montador y su decisiva aportación intelectual en la configuración del resultado final. . Se trata de una monografía de destacable interés para expertos en propiedad intelectual que pretendan profundizar en la compleja originalidad de las obras audiovisuales y el concreto acto creativo del montador, bajo la perspectiva de los derechos de autor. Resulta, asimismo, de valor para legos en la materia que deseen comprender qué hace a una creación protegible por derechos de autor y a su responsable ser considerado autor, en el marco de las obras audiovisuales.

Artículos relacionados

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PROTECCION DE DATOS EN EL MUNDO DIGITAL
    ZAPATERO MARTIN, P.
    La historia de la humanidad ha estado marcada por importantes hitos que han ido configurando la evolución de la sociedad, uno de ellos es el vertiginoso avance de las tecnologías digitales. El desarrollo de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, neurotecnologías y otras emergentes, proporcionan importantes beneficios para nuestra calidad de vid...
    Queda 1 en Stock

    41,60 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • CODIGO CIVIL ANILLAS 2025
    Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €