LOS AÑOS DE LA CRISIS DE LA VIVIENDA

LOS AÑOS DE LA CRISIS DE LA VIVIENDA

DE LAS HIPOTECAS SUBPRIME A LA VIVIENDA COLABORATIVA

NASARRE AZNAR, S.

69,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1336-482-7
Edición:
1

Abreviaturas

El autor

Agradecimientos

Nota del autor

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Los fundamentos de la crisis: el mercado hipotecario y la vivienda

1. La hipoteca, los valores hipotecarios y el mercado hipotecario

2. La vivienda en propiedad: causante y víctima de la crisis

3. El “Sueño Americano” en el origen de la crisis mundial. La generalización de la vivienda en propiedad

4. La “Pesadilla Americana”. El estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos

Capítulo II. La problemática “hipoteca norteamericana”

1. Los problemas de originación de la hipoteca norteamericana

2. La incierta cesión de los créditos hipotecarios en el sistema norteamericano

3. Los problemas con la ejecución de la hipoteca norteamericana

4. El concurso como “remedio” a la ejecución hipotecaria

5. Conclusiones

Capítulo III. La problemática titulización hipotecaria norteamericana. La globalización de la crisis

1. La hipoteca y la titulización

2. La creación de un mercado secundario de hipotecas en Estados Unidos

3. El preludio de la crisis de 2007: la problemática de las GSEs

4. La titulización, ese “logro” norteamericano

5. Las medidas y las responsabilidades

6. Conclusiones

Capítulo IV. Consecuencias y reacciones a la crisis en España

1. La inadecuada y tardía reacción legal a la crisis en España

2. Las consecuencias sociales y las reacciones a la crisis del acceso a la vivienda

3. Conclusiones

Capítulo V. Un nuevo marco civil para la vivienda

1. La vivienda como un bien inmueble especial

2. La necesidad de diversificar las formas de tenencia de la vivienda

3. Conclusiones

Capítulo VI. Reflexión final

Bibliografía

Este libro es el resultado de ocho años de investigación recorriendo los más de trece que llevamos ya de crisis de la vivienda, que comienza con la crisis subprime en Estados Unidos y acaba reclamando un marco legal específico para la vivienda, la necesidad de diversificar sus formas de tenencia y hacerlas realmente funcionales, así como una reorientación de las operaciones activas y pasivas del mercado hipotecario. Es un viaje en el tiempo y en el espacio, que nos lleva desde los suburbios abandonados en California a las cooperativas en cesión de uso en Europa, de la financialización de la vivienda vía titulización a la "vivienda colaborativa" y el blockchain, del "American Dream/Nightmare" a los albores de una nueva burbuja inmobiliaria, si no la prevenimos con mecanismos estructurales. La obra analiza críticamente las claves legales que explican la generación de la crisis, su mundialización y sus efectos y reacciones en España, puestas en un contexto europeo. Mediante ellas, el lector podrá hallar respuestas o, por lo menos, formarse una opinión, en cuestiones complejas como: ¿tiene o debería tener todo el mundo derecho a ser propietario de su vivienda?; ¿es "compartir" o "acceder" a una vivienda la alternativa real y universal a comprarla o hay que reelaborar instituciones seculares para garantizar la necesaria estabilidad y asequibilidad?; ¿tenemos o no tenemos en España un sistema hipotecario fuerte y garantista si lo comparamos con el norteamericano?; ¿lo hemos hecho peor en España de lo que lo han hecho en el resto de países europeos en temas de acceso y pérdida de vivienda?; ¿qué ha tenido que ver la crisis de la vivienda con las malas prácticas bancarias?; ¿han sido suficientes las medidas que se han tomado a uno y otro lado del Atlántico después del estallido de la crisis y en prevención de una futura?; ¿es bueno que algunos jueces se "inventen" la ley para proteger al débil ante la inacción del legislador y la presión social?; ¿debe todo el mundo necesariamente vivir en las mismas grandes ciudades?; en definitiva, ¿tiene solución el problema del acceso de la vivienda? Ya les adelanto que lamentablemente no existen soluciones sencillas a problemas complejos. Aunque sí que pueden identificarse y tratarse los relacionados con la vivienda desde una óptica científica, alejada de intereses partidistas, de lobbies y de ideales políticos, que llegue a generar el suficiente impacto social y que ayude a los necesitados de vivienda, a los operadores y a los responsables políticos a tomar mejores decisiones. Esto es lo que esta obra pretende.

Artículos relacionados

  • DICCIONARIO DE TERMINOS Y CONCEPTOS JURIDICOS
    JOWERS, R.
    Rebecca Jowers es traductora jurídica y profesora de inglés jurídico. Reside en Madrid donde durante veinte años impartió la asignatura de Inglés Jurídico en el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas en la Universidad Carlos III. Entre 2002 y 2012 también enseñó inglés jurídico en el Máster en el Ejercicio de la Abogacía de esa misma universidad, habiendo anteriormente trabaja...
    Queda 1 en Stock

    99,00 €

  • CONGRESOS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DEL NOTARIADO
    LINAGE CONDE, J. A.
    La presente obra es la historia viva y vivida de los congresos notariales a lo largo y ancho del orbe y del tiempo, en que se han tratado de los temas en cada momento de mayor interés para la sociedad y el notariado. Así, comienza con el congreso fundador de Buenos Aires, ya casi hace tres cuartos de siglo, y acaba con el más reciente de Yakarta 2019, lo que es muestra fehacien...
    Queda 1 en Stock

    62,00 €

  • LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE SOCIEDADES DE CAPITAL
    AZNAR GINER, E. / SANTONJA LÓPEZ, J. / FORTEA GORBE, J. / MATILLA MAHÍQUES, L. / LÓPEZ PARICIO, J.
    La nueva regulación de las modificaciones estructurales de sociedades de capital y otras novedades introducidas por el RD-Ley 5/2023, y de 28 de junio.El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palm...
    Queda 1 en Stock

    29,90 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN II PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a las materias de civil y mercantil del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    RAMIREZ PASCUAL, B.
    La ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema crítico y en constante evolución. La IA tiene un impacto significativo en la forma en que las organizaciones abordan la seguridad de la información y la protección contra amenazas cibernéticas. ...
    En stock

    67,60 €

  • DE IURE MERCATUS. 3 TOMOS
    GARCÍA CRUCES, J.
    El libro que ahora se presenta es resultado del esfuerzo de muchos académicos y juristas prácticos por rendir homenaje, a través de sus aportaciones, a una de las más señeras figuras del actual Derecho Mercantil, el Prof. Dr. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano. A lo largo de sus páginas, desde diferentes perspectivas, los autores que han participado presentan estudios sobre disti...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

Otros libros del autor

  • LA GRAN APUESTA
    NASARRE AZNAR, S.
    "La gran apuesta" (2015) es un film que narra la frenética actividad de tres grupos de financieros que apostaron a que el mercado hipotecario colapsaría pocos años antes que lo acabase haciendo en 2007, ganando con ello una fortuna. Este libro analiza cómo y por qué lo hicieron, las causas y consecuencias del colapso, sus responsables y sus responsabilidades. La avaricia se con...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €