LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO EN BASE AL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO

LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO EN BASE AL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO

CON DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS

GONZALEZ CALVET, J.

57,20 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOSCH-WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2020
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-9090-427-5
Edición:
2
57,20 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo

Abreviaturas

CAPÍTULO I. Conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional

1. Consideraciones introductorias

2. Concepto de accidente de trabajo, ampliaciones y exclusiones

2.1. Concepto legal de accidente de trabajo

2.2. Ampliaciones objetivas del concepto de accidente de trabajo

2.3. Ampliaciones subjetivas del concepto de accidente de trabajo

2.4. Exclusiones de la consideración de accidente de trabajo del art. 156.4 LGSS

2.5. Presunción general de laboralidad del accidente ex art. 156.3 LGSS

3. Concepto de enfermedad profesional

CAPÍTULO II. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional

1. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional

2. Las prestaciones de Seguridad Social derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional

2.1. La regla general en materia de responsabilidad en orden a prestaciones de Seguridad Social del art. 167.1 LGSS

2.2. El incumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de afiliación, alta y cotización y sus responsabilidades en orden a prestaciones de Seguridad Social ex art. 167.2 LGSS

2.3. El principio de automaticidad en el abono de las prestaciones de Seguridad Social

3. Las mejoras voluntarias de las prestaciones de Seguridad Social

3.1. Cuestiones generales sobre mejoras voluntarias

3.2. Compromisos de pensiones exteriorizados mediante un plan y fondo de pensiones

3.3. Mejoras voluntarias exteriorizadas mediante contrato de seguro

3.4. Responsabilidad en mejoras voluntarias en supuestos de interposición empresarial

4. La responsabilidad administrativa en materia sancionadora

4.1. Consideraciones introductorias

4.2. Naturaleza jurídica y principios rectores

4.3. Sujetos responsables

5. El recargo de prestaciones de Seguridad Social ex art. 164 LGSS

5.1. Antecedentes históricos

5.2. Requisitos legales

5.3. Naturaleza jurídica

5.4. Sujetos responsables del recargo

5.5. Determinación de la cuantía

6. La responsabilidad penal

6.1. Consideraciones generales sobre Derecho penal y siniestralidad laboral

6.2. Delitos contra la vida y salud de los trabajadores (arts. 316 y 317 CP)

6.3. Los delitos imprudentes de resultado lesivo

6.4. Concurrencia de infracciones administrativas y delitos y concurso de delitos

6.5. La responsabilidad civil derivada del delito

7. La responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional

8. El principio de compatibilidad entre las diferentes responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional

CAPÍTULO III. La responsabilidad civil contractual y extracontractual, responsabilidad civil del empresario, presupuestos causales, y sujetos responsables conexos

1. La responsabilidad civil contractual y extracontractual

1.1. La responsabilidad civil contractual

1.2. Responsabilidad civil extracontractual

1.3. La conflictiva concurrencia de la responsabilidad civil contractual y extracontractual

1.4. Funciones de la responsabilidad civil

2. Responsabilidad civil del empresario y presupuestos causales

2.1. El daño

2.2. Culpabilidad

2.3. Antijuridicidad

2.4. La relación de causalidad

2.5.Causas de exención de responsabilidad civil empresarial

3. Sujetos responsables conexos

3.1. Subcontratación

3.2. Empresas de trabajo temporal

3.3. Sucesión de empresas

3.4. Servicios de prevención propios y ajenos

3.5. Coordinadores de seguridad

3.6. Fabricantes, importadores y suministradores

3.7. Asegurador de la responsabilidad civil

CAPÍTULO IV. Aspectos generales del nuevo sistema de valoración de daños de accidentes de circulación de la Ley 35/2015 y su aplicación a la siniestralidad laboral

1. Introducción al nuevo sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre

1.1. Normativa reguladora

1.2. Principios fundamentales del nuevo sistema

2. Compensación y descuento de prestaciones y mejoras de Seguridad Social

2.1. Técnicas de coordinación de las diferentes fuentes resarcitorias del daño

2.2. La evolución jurisprudencial sobre la coordinación de diferentes instrumentos resarcitorios en siniestralidad laboral con culpa empresarial

2.3. El baremo de 2015 y la plena compatibilidad de las prestaciones de Seguridad Social de muerte y supervivencia y de incapacidad permanente con las indemnizaciones por responsabilidad civil en concepto de lucro cesante

2.4. Baremo de 2015 y compensación o descuento del subsidio de in- capacidad temporal

2.5. La compensación o descuento de las mejoras voluntarias de prestaciones de Seguridad Social

3. Aspectos generales sobre la aplicación del sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre

3.1. Plazo para el ejercicio de la acción resarcitoria

3.2. La conversión de la indemnización en renta

3.3. Informe médico y deberes recíprocos de colaboración

3.4. La fijación de la indemnización en caso de muerte prematura

3.5. Momento de determinación de las circunstancias para la valoración del daño, cómputo de edades y momento de determinación de la cuantía de las indemnizaciones

3.6. El devengo de los intereses en el pago de la indemnización

3.7. Las reglas de derecho transitorio del nuevo baremo de 2015

CAPÍTULO V. Reglas de valoración del daño según el sistema de baremo de accidentes de circulación introducido por la Ley 35/2015, en supuestos de muerte, secuelas y lesiones temporales

1. Indemnizaciones por causa de muerte

1.1. Aspectos generales

1.2. Categorías de perjudicados en caso de muerte

1.3. Perjuicio personal básico (Tabla 1.A)

1.4. Perjuicio personal particular (Tabla 1.B)

1.5. Perjuicio excepcional (art. 77 y Tabla 1.B)

1.6. Perjuicio patrimonial

2. Indemnizaciones por secuelas

2.1. Aspectos introductorios

2.2. Perjuicio personal básico

2.3. Perjuicio personal particular

2.4. Perjuicio excepcional (art. 112)

2.5. Perjuicio patrimonial

3. Indemnizaciones por lesiones temporales

3.1. Concepto de lesiones temporales y sujetos perjudicados

3.2. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral

3.3. Perjuicio personal básico de lesiones temporales

3.4. Perjuicio personal particular de lesiones temporales

3.5. Perjuicio patrimonial de lesiones temporales

CAPÍTULO VI. Aspectos procesales rectores del ejercicio de la acción resarcitoria de daños y perjuicios derivados de siniestralidad laboral

1. Competencia de la jurisdicción social

1.1. Viejas controversias con la jurisdicción civil

1.2. La plena competencia de la jurisdicción social

2. Modalidad procesal, demanda, legitimaciones y acumulación de acciones

2.1. Proceso ordinario y ejercicio de la acción resarcitoria de daños

2.2. Legitimaciones procesales

2.3. La demanda de reclamación de daños y perjuicios

2.4. Acumulación de acciones

3. Diligencias preliminares, actos preparatorios y medidas cautelares

3.1. Diligencias preliminares y actos preparatorios ex art. 76 LRJS

3.2. Medidas cautelares genéricas

3.3. Medidas cautelares específicas ex arts. 79.5 y 142.1 LRJS

4. Proposición y práctica de la prueba

4.1. Los momentos procesales para la proposición de prueba

4.2. La regla de inversión de la carga de la prueba del art. 96.2 LRJS

4.3. El informe de la Inspección de Trabajo (art. 142.2 LRJS)

4.4. La prueba del daño

4.5. El informe médico en secuelas y lesiones temporales

FORMULARIOS BÁSICOS DE ESCRITOS PROCESALES

Modelo 1. Papeleta de conciliación para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales

Modelo 2. Demanda para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales

Modelo 3. Escrito solicitando la práctica de la prueba testifical anticipada (art. 78.1 LRJS)

Modelo 4. Solicitud de embargo preventivo (art. 142.1 LRJS)

Modelo 5. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que el lesionado pase revisión médica ante los servicios médicos de la compañía (arts. 37.2 LRCSCVM y 90.5 LRJS)

Modelo 6. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que los servicios médicos que trataron al lesionado —públicos o de la mutua de accidentes de trabajo— aporten a los autos informe médico definitivo y demás documentación médica que permita valorar las secuelas, las lesiones temporales y todas sus consecuencias personales (arts. 37.3 LRCSCVM y 90.4 LRJS)

Modelo 7. Escrito de Recurso de Reposición

Modelo 8. Escrito de parte dirigido al Juzgado solicitando diligencias preparatorias de prueba (art. 90.3 LRJS)

Modelo 9. Escrito de las partes solicitando la intervención del médico forense (art. 93 LRJS)

Modelo 10. Escrito de valoración de la prueba practicada como diligencias finales (art. 88.1 LRJS)

Modelo 11. Anuncio de recurso de suplicación por parte del trabajador o causahabiente demandante

Modelo 12. Anuncio de recurso de suplicación por parte de la empresa demandada y condenada en la sentencia de instancia

Modelo 13. Escrito de interposición del recurso de suplicación

Modelo 14. Demanda de ejecución provisional

Modelo 15. Demanda de ejecución definitiva

Bibliografía

Se aborda de forma ordenada, detallada y rigurosa la problemática que presenta la interposición de reclamaciones resarcitorias de daños y perjuicios derivados de siniestralidad laboral ante el Juzgado de lo Social, repasando los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, las responsabilidades empresariales que de ello se derivan y examinando los presupuestos causales que dan lugar a la responsabilidad civil del empresario y de sujetos conexos. Sin embargo, la obra esencialmente se centra en el estudio minucioso del nuevo sistema de valoración de daños en accidentes de circulación introducido por la Ley 35/2015, aplicable facultativamente a la jurisdicción laboral, examinando las reglas establecidas para la valoración del daño en casos de muerte, secuelas y lesiones temporales, incluyéndose casos prácticos sobre el cálculo de indemnizaciones a fin de mostrar el funcionamiento del complejo sistema de cuantificación.
Se analizan también los principales aspectos procesales que median en la reclamación judicial resarcitoria, anexándose finalmente un elenco de formularios de los principales escritos de las partes que habrán de dirigirse al órgano jurisdiccional. Esta monografía se dirige a todos los operadores jurídicos que deben afrontar una reclamación de indemnizaciones por siniestralidad laboral ante los órganos de la jurisdicción social formulada en base al nuevo baremo de tráfico....

Artículos relacionados

  • DEL ESTADO DE NECESIDAD AL ESTADO DE BIENESTAR:
    GAMARRA VÍCHEZ, L.
    «El libro que ahora tiene en sus manos el lector aborda un tema sumamente relevante para la Ciencia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (?), se presenta como una lectura ineludible en el ámbito las investigaciones en materia de protección social. Sin duda, su edición por la editorial Cinca es plenamente oportuna y estaría justificada por la importancia de los temas...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • FORMULARIOS DE USO FRECUENTE ( LABORALES - PENALES - CIVILES Y PROCESALES CIVILE
    ALONSO MAS, C. / AZNAR GINER, E. Y OTROS
    La presente obra contiene una rigurosa selección de los formularios de uso más frecuente en distintos ámbitos de la práctica jurídica: laboral, penal, civil, mercantil y administrativa, tanto desde una perspectiva sustantiva como procesal.Se trata de una obra eminentemente práctica, puesto que su finalidad es la de ayudar a los profesionales del derecho en el día a día de su ac...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • DERECHO LABORAL DE DAÑOS
    MERCADER UGUINA, J.
    La responsabilidad por daños tiene un papel cada vez más importante en el Derecho laboral y las cuestiones prácticas que se plantean afectan a todas sus esferas (individuales, colectivas y de protección social). Desde la anterior premisa, este "Derecho Laboral de Daños" aborda, por vez primera en nuestro país desde una perspectiva integral y netamente práctica, el conjunto de p...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • LEY DE EXTRANJERIA Y MOVILIDAD INTERNACIONAL EN LA EMPRESA
    RIVEIRO LLENDE, J. / BARTOLOME MADIBA, A.
    Ley de Extranjería y la Movilidad Internacional en la empresa: Aspectos prácticos, administrativos y estratégicos para la gestión del talento extranjeroEn un contexto globalizado donde la movilidad del talento se ha convertido en un activo estratégico para las empresas, comprender la normativa de extranjería ya no es una opción, sino una necesidad. Este libro ofrece una guía pr...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • LECCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
    GORELLI HERNÁNDEZ, J. / VAL TENA, Á. / GUTIÉRREZ PÉREZ, M. / ARIAS DOMÍNGUEZ, Á. / ALZAGA RUIZ, I. / MARIN ALONSO, I.
    El permanente proceso de reformas y novedades normativas en el ámbito de la Seguridad Social requiere de un Manual como las Lecciones de Seguridad Social, su permanente actualización; siendo éste uno de sus valores más relevantes. En la presente edición se han incorporado todo un conjunto de modificaciones de trascendencia para el ordenamiento de Seguridad Social. ...
    En stock

    42,95 €

  • CURSO ELEMENTAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
    VELASCO PORTERO, Mª. / MIRANDA BOTO, J. / AGUILAR MARTÍN, C. / ÁLVAREZ DEL CUVILLO, A. / DANS ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, L.
    Con esta nueva edición del Curso se pretende ofrecer a los estudiantes un texto actualizado y básico, aunque al mismo tiempo riguroso y completo, para el aprendizaje del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, tanto en los estudios jurídicos como en los que no tienen esa naturaleza. El objetivo de los autores es poner a su disposición tanto el material teórico básico para...
    En stock

    32,95 €

Otros libros del autor

  • LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO EN BASE AL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO
    GONZALEZ CALVET, J.
    La presente monografía aborda de forma ordenada, detallada y rigurosa la problemática que presenta la interposición de reclamaciones resarcitorias de daños y perjuicios derivados de siniestralidad laboral ante el Juzgado de lo Social, repasando los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, las responsabilidades empresariales que de ello se derivan y examinando...
    Disponible en 1 semana

    62,40 €