"LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO"

MARCO LEGAL Y PROBLEMÁTICA JURÍDICA EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA

CAMPUZANO TOMÉ, H.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2185-1
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas y Acrónimos I. El «fenómeno» del Alquiler de Viviendas de Uso Turístico 1. El difícil escenario que dibuja: sujetos y objeto 2. Naturaleza jurídica y marco regulatorio   II. Las plataformas de alojamiento colaborativo: nuevos actores en el escenario del alquiler temporal 1. El consumo colaborativo como modelo económico emergente 2. La irrupción en el mercado de las plataformas colaborativas 3. La calificación jurídica de la actividad desarrollada por las plataformas colaborativas 4. Las plataformas colaborativas en el sector del alojamiento 5. Calificación jurídica de la actividad de AIRBNB: el caso C?390/18, Airbnb Ireland contra Association pour un hébergement et un tourisme professionnel 6. La necesaria distinción entre la actividad de AVUT y la actividad profesional de alojamiento turístico. Diferentes requisitos de acceso al mercado. 7. Especial referencia al deber de declaración informativa impuesto a las plataformas de alojamiento colaborativo por el Real Decreto 1070/2017   III. El panorama legislativo del AVUT en el Ordenamiento Jurídico español 1. Regulación del AVUT en el ámbito estatal 1.1. La forzada e injustificada cesión de competencias realizada por el legislador estatal al autonómico a través de la Ley 4/2013 1.2. La oferta y comercialización de las viviendas como criterio acogido por el legislador para calificar la cesión temporal de uso arrendaticia como contrato turístico 1.3. La ampliación del supuesto del artículo 5e) operada por el Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler 2. Regulación de las Viviendas de Uso Turístico en el ámbito autonómico 2.1. Evolución legislativa de los alojamientos turísticos en la normativa sectorial turística 2.2. La desenfrenada carrera del legislador autonómico dirigida a situarse en el marco legal de exclusión del artículo 5 e) LAU 2.3. El dudoso título competencial de las CC.AA. para regular el contenido jurídico privado del AVUT. La injustificada injerencia del sector público en el ámbito del derecho privado 2.4. La heterogeneidad, imprecisión y falta de proporcionalidad y equilibrio de las normativas autonómicas reguladoras del AVUT 2.4.1. La heterogeneidad y falta de precisión conceptual de las VUT 2.4.2. La necesaria distinción entre viviendas destinadas a prestar alojamiento para un uso turístico y viviendas destinadas a prestar alojamiento de corta estancia sin finalidad turística 2.4.3. La disparidad y falta de proporcionalidad de los requisitos y limitaciones impuestas por la normativa autonómica al AVUT 3. Regulación de las Viviendas de Uso Turístico en el ámbito local 4. Reflexión final en torno al actual marco legal del AVUT   IV. El Uso turístico de las viviendas en el régimen de Propiedad Horizontal 1. La problemática convivencia entre los vecinos y los inquilinos de viviendas de uso turístico 2. La validez de las cláusulas estatutarias de prohibición del uso turístico 3. La interpretación extensiva de expresas prohibiciones estatutarias al uso turístico no prohibido 4. ¿Es la actividad de uso turístico una actividad en sí misma molesta, susceptible de legitimar a las CCPP para el ejercicio de la acción de cesación sin acreditar las efectivas molestias? 5. Los insuficientes instrumentos ofrecidos por la LPH frente al uso turístico. Nuevas propuestas doctrinales 6. Los acuerdos de modificación estatutaria dirigidos a prohibir o limitar el uso turístico de las viviendas 7. Eficacia retroactiva y oponibilidad de los acuerdos dirigidos a la limitación o prohibición del uso turístico. La doctrina jurisprudencial del TSJ de Cataluña 7.1. Eficacia y oponibilidad frente a los propietarios que adquirieron la vivienda sin limitación o prohibición 7.2. Eficacia y oponibilidad frente a futuros terceros adquirentes 8. La ilegalidad de los acuerdos de régimen interno dirigidos a prohibir o limitar el uso turístico de las viviendas   Bibliografía

El progresivo e imparable éxito alcanzado en los últimos años por el alojamiento de corta estancia en viviendas particulares destinadas a un uso turístico ha provocado, sobre todo en ciudades con notable afluencia turística, un importante impacto social y económico que afecta directamente a los derechos e intereses de terceros ajenos a la relación contractual, y suscita graves enfrentamientos y litigios entre los profesionales del sector de alojamiento turístico, los propietarios de las viviendas cedidas en alquiler y las empresas que actúan como soporte de las plataformas de alojamiento colaborativo. La entidad de los derechos en conflicto (derecho a la vivienda, derecho a la libertad de empresa, derecho de propiedad, derecho al medioambiente), si bien motiva que no sea fácil determinar la prevalencia de unos sobre otros, exige que cualquier limitación y restricción que se imponga a unos en favor de otros esté clara y objetivamente justificada. No ha sido este el camino seguido en nuestro ordenamiento jurídico en el que, so pretexto de defender el «interés general» y de luchar contra las «externalidades negativas», identificadas con la saturación de determinados espacios y servicios públicos, con la pérdida de identidad de las ciudades y con el alza de los precios de la vivienda en las áreas centrales, los legisladores han aprobado normas que exceden claramente de sus competencias y limitan en exceso el derecho individual de propiedad y el de libertad de empresa...

Artículos relacionados

  • CONGRESOS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DEL NOTARIADO
    LINAGE CONDE, J. A.
    La presente obra es la historia viva y vivida de los congresos notariales a lo largo y ancho del orbe y del tiempo, en que se han tratado de los temas en cada momento de mayor interés para la sociedad y el notariado. Así, comienza con el congreso fundador de Buenos Aires, ya casi hace tres cuartos de siglo, y acaba con el más reciente de Yakarta 2019, lo que es muestra fehacien...
    Queda 1 en Stock

    62,00 €

  • DICCIONARIO DE TERMINOS Y CONCEPTOS JURIDICOS
    JOWERS, R.
    Rebecca Jowers es traductora jurídica y profesora de inglés jurídico. Reside en Madrid donde durante veinte años impartió la asignatura de Inglés Jurídico en el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas en la Universidad Carlos III. Entre 2002 y 2012 también enseñó inglés jurídico en el Máster en el Ejercicio de la Abogacía de esa misma universidad, habiendo anteriormente trabaja...
    Queda 1 en Stock

    99,00 €

  • LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    RAMIREZ PASCUAL, B.
    La ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema crítico y en constante evolución. La IA tiene un impacto significativo en la forma en que las organizaciones abordan la seguridad de la información y la protección contra amenazas cibernéticas. ...
    En stock

    67,60 €

  • LOS REGLAMENTOS EUROPEOS EN DERECHO DE FAMILIA (PAPEL + E-BOOK)
    ORTEGA GIMÉNEZ, ALFONSO
    En una sociedad globalizada como la europea, es más frecuente que existan parejas de hecho mixtas, cuyos miembros tienen nacionalidades diferentes donde el carácter internacional no solo puede estar determinado por la nacionalidad de los componentes de la pareja o por la posesión de bienes en diferentes Estados miembros de la UE, sino también por su residencia en un país difere...
    Queda 1 en Stock

    38,95 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN II PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a las materias de civil y mercantil del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • JUSTICIA JUDICIAL DE FAMILIA EN TRANSFORMACIÓN:
    DE LUCCHI LÓPEZ-TAPÍA, Y.
    El derecho de familia y persona está en constante cambio: cambian las instituciones familiares y muta el centro de gravedad hacia la persona como protagonista de las relaciones jurídicas. Con él, también debe transformarse el modelo judicial de justicia de familia. La presente monografía se centra en la vertiente judicial de la solución de conflictos, realizando una revisión an...
    Queda 1 en Stock

    46,31 €

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
    CAMPUZANO TOMÉ, H.
    El manual Lecciones de Derecho de Obligaciones y Contratos es un texto académico dirigido a los Universitarios del Grado en Derecho y del Doble Grado ADE+ Derecho. Dividido en doce lecciones, se elabora con la pretensión final de ofrecer a los alumnos un instrumento de trabajo y consulta que les sirva de apoyo en su fase de estudio y aprendizaje personal. No incorpora un estudi...
    Disponible en 1 semana

    23,00 €