LOS AÑOS DE LA CRISIS DE LA VIVIENDA

LOS AÑOS DE LA CRISIS DE LA VIVIENDA

DE LAS HIPOTECAS SUBPRIME A LA VIVIENDA COLABORATIVA

NASARRE AZNAR, S.

69,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1336-482-7
Edición:
1

Abreviaturas

El autor

Agradecimientos

Nota del autor

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Los fundamentos de la crisis: el mercado hipotecario y la vivienda

1. La hipoteca, los valores hipotecarios y el mercado hipotecario

2. La vivienda en propiedad: causante y víctima de la crisis

3. El “Sueño Americano” en el origen de la crisis mundial. La generalización de la vivienda en propiedad

4. La “Pesadilla Americana”. El estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos

Capítulo II. La problemática “hipoteca norteamericana”

1. Los problemas de originación de la hipoteca norteamericana

2. La incierta cesión de los créditos hipotecarios en el sistema norteamericano

3. Los problemas con la ejecución de la hipoteca norteamericana

4. El concurso como “remedio” a la ejecución hipotecaria

5. Conclusiones

Capítulo III. La problemática titulización hipotecaria norteamericana. La globalización de la crisis

1. La hipoteca y la titulización

2. La creación de un mercado secundario de hipotecas en Estados Unidos

3. El preludio de la crisis de 2007: la problemática de las GSEs

4. La titulización, ese “logro” norteamericano

5. Las medidas y las responsabilidades

6. Conclusiones

Capítulo IV. Consecuencias y reacciones a la crisis en España

1. La inadecuada y tardía reacción legal a la crisis en España

2. Las consecuencias sociales y las reacciones a la crisis del acceso a la vivienda

3. Conclusiones

Capítulo V. Un nuevo marco civil para la vivienda

1. La vivienda como un bien inmueble especial

2. La necesidad de diversificar las formas de tenencia de la vivienda

3. Conclusiones

Capítulo VI. Reflexión final

Bibliografía

Este libro es el resultado de ocho años de investigación recorriendo los más de trece que llevamos ya de crisis de la vivienda, que comienza con la crisis subprime en Estados Unidos y acaba reclamando un marco legal específico para la vivienda, la necesidad de diversificar sus formas de tenencia y hacerlas realmente funcionales, así como una reorientación de las operaciones activas y pasivas del mercado hipotecario. Es un viaje en el tiempo y en el espacio, que nos lleva desde los suburbios abandonados en California a las cooperativas en cesión de uso en Europa, de la financialización de la vivienda vía titulización a la "vivienda colaborativa" y el blockchain, del "American Dream/Nightmare" a los albores de una nueva burbuja inmobiliaria, si no la prevenimos con mecanismos estructurales. La obra analiza críticamente las claves legales que explican la generación de la crisis, su mundialización y sus efectos y reacciones en España, puestas en un contexto europeo. Mediante ellas, el lector podrá hallar respuestas o, por lo menos, formarse una opinión, en cuestiones complejas como: ¿tiene o debería tener todo el mundo derecho a ser propietario de su vivienda?; ¿es "compartir" o "acceder" a una vivienda la alternativa real y universal a comprarla o hay que reelaborar instituciones seculares para garantizar la necesaria estabilidad y asequibilidad?; ¿tenemos o no tenemos en España un sistema hipotecario fuerte y garantista si lo comparamos con el norteamericano?; ¿lo hemos hecho peor en España de lo que lo han hecho en el resto de países europeos en temas de acceso y pérdida de vivienda?; ¿qué ha tenido que ver la crisis de la vivienda con las malas prácticas bancarias?; ¿han sido suficientes las medidas que se han tomado a uno y otro lado del Atlántico después del estallido de la crisis y en prevención de una futura?; ¿es bueno que algunos jueces se "inventen" la ley para proteger al débil ante la inacción del legislador y la presión social?; ¿debe todo el mundo necesariamente vivir en las mismas grandes ciudades?; en definitiva, ¿tiene solución el problema del acceso de la vivienda? Ya les adelanto que lamentablemente no existen soluciones sencillas a problemas complejos. Aunque sí que pueden identificarse y tratarse los relacionados con la vivienda desde una óptica científica, alejada de intereses partidistas, de lobbies y de ideales políticos, que llegue a generar el suficiente impacto social y que ayude a los necesitados de vivienda, a los operadores y a los responsables políticos a tomar mejores decisiones. Esto es lo que esta obra pretende.

Artículos relacionados

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, A.
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • MANUAL DE ABOGACIA PARA PRINCIPIANTES, CONSEJOS, VIVENCIAS
    SUBUH FALERO, N.
    Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo del derecho, este libro es tu compañero ideal. Descubre una guía práctica y esencial que te ayudará a navegar con confianza en tu nueva profesión. ¿Qué encontrarás en sus páginas? — Elige sabiamente: Aprende por qué un despacho de abogados es el lugar perfecto para comenzar tu trayectoria profesional. — Sobrevive y prosp...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la abogacía:«El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    PARISE, A
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
    El Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2024, elaborado por el CERMI, es una cartografía exhaustiva del estado de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. A través de un análisis riguroso y de datos contrastados, este documento presta voz a las personas con discapacidad, quienes aún enfrentan múltiples barreras y discriminación en su vida coti...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • RECLAMACION DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO 2025
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LA GRAN APUESTA
    NASARRE AZNAR, S.
    "La gran apuesta" (2015) es un film que narra la frenética actividad de tres grupos de financieros que apostaron a que el mercado hipotecario colapsaría pocos años antes que lo acabase haciendo en 2007, ganando con ello una fortuna. Este libro analiza cómo y por qué lo hicieron, las causas y consecuencias del colapso, sus responsables y sus responsabilidades. La avaricia se con...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €