LA USUCAPIÓN DE ELEMENTOS COMUNES EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

LA USUCAPIÓN DE ELEMENTOS COMUNES EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

¿PUEDEN LOS PROPIETARIOS DE PISOS O LOCALES APROPIARSE DE SUPERFICIES COMUNES PO

CABEZUELO ARENAS, A. L.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2724-2
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Introducción   2. Principales obstáculos que presenta la usucapión de elementos comunitarios a. Planteamiento de la materia b. Un punto de partida ineludible para aceptar la usucapión: la diferencia entre elementos comunes por naturaleza y elementos comunes por destino   3. La usucapión sólo se reserva a los elementos comunes por destino. Referencias a supuestos excepcionales a. La naturaleza mixta de algunos elementos b. Autonomía de la voluntad y ensanchamiento de las posibilidades de actuación de los particulares en lo tocante a comprometer elementos comunes   4. Desafectación de elementos comunues: Introducción en el tráfico jurídico y aptitud para ser usucapidos a. Generalidades b. La desafectación y su importancia para avalar la usucapión de espacios comunes c. La prestación del consentimiento en la desafectación. Bondades e incoherencias de la postura mantenida en la Doctrina Registral d. La demora en la enajenación de un elemento desafectado e. La denominada desafectación tácita. Exponentes f. El inconveniente del arrastre de cargas   5. Amplia acogida en la jurisprudencia menor de la prescripción adquisitiva sobre espacios comunitarios   6. Rasgos definitotorios de una posesion ad usucapionem de elementos comunes a. Actos inequívocamente dominicales frente a la intrascendencia de los denominados “comportamientos neutros” b. Justo título para usucapir: irrelevancia de la escritura de declaración de obra nueva y los estatutos en este plano c. La buena fe del usucapiente: difusa delimitación en el título constitutivo de los espacios comunitarios poseídos   7. Las reclamaciones formuladas en Junta de Propietarios impiden que la posesión sea pacífica. Inaplicabilidad del art. 1973 CC a la prescripción adquisitiva   8. Actitud obstativa del propietario frente a la comunidad para apropiarse con el tiempo de elementos comunes: la interversión a. La contradictio frente al resto de la comunidad. Interversión del concepto posesorio b. En particular: el problema de la indefinición temporal del origen de la interversión   9. Los actos meramente tolerados y clandestinos no aprovechan para usucapir a. Extralimitaciones protagonizadas por titulares de derechos de uso exclusivo b. El derecho de uso sobre zonas comunes es usucapible c. ¿Cuándo es clandestina la posesión? ¿Basta con realizar actos sobre zonas comunes recónditas o escondidas?   10. La conexión entre usucapión y prescripción de la acción reivindicatoria   11. Un atajo para conseguir que una obra ilícita devenga inatacable por plazos más breves que la usucapión: la doctrina del consentimiento tácito a. ¿Bastaría un visto bueno del Presidente o un acuerdo privado separadamente con algunos propietarios para legitimar las obras? b. Disfunciones y contradicciones de la doctrina del consentimiento tácito c. Un avance erradicando la inseguridad del consentimiento tácito: la solución catalana   12. Delimitación del objeto del proceso: ¿Reivindicación de las superficies invadidas o reposición a su configuración primitiva?   13. La acción dirigida al reintegro de los espacios ocupados a su estado primitivo tiene carácter real y no personal a. Polémica inicial: ¿Es indiferente que el demandado sea, además, el autor de las obras litigiosas? b. Tortuosa evolución en la doctrina Jurisprudencia del Tribunal Supremo hasta arribar a la STS de 4 de mayo de 2022   14. Legitimación activa de cada copropietario para defender la integridad de los elementos comunes   15. Formas de hacer valer la usucapión ganada frente a la comunidad a. Escritura de rectificación y subsidiariamente vía judicial b. ¿Qué ventajas reportaría para el usucapiente demandado articular su defensa mediante una demanda reconvencional y que ésta finalmente fuera estimada? c. Inadecuación del expediente de dominio   Bibliografía

En este libro abordamos una problemática que enfrenta diariamente en los Tribunales a quienes viven en edificios sometidos a la Ley de Propiedad Horizontal y son víctimas de intentos protagonizados por otros vecinos de apropiarse de espacios comunitarios. . Es frecuente que los propietarios de pisos o locales intenten agrandarlos a costa de invadir superficies comunitarias (patios, huecos de escaleras, pasillos…). Ante esto cabe preguntarse: ¿Adquirirían con el paso del tiempo esos elementos comunes si la Comunidad no reaccionara en su momento? . En esta obra demostraremos cómo esto llegaría a suceder por mor de la usucapión y también responderemos a otros interrogantes. ¿Cómo paralizar estos intentos? ¿Estaría legitimado individualmente un propietario para impedirlo, aun cuando el resto de la Comunidad no quisiera litigar contra quien se está adueñando de zonas comunes? ¿Qué ocurre si usted adquiere un piso pero la obra invasiva de áreas comunes la ejecutó el vendedor? ¿Podría la Comunidad litigar en tal caso contra usted? . ¿Qué sucede si otros vecinos invadieron en el pasado los mismos elementos comunes pero la Comunidad permaneció imperturbable? En tal caso…¿Cabría que ésta litigara ahora contra usted? ¿Qué es el consentimiento tácito? ¿Qué valor se le ha de conferir en este particular contexto?

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €