LAS PROBLEMATICAS DIMENSIONES DEL DERECHO AL PROCESO DEBIDO EN ESPAÑA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

LAS PROBLEMATICAS DIMENSIONES DEL DERECHO AL PROCESO DEBIDO EN ESPAÑA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

MATIA PORTILLA, F.

21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1313-362-1
Edición:
1
21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El derecho a un tribunal independiente e imparcial, Óscar Sánchez Muñoz

1. EL DERECHO A UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL EN EL CONVENIO Y EN LA INTERPRETACIÓN DEL TEDH

2. CASOS EN LOS QUE HA SIDO PARTE ESPAÑA

3. LAS REPERCUSIONES DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA

El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable: reflexiones y propuestas para evitar futuras condenas del TEDH al reino de España, Luis E. Delgado del Rincón

1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA Y CARACTERES DEL DERECHO A SER JUZGADO EN UN PLAZO RAZONABLE DEL ART. 6.1 CEDH Y DEL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS DEL ART. 24.2 CE

2. LOS CRITERIOS UTILIZADOS POR EL TEDH PARA DETERMINAR LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A SER JUZGADO EN UN PLAZO RAZONABLE: UNA APROXIMACIÓN AL ESTÁNDAR MÍNIMO DE PROTECCIÓN

3. LAS CONDENAS A ESPAÑA POR LA VIOLACIÓN DEL DERECHO A SER JUZGADO EN UN PLAZO RAZONABLE

4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA INADMISIÓN DE LAS DEMANDAS POR FALTA DE AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL DERECHO INTERNO EN LOS ÁMBITOS DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL

5. Sobre medidas y remedios que eviten futuras condenas al Estado español por la violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable

El derecho de acceso al recurso no penal en el proceso español a la luz de la CE y del CEDH, Rafael Bellido Penadés

1. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL DERECHO DE ACCESO AL RECURSO EN LA CONSTITUCIÓN

2. CONTENIDO Y ALCANCE DEL DERECHO DE ACCESO AL RECURSO EN EL CEDH

3. EL RECURSO DE AMPARO ESPAÑOL CONFIGURADO EN LA LO 6/2007 A LOS OJOS DEL TEDH

4. ALGUNAS LIMITACIONES AL ACCESO AL RECURSO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH

5. EL INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL RECURSO Y SU APRECIACIÓN TARDÍA EN SENTENCIA A LA LUZ DEL CEDH

6. CONSIDERACIONES FINALES

Las condenas al Reino de España por vulnerar la garantía de inmediación en la segunda instancia penal, Ignacio Álvarez Rodríguez

1. INTRODUCCIÓN

2. EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: NOCIONES GENERALES

3. EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN DENTRO DEL SISTEMA DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

4. LA REACCIÓN DEL REINO DE ESPAÑA FRENTE A LAS CONDENAS

5. CONCLUSIONES

El derecho a un proceso debido del artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por su contenido complejo y poliédrico, es uno de los derechos más alegados y aplicados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este libro colectivo se analizan por profesores de diferentes universidades algunos de los derechos y garantías que lo integran partiendo de las condenas impuestas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al reino de España y con la finalidad de proponer algunos remedios que impidan nuevas sentencias condenatorias. En este sentido, se examinan el derecho a un tribunal independiente e imparcial, el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, el derecho de acceso al recurso en los órdenes jurisdiccionales distintos al penal y la garantía de la inmediación en la segunda instancia penal. En el análisis de estos derechos y garantías, los autores no solo se ocupan de las sentencias dictadas por el Tribunal de Estrasburgo, sino también de algunas de las pronunciadas por el Tribunal Constitucional español, que no siempre ha acogido en su plenitud la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Artículos relacionados

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • DIGNIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    CHÁVEZ-FERNÁNDEZ POSTIGO, J.
    Este libro recopila, actualiza y reconstruye como una unidad el esfuerzo académico del autor (2011-2024) por profundizar en la dignidad humana y en sus principales consecuencias ético-jurídicas desde un iusnaturalismo de tradición aristotélica, pero en diálogo respetuoso y profundo con otras tradiciones iusfilosóficas contemporáneas de particular importancia, en concreto con el...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • PROBLEMAS DE ETICA NORMATIVA
    HOERSTER, N.
    "En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona. Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €

  • LENGUAJE MORAL Y MORALIDAD
    CRAEMER-RUEGENBERG, I.
    En las investigaciones que aquí presentamos se trata de exponer tesis centrales de la ética analítica, de discutirlas y de construir un contramodelo a través de una polémica crítica y con aquéllas. Pero la exposición, la interpretación y, mucho más aun, la discusión y la contrapropuesta están ligadas a ciertas condiciones de selección y a la importancia que se confiere a los di...
    Queda 1 en Stock

    18,35 €

  • CURSO DE DERECHO COMUN
    ERMINI, G.E
    "El estudio del derecho común se propone seguir desde el punto de vista histórico, en sus diversas fases, aquel vasto movimiento de difusión y de recepción del derecho imperial y pontificio de Roma, que tuvo lugar en todo el mundo civilizado de aquel otro tiempo, que transcurrió especialmente desde el siglo XII en adelante, o mejor aún y más precisamente, las diversas manifesta...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €