LOCALES COMERCIALES Y COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

LOCALES COMERCIALES Y COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

PUCHE RAMOS, A.

25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
SEPIN
Año de edición:
2025
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1053-872-6
Edición:
1
25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Cambio de uso o destino de los locales
Cláusulas limitativas o prohibitivas del ejercicio de actividades por locales comerciales
I. Limitación al ejercicio en la Ley de Propiedad Horizontal
II. Prohibición del ejercicio en la Ley de Propiedad Horizontal
III. En la jurisprudencia del Tribunal Supremo
IV. Prohibición del ejercicio de la actividad de alquiler vacacional
Locales comerciales y elementos comunes
I. Atribución de uso privativo de elementos comunes
II. Limitación del uso y acceso a determinados elementos comunes
III. Usucapión de elementos comunes
Exoneración del gasto
I. Instalación de plataformas salvaescaleras
II. Cláusulas de exoneración referidas a ascensores
1. Conservación
2. Sustitución, adaptación, reforma o cambio de ascensor
3. Instalación ex novo
4. Ampliación de recorrido o trayectoria, en especial bajada a cota cero
Obras ejecutadas por locales comerciales
I. En elementos privativos
Límites en la ejecución de obras en elementos privativos
II. División, agregación y segregación
III. En elementos comunes
1. Criterios empleados por el Tribunal Supremo favorables a permitir a los locales la ejecución de obras en elementos comunes
A) Las obras realizadas por los locales comerciales que afecten a elementos comunes y que estén autorizadas por el título o los estatutos no se consideran contrarias a derecho
B) La “finalidad comercial” de los locales
C) Flexibilización de las mayorías necesarias exigidas por la Ley de Propiedad Horizontal
D) Límites a la aplicabilidad de esta doctrina jurisprudencial
2. Requisitos que han de concurrir para la aplicación de esta doctrina
A) Que los locales se encuentren situados en planta baja
B) Que se traten de obras necesarias para la actividad a desarrollar
C) Que las obras afecten a los elementos comunes en general, no solo a las fachadas
D) Que las obras estén autorizadas por el título constitutivo o por los estatutos
E) Que, estando autorizadas en el título constitutivo o en los estatutos, las obras no infrinjan ninguno de los límites del art. 7.1 LPH
3. Obras ejecutadas por los locales comerciales que no necesitan autorización de la junta
4. Obras ejecutadas por los locales comerciales que sí necesitan autorización de la junta
5. Colocación de carteles, letreros o luminosos en fachada
6. Instalación de chimeneas/tubos de extracción/conductos de ventilación
A) Sustitución
B) Instalación
a) Con autorización estatutaria
b) Necesidad de autorización de la junta
7. Obras en estructura
8. Obras en fachada
9. Obras en terrazas
IV. Necesidad de autorización administrativa para la ejecución de las obras en elementos comunes
V. Abuso del derecho en materia de obras en elementos comunes
1. Sentencias que lo admite
2. Sentencias que no lo admiten
VI. Consentimiento tácito en materia de obras en elementos comunes
Acuerdo de cierre de la urbanización por razones de necesidad, limitando así el acceso a los locales situados en el interior de la misma
I. Sentencias que no admiten la nulidad del acuerdo
II. Sentencias que admiten la nulidad del acuerdo
Acción de cesación por actividades molestas o prohibidas
Responsabilidad civil
I. Responsabilidad civil de la comunidad de propietarios
II. Responsabilidad civil de los propietarios
Actos propios
I. Distribución del presupuesto de gasto
II. Obras en elementos comunes
III. Resto de pronunciamientos
Servidumbres y locales comerciales
I. Constitución de servidumbre derivada de la instalación de un ascensor: ocupación del local
II. Servidumbre en beneficio de un elemento privativo
III. Servidumbre de paso
Bibliografía
Índice cronológico de jurisprudencia

Este libro aborda, por primera vez, el estudio monográfico relativo a un tema de indudable aplicación práctica, dado el número de sentencias dictadas por la Sala Primera del Tribunal Supremo y cuyo trabajo exhaustivo aborda su autor, como es el referido a los locales comerciales en las comunidades de propietarios. Es inédito porque, hasta su publicación, la doctrina científica apenas le había dedicado alguna publicación con el propósito de ordenar todos los pronunciamientos recaídos en el Alto Tribunal en una guía práctica dirigida a cualquier lector destinatario.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor

  • LA RESPONSABILIDAD CIVIL APAREJADORES Y ARQUITECTOS TECNICOS
    PUCHE RAMOS, A.
    Este libro constituye, sin duda alguna, el único en toda la bibliografía española que, con carácter monográfico, analiza con exhaustividad el estudio de la responsabilidad civil de los aparejadores y arquitectos técnicos. Por la forma en que su autor aborda esta cuestión, puede considerarse un tratado sobre la responsabilidad de estos agentes en su generalidad, incluso una guía...
    Disponible en 10 días

    37,00 €