LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS DE PLANTEAMIENTO

LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS DE PLANTEAMIENTO

LA ETERNA SOSPECHA DE ILEGALIDAD

ALEMANY GARCÍAS, J.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-290-2744-0
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS PRÓLOGO Capítulo I: Estudio de la actual situación de los convenios de planeamiento como punto de partida 1.1. Introducción 1.2. Los convenios urbanísticos de planeamiento tras la crisis sanitaria del Covid-19. Una nueva perspectiva 1.3. El concepto y definición de convenio urbanístico de planeamiento 1.4. La admisibilidad de los convenios de planeamiento como problema inicial 1.5. Los convenios administrativos en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y su influencia jurídica en la regulación de los convenios urbanísticos 1.6. Las sociedades urbanísticas como poderes adjudicadores y los convenios urbanísticos 1.6.1. El rol de las sociedades urbanísticas como auténticos poderes adjudicadores 1.6.2. Las sociedades urbanísticas como gestoras del patrimonio público de suelo 1.6.3. Las sociedades urbanísticas de capital íntegramente público como parte en los convenios urbanísticos 1.6.4. Las sociedades urbanísticas mixtas como parte en los convenios urbanísticos Capítulo II: Estudio sobre la relación entre la figura del convenio urbanístico y el planeamiento. La validez de los convenios urbanísticos 2.1. Los convenios de planeamiento: La diversidad de los planteamientos doctrinales 2.2. Razones por las que la administración acude a particulares y promotores de suelo para suscribir convenios de planeamiento 2.3. Los convenios urbanísticos en la Ley 7/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana 2.4. Los compromisos adquiridos por las partes en los convenios de planeamiento 2.5. Naturaleza jurídica de los convenios urbanísticos de planeamiento versus convenios de ejecución 2.6. La peculiar relación entre los convenios y los planes urbanísticos 2.7. La reinterpretación de las cláusulas del convenio de planeamiento para salvaguardar su validez 2.8. El convenio de planeamiento como cauce pacífico de conflictos entre intereses público-privados. Algunos ejemplos de convenios de planeamiento en la comunidad autónoma de las Islas Baleares 2.9. Los convenios de planeamiento. ¿Otorgan a las partes suscribientes del mismo verdaderos derechos o simplemente meras expectativas urbanísticas? 2.10. Análisis de la situación bifásica en la aprobación definitiva de convenios de planeamiento 2.11. Las reservas de dispensación en los convenios urbanísticos. ¿Afecta a la validez de los mismos? Capítulo III: Estudio de los límites y régimen jurídico de los convenios urbanísticos de planeamiento 3.1. Límites materiales al convenio urbanístico de planeamiento 3.2. La distinta funcionalidad de los límites convencionales 3.3. Los límites de los convenios urbanísticos de planeamiento en la Ley 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana estatal 3.4. Los convenios urbanísticos que modifican el planeamiento en vigor 3.5. Los convenios de planeamiento. ¿Se pueden considerar contratos administrativos especiales? Diversidad de opiniones doctrinales 3.6. Finalidad en la capacidad de negociación de los convenios de planeamiento como límites a los mismos Conclusiones Bibliografía

La presente monografía trata los convenios urbanísticos de planeamiento de manera pormenorizada, ya que los mismos han sido una práctica habitual durante los últimos años, en especial por la administración local y ciertos promotores inmobiliarios o promotores de suelo, que con la suscripción de los mismos han condicionado el crecimiento de numerosas ciudades y áreas metropolitanas. La presente monografía analiza los convenios urbanísticos de planeamiento teniendo en cuenta la legislación vigente tanto en materia urbanística estatal a raíz del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, como el concepto de convenio administrativo en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, pudiéndose aplicar dicha legislación de manera supletoria a la figura de los convenios urbanísticos. Todo ello analizando la jurisprudencia actualizada.

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €

Otros libros del autor

  • ACCION PUBLICA ADMINISTRATIVA.
    ALEMANY GARCIAS, J.
    El presente estudio doctrinal abarca el concepto de acción pública administrativa desde diferentes perspectivas. No analiza la acción pública administrativa únicamente desde la temática urbanística, ya que ha sido esta última una de las más estudiadas por nuestra doctrina y jurisprudencia, sino que extiende su estudio a la acción de patrimonio histórico a la acción vecinal en e...
    Disponible en 1 semana

    32,00 €

  • EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOS
    ALEMANY GARCÍAS, J.
    La presente monografía, estudia de manera pormenorizada la figura del contrato de concesión de servicios públicos, haciendo referencias al estudio de la Directiva 2014/23/UE y del Consejo de 26 de febrero de 2014 relativa a la adjudicación de los contratos de concesión. Dicha directiva ha supuesto una revolución de la figura concesional respecto al sistema tradicional que tenía...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €