LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA

LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA

PERSONALIDAD DEL MILITAR

VIRSEDA FERNÁNDEZ, Mª. C.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-290-2530-9
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas   Prólogo, por Antonio Mozo Seoane   Título I  Libertad de expresión e información del militar 1. Introducción 2. La regulación en el ámbito internacional 3.  La regulación y jurisprudencia en el ámbito europeo 3.1. El Convenio Europeo de Derechos Humanos 3.2. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 3.3. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4. La regulación en la Constitución española de 1978 4.1. El artículo 20 de la Constitución Española 4.2. Libertad de expresión 4.3. Libertad de información 4.4. Los límites 4.4.1. Límites establecidos expresamente por la propia CE 4.4.2.  Límites que derivan de la colisión de un derecho fundamental con otros derechos, bienes o valores constitucionales 4.4.3. La CE habilita expresamente al legislador a establecer límites 4.4.4. Competencia general del legislador para limitar Derechos 5. Precedentes normativos a la regulación actual 6.  Regulación en la LO 9/11 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas 6.1. Introducción 6.2. Sujeto/s 6.1.2.  Los militares son ciudadanos que se hallan ante una relación especial de sujeción 6.1.2. El carácter permanente de la condición militar 6.1.3.  La institución militar se asienta en los valores de disciplina, jerarquía, unidad y orden interno 6.3. Especial referencia al artículo 12 6.4. Los límites 6.4.1.  Límites por razón de la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional 6.4.2. Los límites por razón del deber de reserva 6.4.3. Los límites por el deber de neutralidad política 6.4.4.  Los límites por razón de la disciplina y respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones y poderes públicos 7. Regulación en el Derecho comparado 7.1. Alemania 7.2. Portugal 7.3. Francia 7.4. Italia 7.5. Bélgica y Países Bajos 7.6. Reino Unido 7.7. Estados Unidos 7.8. Polonia   Título II  Derecho al honor, intimidad, propia imagen del militar 1. Introducción 2.  Los límites de los derechos del art. 18.1 CE del militar 2.1. Introducción 2.2. Sujeto/s 3. El derecho al honor del militar 3.1. Introducción 3.2. Breve referencia histórica 3.3. Contenido 3.4. Regulación 3.5. Régimen disciplinario 4. El derecho a la intimidad del militar 4.1. Regulación 4.2. Contenido 4.3.  Afección al derecho a la intimidad de los reconocimientos y análisis médicos para la detección de drogas 4.4. Afección del derecho a la intimidad en relación al registro de taquillas 4.4.1. Antecedentes 4.4.2. Actualmente 4.4.3. Responsabilidad disciplinaria 5. El derecho a la propia imagen del militar 5.1. Introducción 5.2. Contenido 5.3. Regulación 5.4. Régimen disciplinario   Título III  Inviolabilidad del domicilio 1. Derecho a la inviolabilidad del domicilio 1.1. Introducción 1.2. Concepto de domicilio 1.3. Límites a la inviolabilidad del domicilio 1.4. Concepto de domicilio en el ámbito militar- Residencias Militares 1.5.  Concepto de domicilio en el ámbito militar- Buques de guerra, Corimec´s, Naves corridas, Tiendas de campaña 1.6.  Consideración respecto al registro de taquillas ubicadas en residencias militares, camarotes de buques de guerra, Corimec´s y Naves Corridas   Conclusiones Bibliografía

El militar se halla en una relación de sujeción especial que justifica que sus derechos fundamentales se vean más fuertemente limitados, en aras del cumplimiento de la misión, que el art. 8 de la CE atribuye a las Fuerzas Armadas. Esta relación se ve reforzada por el carácter «permanente» de la condición militar, que implica ostentar la misma durante todo el tiempo, y que conlleva que las limitaciones no solo afecten a los actos de servicio sino también a los que ocurren fuera del mismo, incluso en su vida privada. La Sala V del Tribunal Supremo ha señalado que la disciplina actúa como criterio rector para justificar esta intensa relación de sujeción especial incluso en actos realizados fuera de servicio. . El presente libro se estructura en tres títulos donde se aborda, sistemáticamente, el estudio de los derechos a la libertad de expresión e información del militar; los derechos al honor, intimidad y propia imagen; y el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Todos estos derechos se encuentran sometidos a los límites generales aplicables y a los específicos propios de la relación de sujeción especial, que son objeto de un análisis detallado en el presente trabajo. . María del Carmen Vírseda Fernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Jurídico Militar, con el empleo de Teniente Coronel Auditor, prestando actualmente servicio como Jefe de la Sección Jurídica de la Armada en Canarias. . Es Doctora en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2010. Ha obtenido los siguientes títulos: Máster en Derechos Fundamentales, por la Universidad Nacional de Educación Distancia (UNED), en 2016; Máster en Unión Europea (UNED), en 2018; y Máster en Derechos Humanos (UNED), en 2021. Es diplomada en Estudios Avanzados en Derecho Procesal, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2002; y en Derecho Penal Militar, en 2011. Ha realizado diversos cursos en distintas especialidades jurídicas. . Es autora de los libros: El recurso contencioso-disciplinario militar ordinario, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2010); Estudios sobre la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2017); y Unión Europea: Principios, Competencias, Primacía, Impacto de las Sentencias, Política Exterior, Thomson Reuters-Aranzadi, (2019). Asimismo, es autora de numerosos artículos en revistas especializadas.

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y ORGANIZACION DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS
    SARMIENTO ACOSTA, M.
    El modelo de universidad que se ha establecido en España a partir de la aprobación de la Constitución española de 1978 se fundamenta en la noción constitucional de «autonomía universitaria» como reacción frente a la situación anterior. La plasmación normativa de este concepto se ha hecho a través de Leyes Orgánicas que han regulado la universidad y establecido un marco conceptu...
    Queda 1 en Stock

    26,21 €

  • VADEMECUM ADMINISTRATIVO 2 TOMOS 2025
    Les presentamos el Vademecum Administrativo, una extensa obra dividida en dos volúmenes que engloba tanto el derecho propiamente administrativo como el derecho procesal contencioso-administrativo.En el Volumen I los lectores podrán encontrar información sobre las dos normas que forman el pilar del derecho administrativo, como son la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimien...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA
    La obra "Legislación administrativa" ofrece, en un cómodo formato en espiral, una recopilación actualizada de leyes fundamentales en materia administrativa, incluyendo índices analíticos y concordancias, esencial para profesionales del derecho y estudiantes. Ideal para profundizar en el marco legal vigente. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • LA REPERCUSIÓN DE LA ACITIVIDAD PÚBLICA URBANISTICA Y AMBIENTAL SOBRE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
    BUSTILLO BOLADO, R. / ARIAS MARTÍNEZ, M. / GAMALLO CARBALLUDE, P.
    Este libro, dirigido por el Dr. Bustillo, analiza la influencia de las políticas públicas de urbanismo y medio ambiente en la salud y calidad de vida, ofreciendo propuestas prácticas y realistas para su mejora. ...
    Queda 1 en Stock

    85,28 €

  • INNOVACION Y VALORES EN LAS BIBLIOTECAS FUTURAS:
    GARCIA ARRIBAS, R.
    Las bibliotecas encaran un futuro cuya determinación es incierta pero que, indefectiblemente, pasa por ser una caja de herramientas para las personas.Los útiles que tienen las bibliotecas son, entre otros, la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades. Las bibliotecas considerarán para su progreso la innovación, la racionalidad, la emocion...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LEY DE ASILO. CODIGO COMENTADO 2025
    ROMERO REY, C.
    El libro analiza de forma detallada y comentada la Ley de Asilo en España, actualizada conforme a los cambios de 2025.Explica el marco legal que regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria conforme a estándares internacionales y europeos.Destaca que el derecho de asilo es una garantía fundamental para quienes huyen de persecuciones por razones políticas, religiosas o...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • UNION EUROPEA PRINCIPIOS COMPETENCIAS PRIMACIA IMPACTO DE SENTENCIAS
    VIRSEDA FERNANDEZ, Mª. C.
    La presente obra examina aspectos generales del derecho de la Unión Europea. Aborda sus principios informadores; el reparto competencial desde los Tratados constitutivos hasta el Tratado de Lisboa; se analiza el principio de primacía en relación a su origen, fundamentos y efectos; se considera al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y Tribunal Europeo de Derechos Hum...
    Disponible en 1 semana

    36,85 €