LAS REPARACIONES ECONOMICAS POR LOS DAÑOS DERIVADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y DEL FRANQUISMO

LAS REPARACIONES ECONOMICAS POR LOS DAÑOS DERIVADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y DEL FRANQUISMO

VALLES MUÑIO, D.

42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-9197-652-3
Edición:
1
42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prologo

Introducción

CAPÍTULO I. PENSIONES PARA MUTILADOS CIVILES

I. El Real Decreto-Ley 43/1978, de 21 de diciembre, por el que se reconocen beneficios económicos a los que sufrieron lesiones y mutilaciones a la Guerra Civil española

II. El Real Decreto-Ley 46/1978, de 21 de diciembre, que regula las pensiones de mutilación de los militares profesionales no integrados en el Cuerpo de Caballeros Mutilados

III. La Ley 35/1980, de 26 de junio, sobre pensiones a los mutilados excombatientes de la zona republicana



CAPÍTULO II. LAS PENSIONES PARA MUTILADOS EXCOMBATIENTES

I. El Real Decreto-Ley 43/1978, de 21 de diciembre, por el que se reconocen beneficios económicos a los que sufrieron lesiones y mutilaciones a la Guerra Civil española

II. El Real Decreto-Ley 46/1978, de 21 de diciembre, que regula las pensiones de mutilación de los militares profesionales no integrados en el Cuerpo de Caballeros Mutilados

III. La Ley 35/1980, de 26 de junio, sobre pensiones a los mutilados excombatientes de la zona republicana



CAPÍTULO III. LAS PENSIONES A EXCOMBATIENTES NO MUTILADOS

I. El Real Decreto-Ley 6/1978, de 6 de marzo, por el que se regula la situación de los militares que tomaron parte a la Guerra Civil

II. La Ley 37/1984, de 22 de octubre, de reconocimiento de derechos y servicios prestados a los que durante la Guerra Civil formaron parte de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República



CAPÍTULO IV. LAS PENSIONES Y AYUDAS PARA FAMILIARES DE MUERTOS DURANTE LA GUERRA CIVIL

I. El Real Decreto-Ley 35/1978, de 16 de noviembre (RCL 1978, 2505), sobre pensiones a familiares de muertos como consecuencia de la Guerra Civil

II. La Ley 5/1979, de 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas, hijos y otros familiares de los españoles muertos como consecuencia de la pasada Guerra Civil



CAPÍTULO V. INDEMNIZACIONES POR EL TIEMPO PASADO EN LA PRISIÓN

I. La Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía

II. La regulación de las ayudas deriva desde el tiempo pasado a la prisión



CAPÍTULO VI. LA RESTITUCIÓN DE BIENES A ORGANIZACIONES SINDICALES Y PARTIDOS POLÍTICOS

I. La ilegalización de las organizaciones sindicales y los partidos políticos y la incautación de sus bienes

II. La Ley 4/1986, de 8 de enero, de Cesión de Bienes del Patrimonio Sindical Acumulado

III. La Ley 43/1998, de 15 de diciembre, de restitución o compensación a los partidos políticos de bienes y derechos incautados en aplicación de la normativa sobre responsabilidades políticas del periodo 1936-1939



CAPÍTULO VII. LA LEY 3/2005, DE 18 DE MARZO: LOS "NIÑOS DE LA GUERRA"

I. Requisitos para ser beneficiario de las ayudas

II. Cuantía de las ayudas



CAPÍTULO VIII. LA LEY 52/2007, DE 26 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE RECONOCEN Y AMPLÍAN DERECHOS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS A FAVOR DE QUIENES SUFRIERON PERSECUCIÓN O VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA: LA LLAMADA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA

I. Antecedentes

II. La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica

III. Valoración sociológica de la LMH



CAPÍTULO IX. LAS INDEMNIZACIONES A PERSONAS HOMOSEXUALES

I. La persecución de la homosexualidad durante el régimen franquista

II. Una denominación desafortunada

III. La regulación de las indemnizaciones



CAPÍTULO X. LA RESTITUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONFINADOS AL ARCHIVO DE SALAMANCA

I. La restitución a favor de la Generalitat de Cataluña

II. La restitución a favor de particulares



CAPÍTULO XI. LAS INDEMNIZACIONES DEL GOBIERNO VASCO POR DAÑOS SUFRIDOS ENTRE EL 1960 Y EL 1978 EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA DE MOTIVACIÓN POLÍTICA



Conclusiones

Anexo

Bibliografía

La salud de las víctimas de trata se ha analizado principalmente en términos de riesgos para la salud, de asistencia sanitaria y de apoyo a los servicios médicos. Las consecuencias sobre la salud psicológica de las víctimas, en cambio, siguen siendo en buena medida desconocidas. Basándose en una metodología cualitativa y cuantitativa, el proyecto PHIT pretende aumentar el conocimiento sobre el impacto psicológico de la trata para (a) definir su naturaleza y los síntomas asociados con él y (b) poner de relieve las diferencias en las manifestaciones de los síntomas (según el origen geográfico, la cultura, los factores de vulnerabilidad y de riesgo propios a la persona etc.). La obra también analiza cómo el impacto psicológico de la trata incide en la intervención de los diversos agentes que están en contacto con las víctimas, así como su actuación puede tener consecuencias revictimizadoras.

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €