LOS CRIMENES INTERNACIONALES EN LA JURISPRUDENCIA LATINOAMERICANA

LOS CRIMENES INTERNACIONALES EN LA JURISPRUDENCIA LATINOAMERICANA

MACULAN, E.

33,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-9123-647-4
Edición:
1
33,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO, por Alicia Gil Gil y Emanuela Fronza
AGRADECIMIENTOS
LISTA DE ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LOS CRÍMENES INTERNACIONALES Y SU DEFINICIÓN
1. PREMISA
2. UN CATEGORÍA COMPLEJA
2.1. Los crímenes internacionales como categoría de creación jurisprudencial y progresiva
2.2. Los crímenes internacionales como categoría híbrida
2.3. Una categoría de geometría variable
2.4. Dinámicas de armonización y jueces nacionales: aliados, competidores o sustitutos del legislador
3. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES
3.1. Prohibición de amnistías e indultos
3.2. Imprescriptibilidad
CAPÍTULO II. TENDENCIAS INTERPRETATIVAS DE LA JURISPRUDENCIA
LATINOAMERICANA
1. PREMISA Y COORDENADAS DEL ANÁLISIS
2. LA TENDENCIA JURISPRUDENCIAL EXPANSIVA
2.1. La ampliación de los tipos penales internacionales a nivel temporal
2.2. La ampliación de los tipos penales internacionales a nivel de estructura típica
3. LA TENDENCIA JURISPRUDENCIAL REDUCTORA Y ACLARATORIA
3.1. La función selectiva del elemento internacional
3.2. La contribución judicial para precisar la definición del crimen
3.3. Los efectos reductores del control de constitucionalidad
4. CONCLUSIONES
CAPÍTULO III. EL IMPACTO DE LA JURISPRUDENCIA LATINOAMERICANA Y LA TIPICIDAD PENAL INTERNACIONAL
1. PREMISA
2. LA TIPICIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA… O DE LLEGADA
2.1. Excursus: la tipicidad penal
2.2. Tipicidad penal internacional: ¿un bosque virgen?
3. LA TIPICIDAD EN LA JURISPRUDENCIA LATINOAMERICANA: ¿GANZÚA INTERPRETATIVA O DIQUE DE CONTENCIÓN?
3.1. La tendencia expansiva: el tipo penal como ganzúa interpretativa
3.2. La tendencia reductora y aclaratoria: el tipo penal como dique de contención
3.3. El impacto en la configuración de los poderes del Estado y en el papel del juez
4. LA AMPLIFICACIÓN DEL IMPACTO EXTRA MOENIA A TRAVÉS DE LA CIRCULACIÓN JURISPRUDENCIAL
4.1. Fenómenos de circulación en la jurisprudencia analizada
4.2. Efectos y perspectivas: los tribunales latinoamericanos como artífices de la armonización
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
TABLA DE JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia latinoamericana ofrece contribuciones interesantes a la evolución de los crímenes internacionales. En ella destaca, por un lado, una tendencia expansiva, que amplía el concepto y alcance de estas figuras delictivas en perspectiva diacrónica (calificando como tales hechos cometidos antes de que la categoría fuera tipificada en el ordenamiento nacional) o sincrónica, aplicándolas a conductas no previstas en la disposición legislativa. Por otro lado, aparece una tendencia reductora-aclaratoria, que acota el alcance de los tipos penales internacionales, recuperando su correspondencia con la norma internacional correspondiente, o clarifica sus elementos y rasgos definitorios.
En toda esta jurisprudencia desempeña un papel central la tipicidad, que en la tendencia expansiva se utiliza como ganzúa interpretativa, para derivar, de la calificación como crimen internacional, la aplicabilidad de la regla de la imprescriptibilidad y de la prohibición de amnistías, mientras que en la tendencia reductora-aclaratoria funciona como dique de contención contra expansiones excesivas. La tipicidad reivindica así su presencia en el área del Derecho penal internacional, que tradicionalmente se acercaba al modelo de derecho de narración propio del ius commune, y muestra sus potencialidades como aliada de los principios de legalidad y de intervención mínima o lesividad penal internacional.
Este libro indaga de manera crítica la ratio, la orientación (garantista o neopunitivista) y los efectos que la jurisprudencia latinoamericana produce en la definición de los crímenes internacionales, en los principios fundamentales del Derecho penal y en la arquitectura de los poderes estatales, confirmando el papel de los tribunales nacionales (penales y constitucionales) como artífices del proceso evolutivo del Derecho penal internacional.

Artículos relacionados

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

Otros libros del autor

  • DERECHO PENITENCIARIO
    MACULAN, E.
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    Queda 1 en Stock

    69,00 €