LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA

LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA

PERSONALIDAD DEL MILITAR

VIRSEDA FERNÁNDEZ, Mª. C.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-290-2530-9
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas   Prólogo, por Antonio Mozo Seoane   Título I  Libertad de expresión e información del militar 1. Introducción 2. La regulación en el ámbito internacional 3.  La regulación y jurisprudencia en el ámbito europeo 3.1. El Convenio Europeo de Derechos Humanos 3.2. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 3.3. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4. La regulación en la Constitución española de 1978 4.1. El artículo 20 de la Constitución Española 4.2. Libertad de expresión 4.3. Libertad de información 4.4. Los límites 4.4.1. Límites establecidos expresamente por la propia CE 4.4.2.  Límites que derivan de la colisión de un derecho fundamental con otros derechos, bienes o valores constitucionales 4.4.3. La CE habilita expresamente al legislador a establecer límites 4.4.4. Competencia general del legislador para limitar Derechos 5. Precedentes normativos a la regulación actual 6.  Regulación en la LO 9/11 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas 6.1. Introducción 6.2. Sujeto/s 6.1.2.  Los militares son ciudadanos que se hallan ante una relación especial de sujeción 6.1.2. El carácter permanente de la condición militar 6.1.3.  La institución militar se asienta en los valores de disciplina, jerarquía, unidad y orden interno 6.3. Especial referencia al artículo 12 6.4. Los límites 6.4.1.  Límites por razón de la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional 6.4.2. Los límites por razón del deber de reserva 6.4.3. Los límites por el deber de neutralidad política 6.4.4.  Los límites por razón de la disciplina y respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones y poderes públicos 7. Regulación en el Derecho comparado 7.1. Alemania 7.2. Portugal 7.3. Francia 7.4. Italia 7.5. Bélgica y Países Bajos 7.6. Reino Unido 7.7. Estados Unidos 7.8. Polonia   Título II  Derecho al honor, intimidad, propia imagen del militar 1. Introducción 2.  Los límites de los derechos del art. 18.1 CE del militar 2.1. Introducción 2.2. Sujeto/s 3. El derecho al honor del militar 3.1. Introducción 3.2. Breve referencia histórica 3.3. Contenido 3.4. Regulación 3.5. Régimen disciplinario 4. El derecho a la intimidad del militar 4.1. Regulación 4.2. Contenido 4.3.  Afección al derecho a la intimidad de los reconocimientos y análisis médicos para la detección de drogas 4.4. Afección del derecho a la intimidad en relación al registro de taquillas 4.4.1. Antecedentes 4.4.2. Actualmente 4.4.3. Responsabilidad disciplinaria 5. El derecho a la propia imagen del militar 5.1. Introducción 5.2. Contenido 5.3. Regulación 5.4. Régimen disciplinario   Título III  Inviolabilidad del domicilio 1. Derecho a la inviolabilidad del domicilio 1.1. Introducción 1.2. Concepto de domicilio 1.3. Límites a la inviolabilidad del domicilio 1.4. Concepto de domicilio en el ámbito militar- Residencias Militares 1.5.  Concepto de domicilio en el ámbito militar- Buques de guerra, Corimec´s, Naves corridas, Tiendas de campaña 1.6.  Consideración respecto al registro de taquillas ubicadas en residencias militares, camarotes de buques de guerra, Corimec´s y Naves Corridas   Conclusiones Bibliografía

El militar se halla en una relación de sujeción especial que justifica que sus derechos fundamentales se vean más fuertemente limitados, en aras del cumplimiento de la misión, que el art. 8 de la CE atribuye a las Fuerzas Armadas. Esta relación se ve reforzada por el carácter «permanente» de la condición militar, que implica ostentar la misma durante todo el tiempo, y que conlleva que las limitaciones no solo afecten a los actos de servicio sino también a los que ocurren fuera del mismo, incluso en su vida privada. La Sala V del Tribunal Supremo ha señalado que la disciplina actúa como criterio rector para justificar esta intensa relación de sujeción especial incluso en actos realizados fuera de servicio. . El presente libro se estructura en tres títulos donde se aborda, sistemáticamente, el estudio de los derechos a la libertad de expresión e información del militar; los derechos al honor, intimidad y propia imagen; y el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Todos estos derechos se encuentran sometidos a los límites generales aplicables y a los específicos propios de la relación de sujeción especial, que son objeto de un análisis detallado en el presente trabajo. . María del Carmen Vírseda Fernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Jurídico Militar, con el empleo de Teniente Coronel Auditor, prestando actualmente servicio como Jefe de la Sección Jurídica de la Armada en Canarias. . Es Doctora en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2010. Ha obtenido los siguientes títulos: Máster en Derechos Fundamentales, por la Universidad Nacional de Educación Distancia (UNED), en 2016; Máster en Unión Europea (UNED), en 2018; y Máster en Derechos Humanos (UNED), en 2021. Es diplomada en Estudios Avanzados en Derecho Procesal, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2002; y en Derecho Penal Militar, en 2011. Ha realizado diversos cursos en distintas especialidades jurídicas. . Es autora de los libros: El recurso contencioso-disciplinario militar ordinario, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2010); Estudios sobre la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2017); y Unión Europea: Principios, Competencias, Primacía, Impacto de las Sentencias, Política Exterior, Thomson Reuters-Aranzadi, (2019). Asimismo, es autora de numerosos artículos en revistas especializadas.

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €

Otros libros del autor

  • UNION EUROPEA PRINCIPIOS COMPETENCIAS PRIMACIA IMPACTO DE SENTENCIAS
    VIRSEDA FERNANDEZ, Mª. C.
    La presente obra examina aspectos generales del derecho de la Unión Europea. Aborda sus principios informadores; el reparto competencial desde los Tratados constitutivos hasta el Tratado de Lisboa; se analiza el principio de primacía en relación a su origen, fundamentos y efectos; se considera al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y Tribunal Europeo de Derechos Hum...
    Disponible en 1 semana

    36,85 €