LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA LITERATURA

LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA LITERATURA

UNA LECTURA DEL PROYECTO DE MARTHA NUSSBAUM

JIMENEZ SAENZ, M.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1381-018-8
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
PARTE I
EL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»: UNA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. UNA TAXONOMÍA DEL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»: SEMEJANZA Y DIFERENCIA
1. DOS HITOS FUNDACIONALES, DOS TENDENCIAS
2. EL «DERECHO EN LA LITERATURA», LA «LITERATURA EN EL DERECHO», EL «DERECHO DE LA LITERATURA»: ÉNFASIS EN LA DIFERENCIA
3. EL «DERECHO COMO LITERATURA»: ÉNFASIS EN LA SEMEJANZA
CAPÍTULO II. UNA PERIODIZACIÓN CONTEXTUAL DE LA PRODUCCIÓN DEL MOVIMIENTO
1. EL MOMENTO HUMANISTA: LA RELEVANCIA DE LA LITERATURA
2. EL MOMENTO HERMENÉUTICO: ASIMILACIÓN Y TEORÍA
3. EL MOMENTO NARRATIVO: LA VUELTA DE LA DIFERENCIA
4. ESTUDIOS CULTURALES DEL DERECHO: ASIMILACIÓN Y CULTURA
CAPÍTULO III. LA MIGRACIÓN DEL MOVIMIENTO AL CAMPO LITERARIO: «LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS»
1. LA EMERGENCIA DE UN CAMPO
2. EL REPLANTEAMIENTO DEL VALOR DE LA LITERATURA Y LA VIDA PÚBLICA DE LAS HUMANIDADES
3. LOS CONTORNOS DEL CAMPO «LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS»
PARTE II
EL PROYECTO «FILOSÓFICO-LITERARIO» DE MARTHA NUSSBAUM
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO IV. MARTHA NUSSBAUM Y EL MOVIMIENTO «DERECHO Y LITERATURA»
1. LAS ETAPAS EN LA OBRA DE NUSSBAUM
2. LOS OCHENTA ENTRE LA TEORÍA Y LA NOVELA, LA LECTURA COMO «INTERPRETACIÓN» Y LA LECTURA COMO EXPERIENCIA
3. LITERATURA, VIDA, TEORÍA
CAPÍTULO V. EL DIÁLOGO ENTRE LITERATURA Y FILOSOFÍA MORAL: LA LITERATURA COMO VEHÍCULO DE LA ÉTICA
1. EL COMIENZO: LA LITERATURA COMO «SALIDA EXPANSIVA»
2. «UNA ALIANZA ENTRE ESFERAS SEPARADAS»
3. EL MARCO NEOARISTOTÉLICO Y EL «EQUILIBRIO PERCEPTIVO»: UNA CONVERSACIÓN DISCIPLINADA
CAPÍTULO VI. LOS USOS DE LA LITERATURA EN LA ESFERA PÚBLICA: LOS PODERES ÉTICO-POLÍTICOS DE LA LITERATURA
1. USO, INSTRUMENTALIDAD Y LITERATURA
2. BELLEZA Y VULNERABILIDAD: LECTURA Y LA EXPERIENCIA DE LA VULNERABILIDAD HUMANA
3. PERCEPCIÓN Y «FORMALISMO ALTIVO»: LA LECTURA Y EL RAZONAMIENTO JUDICIAL
CAPÍTULO VII. LA LITERATURA, EL DERECHO Y LOS OTROS: LA IMAGINACIÓN EMPÁTICA Y SUS CRÍTICOS
1. EMPATÍA, IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO COMO RESPUESTAS ESTÉTICAS
2. LA POLÍTICA DE LA EMPATÍA
3. LA «EMPATÍA JURÍDICA»
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. OBRAS DE MARTHA NUSSBAUM
2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

¿Qué relación existe entre el derecho y la literatura? ¿Por qué un grupo sostenido y creciente de juristas, filósofos y también de profesores de literatura decidió girar su mirada hacia el objeto y la disciplina del otro? ¿Qué buscaban allí y qué decía –y sigue diciendo, quizᖠesa búsqueda sobre el terreno propio? ¿Qué puede, en definitiva, aprender el derecho de la literatura y viceversa? Las relaciones entre el derecho y la literatura. Una lectura del proyecto de Martha Nussbaum recorre estas preguntas a partir de dos estrategias. Por un lado, ofrece una reconstrucción de lo que se llamó desde la década de los setenta «movimiento
derecho y literatura» y explora en ese ámbito los modos en que la literatura ha servido a lo largo de más de cuarenta años para presionar por la transformación de las formas de pensar el derecho. Luego presenta una lectura detallada de uno de los proyectos singulares de más amplio alcance que le dio a la literatura un lugar central: el proyecto filosófico de Martha Nussbaum.

Artículos relacionados

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • LOS ROSTROS DEL DERECHO
    ANZALONE, A.
    LOS ROSTROS DEL DERECHO. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos. Es un trabajo para juristas y dedicado a la delicada labor desarrollada precisamente por los juristas. Una obra cuyo eje principal está constituido por la sensibilidad hacia la naturaleza de los actuales retos a los que se enfrenta la comunidad jurídica, lo que supone ciertamente un posic...
    En stock

    19,00 €

  • INTRODUCCIÓN A LA RETÓRICA JURÍDICA
    ALBERT MÁRQUEZ, J.
    El arte de la Retórica, sobre todo en su vertiente oratoria, nació estrechamente unida al Derecho y hoy día mantiene esa relación, que se ha extendido además a múltiples ámbitos de la vida social. El principal, y limitado, propósito de este trabajo es despertar en el lector el interés por la Retórica, considerada como un instrumento más de cooperación a la consecución del bien ...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • TEORIA DEL DERECHO. VOL. III
    ROBLES MORCHON, G.
    Después de la Teoría formal del Derecho (volumen I) y de la Teoría de la Dogmática y el Método jurídico (volumen II) este volumen III expone la Teoría de las Decisiones jurídicas, completando así el conjunto de la Teoría comunicacional del Derecho. En este volumen III se analizan los diversos tipos de decisiones que tienen lugar en los ámbitos jurídicos contemporáneos. Se prest...
    En stock

    29,47 €

  • TRADICIONALISMO POLÍTICO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO
    SÁNCHEZ HIDALGO, A. J.
    Este libro es el resultado de una revisión crítica de la filosofía política e iusprivatista del insigne jurista catalán Juan Bms. Vallet de Goytisolo. El prof. Sánchez Hidalgo defendió su tesis doctoral sobre el pensamiento de este reconocido autor en el año 2010 y ahora, diez años después de su defensa y del fallecimiento del polígrafo tradicionalista, vuelve a retomar las lec...
    En stock

    25,00 €