GOMEZ JENE, M. / GUZMAN ZAPATER, M.
Abreviaturas 23
Presentación 29
Presentación de la cuarta edición 31
Nota Aclaratoria 33
Obras generales 35
Lección 1
El Derecho internacional privado
I. INTRODUCCIÓN 37
1. Noción general y presupuestos del Derecho internacional privado 37
A. Noción general 37
B. El fraccionamiento del Derecho como primer presupuesto jurídico de esta disciplina 38
C. La internacionalidad de la vida jurídica como segundo presupuesto 39
2. El objeto del Derecho internacional privado: los supuestos de tráfico jurídico externo 40
A. La extranjería de los supuestos 40
B. Las relaciones de tráfico jurídico externo 41
II. CONTENIDO Y PROBLEMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 42
1. Introducción 42
2. Contenido y problemas 44
A. Los problemas relativos al estatuto internacional de las personas: nacionalidad y extranjería 44
B. La tutela judicial y el ejercicio de los derechos 46
C. La determinación del Derecho aplicable 48
3. Planteamiento de los problemas 49
III. NATURALEZA Y CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 50
1. Naturaleza del Derecho internacional privado 50
2. Concepto de Derecho internacional privado 52
Lección 2
El sistema español de Derecho internacional privado
I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 53
1. Introducción 53
2. Fuentes de origen interno 55
A. La Constitución de 1978 55
B. La Ley 56
C. La costumbre 58
3. Fuentes de origen internacional 59
A. El Derecho Internacional público 59
B. El Derecho internacional privado convencional 60
a) Alcance de la unificación convencional en materias de DIPr 61
b) Problemas generales de aplicación del Derecho internacional privado convencional 63
C. El Derecho internacional privado de la Unión Europea 65
a) Fundamento jurídico y alcance 65
b) La situación actual 67
c) Problemas generales de aplicación del Derecho internacional privado de la Unión Europea 69
4. La posición de la jurisprudencia 71
II. LA ESTRUCTURA DEL ESTADO ESPAÑOL Y SU RELEVANCIA EN LOS CONFLICTOS DE LEYES: LOS CONFLICTOS INTERNOS 74
1. Presupuestos generales 74
A. Los Estados plurilegislativos y los conflictos internos 74
B. Clasificación de supuestos y diversidad de soluciones 75
2. Los conflictos internos en el ordenamiento español 75
A. El artículo 149.1 8 de la CE 75
B. La reglamentación de los conflictos internos en el ámbito del Derecho civil 76
Lección 3
La competencia judicial internacional
Aspectos generales
I. INTRODUCCIÓN 81
II. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 82
1. Objeto y caracteres de la competencia judicial internacional 82
2. Competencia judicial internacional y competencia territorial interna 84
III. LA REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 84
1. Principios informadores 84
2. Límites en la regulación de la competencia judicial internacional 85
3. El cauce de la regulación de la competencia judicial internacional: los foros de competencia 87
IV. EL SISTEMA ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 88
1. Pluralidad de regímenes legales 88
2. Delimitación de los regímenes legales: fuente europea, fuente internacional y fuente interna 88
A) El régimen de normas de fuente europea: los reglamentos europeos 88
B) El régimen de normas de fuente internacional: el Convenio de Lugano II 96
C) El régimen de normas de fuente interna: los artículos 22 ss. y 25 LOPJ 97
3. Esquema general del sistema español de competencia judicial internacional 98
Lección 4
La competencia judicial internacional de los tribunales españoles
I. INTRODUCCIÓN 101
II. FORO GENERAL: DOMICILIO DEL DEMANDADO 102
III. FOROS ESPECIALES POR RAZÓN DE LA MATERIA (remisión) 104
IV. FOROS DE PROTECCIÓN (remisión) 105
V. FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EXCLUSIVA (remisión) 105
VI. FOROS POR CONEXIDAD PROCESAL 107
VII. FORO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD 108
1. La sumisión expresa: cláusulas de sumisión a tribunales 109
2. La sumisión tácita 113
VIII. EL FORO DE NECESIDAD 114
IX. LA TUTELA CAUTELAR INTERNACIONAL 115
X. CUESTIONES RELATIVAS A LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 119
1. Litispendencia y conexidad 119
2. Control de la competencia judicial internacional 122
Lección 5
Proceso civil con elemento extranjero y asistencia judicial internacional
I. INTRODUCCIÓN 125
II. BASES DEL PROCESO CIVIL CON ELEMENTO EXTRANJERO 126
1. Garantías constitucionales 126
2. La regla lex fori regit processum 127
3. Cooperación jurídica internacional 128
III. LAS PARTES: CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y REPRESENTACIÓN. JUSTICIA GRATUITA 131
1. Capacidad 131
2. Legitimación 131
3. Representación procesal y defensa 132
4. Justicia gratuita 133
IV. LA NOTIFICACIÓN INTERNACIONAL 134
1. La notificación entre Estados miembros de la UE: el Reglamento de notificaciones 136
2. La notificación con terceros Estados 140
V. LA PRUEBA INTERNACIONAL 141
1. La prueba entre Estados miembros de la UE: el Reglamento de prueba 142
A. Obtención de pruebas por el órgano jurisdiccional requerido: ejecución 143
B. Obtención directa de pruebas por el órgano jurisdiccional requirente 144
2. La prueba con terceros Estados 146
Lección 6
Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras (I)
I. INTRODUCCIÓN 149
II. MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES Y LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS 150
III. LOS EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES EXTRANJERAS 151
1. Significado de la expresión resolución extranjera 151
2. Los efectos de las resoluciones extranjeras 152
IV. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN EN EL REGLAMENTO BRUSELAS I refundido 154
1. Consideraciones generales 154
2. Ámbito de aplicación 154
3. Procedimiento de reconocimiento y ejecución 155
4. Motivos de denegación del reconocimiento 158
5. Ejecución de documentos públicos y transacciones judiciales 162
V. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN EN OTROS REGLAMENTOS EUROPEOS 162
1. Reglamento sobre el Título Ejecutivo Europeo (RTEE) 163
2. Reglamento por el que se establece un proceso monitorio europeo (RME) 164
3. Reglamento por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía (RPEEC) 164
VI. OTROS TEXTOS INTERNACIONALES: EL CONVENIO LUGANO II, EL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE ACUERDOS DE ELECCIÓN DE FORO Y EL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE SENTENCIAS 165
1. El Convenio de Lugano II 166
2. El Convenio de La Haya sobre acuerdos de elección de foro 166
3. El Convenio de La Haya sobre sentencias 167
VII. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS 169
1. Las fuentes del reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros 169
2. El sistema de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros 170
3. El procedimiento de execuátur del laudo arbitral extranjero 171
Lección 7
Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras (II)
I. INTRODUCCIÓN 173
II. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES EN LA LCJI 174
1. Ámbito de aplicación 174
2. El reconocimiento 175
3. El execuátur 177
4. Causas de denegación del reconocimiento y execuátur 179
III. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE TRANSACCIONES JUDICIALES 181
IV. EJECUCIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS 181
Lección 8
Eficacia probatoria y registral de documentos públicos. La forma de los actos
I. INTRODUCCIÓN 183
II. EFICACIA PROBATORIA Y VALIDEZ DEL DOCUMENTO EXTRANJERO 185
1. Eficacia del documento público y eficacia del acto 185
2. Requisitos comunes: conformidad con la ley del lugar de otorgamiento, legalización o apostilla y traducción 186
A. Requisitos de fondo 186
B. Requisitos externos 186
III. EFICACIA REGISTRAL DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y LOS DOCUMENTOS PUBLICOS EXTRANJEROS 189
1. Consideraciones generales 189
2. Régimen jurídico 190
A. Régimen jurídico-internacional 190
B. Régimen jurídico interno 191
a) Resoluciones judiciales 192
b) Documentos públicos extrajudiciales y certificaciones de asientos 193
IV. LA VALIDEZ FORMAL DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS 195
1. Régimen general 196
2. Regímenes especiales 198
Lección 9
La nacionalidad española
I. INTRODUCCIÓN 201
II. NACIONALIDAD ESPAÑOLA, CIUDADANÍA EUROPEA Y VECINDAD CIVIL 202
1. Rasgos generales del sistema español de nacionalidad 202
2. Acepciones del término nacionalidad 204
3. Nacionalidad española y ciudadanía europea 205
4. Nacionalidad española y vecindad civil 207
III. LAS VÍAS DE ACCESO A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 209
1. El derecho a ser español 209
A. Atribución ex iure sanguinis 209
B. Atribución ex iure soli 210
2. El derecho a optar por la nacionalidad española 211
3. El derecho a solicitar la nacionalidad española 214
A. Adquisición por carta de naturaleza 214
B. Adquisición por residencia 216
4. La consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado 221
IV. PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 223
1. Pérdida de la nacionalidad española 223
A. Pérdida voluntaria 223
B. Pérdida por sanción 225
2. Recuperación de la nacionalidad española 226
A. Regla general 226
B. Excepciones a la regla general: dispensa y previa habilitación 227
V. LA DOBLE NACIONALIDAD Y LOS CONFLICTOS DE NACIONALIDAD 227
1. Supuestos de doble nacionalidad 227
A. Previstos en las leyes españolas 227
a) La doble nacionalidad no convencional 228
b) La doble nacionalidad convencional 229
B. No previstos en las leyes españolas 231
2. La solución del Derecho internacional privado español a los posibles conflictos de nacionalidad 231
VI. LA PRUEBA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 232
1. Prueba de la nacionalidad en sede judicial 232
2. Prueba extrajudicial de la nacionalidad española 233
Lección 10
Derecho de extranjería
I. INTRODUCCIÓN 237
1. Planteamiento y delimitación del estudio: noción de extranjero y cuestiones de las que se ocupa el Derecho de extranjería 237
2. Diversidad normativa: fuentes de producción internacional, europea e interna 238
3. Diversidad de situaciones de extranjería 241
II. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA 242
1. Configuración constitucional: artículo 13.1 CE y su interpretación 242
2. Condiciones de ejercicio: garantías jurídicas y derechos y libertades de los extranjeros en España 244
III. EL DERECHO ESPAÑOL DE EXTRANJERÍA (I). RÉGIMEN GENERAL 247
1. Fuentes normativas y beneficiarios 247
2. La entrada en territorio español 248
3. Las situaciones administrativas de los extranjeros en España 250
4. Las autorizaciones de residencia y trabajo 256
5. El régimen sancionador 259
IV. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE LOS NACIONALES DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO 262
1. Fuentes normativas y beneficiarios 262
2. La entrada y la residencia en territorio español 264
3. El ejercicio de actividades laborales y sus límites 265
4. Restricciones a la libertad de circulación: orden público, seguridad y salud pública 266
Lección 11
Regulación jurídica del tráfico externo
I. INTRODUCCIÓN 269
II. LAS NORMAS MATERIALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 271
1. Las normas materiales especiales 271
A. Normas materiales de fuente interna 272
B. Normas materiales de fuente internacional 272
C. Normas materiales en el Derecho europeo 273
D. La lex mercatoria 274
2. Las denominadas normas de extensión 274
3. Las normas imperativas 275
III. LAS NORMAS DE CONFLICTO 277
1. Concepto 277
2. Estructura 279
A. Supuesto de hecho 280
B. Punto de conexión 280
C. Consecuencia jurídica 284
3. Funcionamiento: las normas de aplicación 284
4. La imperatividad de las normas de conflicto en el sistema español de Derecho internacional privado y sus consecuencias 285
IV. LA COOPERACIÓN DE AUTORIDADES EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 286
Lección 12
Problemas de aplicación de las normas de Derecho internacional privado (I)
I. INTRODUCCIÓN 289
II. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO TEMPORAL DE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 289
1. La aplicación temporal de las normas reguladoras 289
2. Concreción temporal del punto de conexión: el conflicto móvil 291
III. CALIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 292
1. Calificación del supuesto de la norma 292
2. La determinación del punto de conexión 294
3. Conflicto de calificaciones 295
IV. LA CUESTIÓN PREVIA 296
V. EL FRAUDE DE LEY 297
Lección 13
Problemas de aplicación de las normas de Derecho internacional privado (II)
I. INTRODUCCIÓN 299
II. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO 300
1. Régimen de alegación y prueba del derecho extranjero 300
A. Alegación y carga de la prueba 301
B. Consecuencias de la falta de alegación o prueba del derecho extranjero 303
2. La prueba del derecho extranjero en el proceso 304
A. Objeto de la prueba 305
B. Momento de la prueba 306
C. Medios de prueba 306
D. Intervención judicial en la prueba del Derecho extranjero 307
3. El derecho extranjero ante el recurso de casación 308
4. La aplicación extrajudicial del derecho extranjero 309
III. EL REENVÍO 312
1. Concepto 312
2. Clases 312
3. Tratamiento actual del reenvío 313
IV. LA REMISIÓN A UN SISTEMA PLURILEGISLATIVO 314
1. Concepto 314
2. Clases 315
3. Tratamiento actual de la remisión a un sistema plurilegislativo 316
V. LA ADAPTACIÓN Y LA TRANSPOSICIÓN 317
1. Adaptación 317
2. Transposición 318
VI. LA EXCLUSIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO: EL ORDEN PUBLICO 320
1. Concepto 320
2. Contenido 321
3. Caracteres 324
4. Efectos 325
5. Tratamiento actual del orden público 325
Lección 14
La persona física
I. INTRODUCCIÓN 327
II. ASPECTOS PROCESALES 329
1. Competencia judicial internacional 329
A. Capacidad de las personas 330
B. Extinción de la personalidad 331
2. Reconocimiento de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros 332
A. Régimen jurídico 332
B. Decisiones sobre medidas de protección de las personas 332
C. Otras medidas de protección de las personas en materia civil 333
III. LEY APLICABLE: RÉGIMEN GENERAL 334
1. Ámbito material del artículo 9.1 del Código civil 334
2. El criterio de conexión y su evolución 336
IV. EL NOMBRE 340
1. Régimen general 340
2. Derecho al nombre en los supuestos de adquisición de la nacionalidad española: problemas particulares 342
3. La incidencia del Derecho de la UE sobre la regulación del derecho al nombre 342
IV. CAPACIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 344
1. La capacidad jurídica y sus restricciones 344
2. Alcance de la ley nacional 345
A. Capacidades especiales 345
B. La excepción del interés nacional 345
C. Protección de las personas con discapacidad 346
VI. AUSENCIA Y FALLECIMIENTO 350
Lección 15
Las personas jurídicas
I. INTRODUCCIÓN 353
III. LEY APLICABLE A LAS SOCIEDADES: LA LEX SOCIETATIS 357
1. La nacionalidad como punto de conexión de la lex societatis 357
2. Criterios de atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas 358
3. Criterio de determinación de la lex societatis en el sistema español de derecho internacional privado 359
4. Ámbito de aplicación de la lex societatis 362
IV. RECONOCIMIENTO 363
V. INCIDENCIA DEL DERECHO EUROPEO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE SOCIEDADES 365
Lección 16
Matrimonio y uniones de hecho o registradas
I. INTRODUCCIÓN 371
II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS 372
1. Matrimonio y cambio social 372
2. Contexto migratorio y surgimiento de nuevos modelos de familias 373
3. Contexto europeo y libre circulación de personas 373
III. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO 375
1. Ley aplicable a la capacidad para contraer matrimonio 376
2. Ley aplicable al consentimiento matrimonial 381
3. Ley aplicable a la forma de celebración del matrimonio 383
A. Matrimonio celebrado en España entre españoles o por español con extranjero 384
B. Matrimonio celebrado en España por dos extranjeros 385
C. Matrimonio celebrado en el extranjero entre españoles o por español y extranjero 385
D. Matrimonio consular 386
E. Matrimonio entre extranjeros celebrado en el extranjero (laguna legal) y matrimonios sin forma 388
4. Régimen jurídico de la inscripción registral del matrimonio 388
A. Autoridades territorialmente competentes 390
B. Título inscribible 391
IV. PAREJAS DE HECHO Y UNIONES REGISTRADAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL 392
1. Problemas de calificación 393
2. Ley aplicable a la constitución de las uniones registradas y ley aplicable a las uniones de hecho puras: laguna legal y posibles soluciones 394
Lección 17
Las relaciones entre cónyuges y de las uniones registradas
I. INTRODUCCIÓN 397
II. ASPECTOS PROCESALES 400
1. Competencia judicial internacional 400
A. Artículo 22 quater LOPJ 400
B. Reglamento UE 2016/1103 400
a) Ámbito material 401
b) Ámbito espacial 402
c) Autoridades intervinientes 402
C. Los distintos foros recogidos en el R. 2016/1103 403
a) Competencia por accesoriedad 403
b) Sumisión expresa 404
c) Sumisión tácita 405
d) Reglas de competencia en defecto de pacto entre los cónyuges (art. 6) y supuestos especiales 405
2. Reconocimiento y ejecución de sentencias y documentos públicos extranjeros 407
A. Reconocimiento y ejecución de sentencias 407
B. Reconocimiento, ejecución e inscripción de documentos públicos 407
III. LEY APLICABLE A LAS RELACIONES ENTRE CÓNYUGES 408
1. Relaciones personales entre cónyuges 409
2. Relaciones patrimoniales de los cónyuges 409
A. Ley aplicable a régimen económico matrimonial pactado 410
a) Elección de ley 411
b) Cambio ley aplicable 412
c) Capitulaciones matrimoniales 412
d) Régimen jurídico del acuerdo de elección y de las capitulaciones matrimoniales 413
B. Ley aplicable al régimen económico en defecto de pacto o capitulaciones 414
a) Conexiones subsidiarias 414
b) Vínculos más estrechos 415
C. Ámbito de la ley rectora 416
D. Publicidad 417
IV. RELACIONES ECONÓMICAS DE LAS UNIONES REGISTRADAS 418
1. Competencia judicial internacional 419
2. Ley aplicable 419
A. Autonomía de la voluntad 419
B. Conexiones subsidiarias 419
Lección 18
Las crisis matrimoniales
I. INTRODUCCIÓN 421
II. ASPECTOS PROCESALES. COMPETENCIA JUDICIAL Y EL RECONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES EN LA SEPARACIÓN, EL DIVORCIO Y LA NULIDAD MATRIMONIAL: EL R. 2019/1111 422
1. Ámbito de aplicación 423
2. Competencia judicial internacional 423
A. Foros de competencia judicial internacional en el R. 2019/1111 424
B. Foros de competencia judicial internacional previstos en la LOPJ 427
3. Reconocimiento y ejecución de sentencias, documentos públicos y acuerdos extranjeros 428
A. El reconocimiento de las resoluciones extranjeras de separación, divorcio y nulidad matrimonial a través del R. 2019/1111 428
B. Supuestos en los que no se aplica el R. 2019/1111 430
C. Reconocimiento y ejecución de documentos públicos y acuerdos 431
III. LEY APLICABLE A LA SEPARACIÓN JUDICIAL Y AL DIVORCIO: EL R. 1259/2010 432
1. Ámbito de aplicación 432
2. Las conexiones previstas y algunos problemas de aplicación 433
IV. LEY APLICABLE A LA NULIDAD MATRIMONIAL: EL ARTÍCULO 107 DEL Cc 434
1. Ámbito de aplicación 435
2. Ley aplicable 435
Lección 19
La filiación por naturaleza y adoptiva
I. INTRODUCCIÓN 437
II. FILIACIÓN POR NATURALEZA 438
1. Aspectos procesales 438
A. Competencia judicial internacional 438
B. Reconocimiento de decisiones extranjeras 439
2. Ley aplicable a la filiación por naturaleza 440
A. Ámbito de aplicación del artículo 9.4 del Cc 441
B. Conexiones incluidas en el artículo 9.4 del Cc y su funcionamiento 443
III. FILIACIÓN ADOPTIVA 443
1. Régimen jurídico convencional de la adopción internacional 445
A. Ámbito de aplicación 445
B. La importancia de la cooperación entre autoridades para la constitución de la adopción en el CLH 1993 de adopción internacional 446
C. Sistema de reconocimiento establecido en el CLH 1993 de adopción internacional 447
2. Régimen jurídico interno de la adopción internacional: la Ley de Adopción Internacional 448
A. Ámbito de aplicación 448
B. Competencia judicial internacional 449
C. Reconocimiento en España de adopciones constituidas por autoridad extranjera 451
D. Ley aplicable a la adopción 454
IV. GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL 456
Lección 20
La protección internacional de menores
I. INTRODUCCIÓN 459
II. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS MENORES: RÉGIMEN GENERAL 460
1. Ámbito de aplicación 461
2. Aspectos procesales 462
A. Competencia judicial internacional 462
B. Reconocimiento y ejecución de decisiones 468
C. Cooperación entre autoridades 471
3. Ley aplicable 472
III. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE CUSTODIA Y DE VISITA: SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES 474
1. Desplazamiento o retención ilícita de menores entre los Estados miembros de la UE 475
A. Solicitud y decisión sobre la restitución de menores desplazados o retenidos de forma ilícita 476
a) Mecanismo de restitución del menor al Estado de su residencia habitual 477
b) Modificación del CLH 1980 de sustracción internacional de menores por la acción del R. 2019/1111 478
B. Decisión de no restitución del menor y mantenimiento de la competencia del juez de la residencia habitual antes del traslado 479
2. Desplazamiento o retención de menores de un Estado miembro de la Unión Europea a un tercer Estado o viceversa 480
3. Proceso interno español de retorno en aplicación de los textos internacionales 481
Lección 21
La obligación de alimentos
I. INTRODUCCIÓN 483
1. Concepto jurídico de obligación de alimentos 484
2. Tratamiento autónomo en el plano transfronterizo 484
3. Fuentes de DIPr que regulan la obligación de alimentos 485
II. ASPECTOS PROCESALES 487
1. Competencia judicial internacional 487
A. Aspectos generales del R. 4/2009 487
B. Irrelevancia del domicilio del demandado en un tercer Estado 489
C. Regla de la residencia habitual y regla de conexidad procesal con las acciones matrimoniales y de responsabilidad parental 489
D. La elección expresa del foro por las partes y la sumisión procesal 490
E. Competencia subsidiaria y forum necessitatis 491
F. Competencia para la modificación de medidas ya adoptadas 493
2. El reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de resoluciones en materia de alimentos 494
A. Decisiones dictadas en un Estado miembro vinculado por el Protocolo de La Haya de 2007 494
B. Decisiones dictadas en un Estado miembro no vinculado al Protocolo de La Haya de 2007 496
C. Aplicación del régimen de reconocimiento establecido en el Convenio de La Haya de 2007 496
D. El régimen de cooperación de autoridades en el R. 4/2009 y en el Convenio de La Haya de 2007 497
III. LEY APLICABLE 499
1. Ámbito de aplicación del Protocolo de alimentos 499
2. Soluciones para la determinación de la ley aplicable a la obligación de alimentos 500
A. Juego de la autonomía de la voluntad 500
B. Regla general para determinar la ley aplicable 502
C. Reglas especiales a favor de determinados acreedores 502
D. Normas especiales referidas a cónyuges y excónyuges 503
E. Medio de defensa especial 503
3. Ámbito de la ley aplicable y problemas de aplicación 504
Lección 22
Las sucesiones
I. INTRODUCCIÓN 507
II. ASPECTOS PROCESALES 508
1. Ámbito de aplicación 508
2. Competencia de las autoridades españolas en el fenómeno sucesorio 509
A. El régimen de competencia judicial internacional 509
B. La intervención notarial 512
C. La intervención consular 513
3. Reconocimiento en España de decisiones extranjeras 514
III. LEY APLICABLE A LAS SUCESIONES INTERNACIONALES 515
IV. ASPECTOS PARTICULARES DE LA SUCESIÓN TESTADA 517
1. Admisibilidad y validez material de las disposiciones mortis causa 517
2. Validez formal de las disposiciones mortis causa 518
V. ASPECTOS PARTICULARES DE LA SUCESIÓN INTESTADA 520
VI. LA SUCESIÓN PACTADA 520
Lección 23
Los bienes
I. INTRODUCCIÓN 523
II. ASPECTOS PROCESALES 524
1. Competencia judicial internacional 524
A. Bienes inmuebles 524
B. Bienes muebles 526
C. Bienes incorporales 526
2. Reconocimiento de decisiones 527
III. LEY APLICABLE 527
1. Bienes corporales 527
A. Regla general: lex rei sitae 528
B. Problemas particulares: transposición y conflicto móvil 529
C. Reglas especiales 530
D. Bienes culturales protegidos 531
2. Bienes incorporales 532
A. Los derechos de propiedad intelectual e industrial: protección en los supuestos internacionales 532
B. Reglas generales 534
Lección 24
Las obligaciones contractuales
I. INTRODUCCIÓN 537
II. ASPECTOS PROCESALES 538
1. Competencia judicial internacional 538
2. Reconocimiento de decisiones 544
III. LEY APLICABLE 544
1. Régimen jurídico internacional 544
A. Normas materiales uniformes 544
B. Normas de conflicto uniformes 545
2. Ámbito de aplicación del Reglamento nº 593/2008 sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales 547
3. Ámbito espacial 547
4. Ámbito material 547
A. Carácter internacional del contrato 548
B. La noción de materia contractual 548
C. La noción de materia civil y mercantil 549
5. Ámbito temporal 551
IV. RÉGIMEN GENERAL: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y SUS LÍMITES 551
1. Significado de la autonomía de la voluntad 551
2. Régimen jurídico del acuerdo de elección 552
3. Límites a la autonomía de la voluntad 554
V. RÉGIMEN SUBSIDIARIO EN DEFECTO DE ELECCIÓN 557
VI. CONTRATOS ESPECIALES 558
1. Contratos de consumo (art. 6) 559
2. Contrato individual de trabajo (art. 8) 559
3. Contrato de transporte (art. 5) 560
4. Contrato de aprovechamiento por turnos (time share) 560
VII. ÁMBITO DE LA LEY RECTORA DEL CONTRATO 561
Lección 25
Las obligaciones extracontractuales
I. INTRODUCCIÓN 563
II. CONCEPTO DE OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES 564
III. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 564
1. El Reglamento Bruselas I refundido 564
2. El artículo 22 quinquies LOPJ 570
IV. LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES 570
1. El Reglamento Roma II 571
A) Ámbito de aplicación espacial 572
B) Ámbito de aplicación material 572
C) Relaciones con otras disposiciones de Derecho europeo y relaciones con el Derecho convencional 575
D) Las normas de conflicto del R. Roma II (supuestos generales): autonomía de la voluntad, residencia habitual común de las partes, lugar del daño y cláusula de escape 575
2. El artículo 10. 9 del Código Civil 579
V. LEY APLICABLE A SUPUESTOS ESPECÍFICOS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL 580
1. Accidentes de circulación por carretera 580
A) R. Roma II 580
B) Convenio de La Haya sobre ley aplicable en materia de accidentes de circulación por carretera 581
2. Responsabilidad por productos 581
A) R. Roma II 581
B) Convenio de La Haya sobre ley aplicable a la responsabilidad por productos 582
3. Competencia desleal y libre competencia 584
4. Daños al medio ambiente 585
5. Propiedad industrial e intelectual 585
6. Enriquecimiento sin causa 586
7. Gestión de negocios ajenos 586
8. Culpa in contrahendo 587
VI. ÁMBITO DE LA LEY APLICABLE 587
1. Cuestiones sujetas a la ley aplicable designada por la norma de conflicto del Reglamento Roma II 587
2. Leyes de policía, acción directa contra el asegurador y subrogación 588
3. Cuestiones sujetas a la ley aplicable designada por la norma de conflicto del Código Civil 589