LA USUCAPIÓN DE ELEMENTOS COMUNES EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

LA USUCAPIÓN DE ELEMENTOS COMUNES EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

¿PUEDEN LOS PROPIETARIOS DE PISOS O LOCALES APROPIARSE DE SUPERFICIES COMUNES PO

CABEZUELO ARENAS, A. L.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2724-2
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Introducción   2. Principales obstáculos que presenta la usucapión de elementos comunitarios a. Planteamiento de la materia b. Un punto de partida ineludible para aceptar la usucapión: la diferencia entre elementos comunes por naturaleza y elementos comunes por destino   3. La usucapión sólo se reserva a los elementos comunes por destino. Referencias a supuestos excepcionales a. La naturaleza mixta de algunos elementos b. Autonomía de la voluntad y ensanchamiento de las posibilidades de actuación de los particulares en lo tocante a comprometer elementos comunes   4. Desafectación de elementos comunues: Introducción en el tráfico jurídico y aptitud para ser usucapidos a. Generalidades b. La desafectación y su importancia para avalar la usucapión de espacios comunes c. La prestación del consentimiento en la desafectación. Bondades e incoherencias de la postura mantenida en la Doctrina Registral d. La demora en la enajenación de un elemento desafectado e. La denominada desafectación tácita. Exponentes f. El inconveniente del arrastre de cargas   5. Amplia acogida en la jurisprudencia menor de la prescripción adquisitiva sobre espacios comunitarios   6. Rasgos definitotorios de una posesion ad usucapionem de elementos comunes a. Actos inequívocamente dominicales frente a la intrascendencia de los denominados “comportamientos neutros” b. Justo título para usucapir: irrelevancia de la escritura de declaración de obra nueva y los estatutos en este plano c. La buena fe del usucapiente: difusa delimitación en el título constitutivo de los espacios comunitarios poseídos   7. Las reclamaciones formuladas en Junta de Propietarios impiden que la posesión sea pacífica. Inaplicabilidad del art. 1973 CC a la prescripción adquisitiva   8. Actitud obstativa del propietario frente a la comunidad para apropiarse con el tiempo de elementos comunes: la interversión a. La contradictio frente al resto de la comunidad. Interversión del concepto posesorio b. En particular: el problema de la indefinición temporal del origen de la interversión   9. Los actos meramente tolerados y clandestinos no aprovechan para usucapir a. Extralimitaciones protagonizadas por titulares de derechos de uso exclusivo b. El derecho de uso sobre zonas comunes es usucapible c. ¿Cuándo es clandestina la posesión? ¿Basta con realizar actos sobre zonas comunes recónditas o escondidas?   10. La conexión entre usucapión y prescripción de la acción reivindicatoria   11. Un atajo para conseguir que una obra ilícita devenga inatacable por plazos más breves que la usucapión: la doctrina del consentimiento tácito a. ¿Bastaría un visto bueno del Presidente o un acuerdo privado separadamente con algunos propietarios para legitimar las obras? b. Disfunciones y contradicciones de la doctrina del consentimiento tácito c. Un avance erradicando la inseguridad del consentimiento tácito: la solución catalana   12. Delimitación del objeto del proceso: ¿Reivindicación de las superficies invadidas o reposición a su configuración primitiva?   13. La acción dirigida al reintegro de los espacios ocupados a su estado primitivo tiene carácter real y no personal a. Polémica inicial: ¿Es indiferente que el demandado sea, además, el autor de las obras litigiosas? b. Tortuosa evolución en la doctrina Jurisprudencia del Tribunal Supremo hasta arribar a la STS de 4 de mayo de 2022   14. Legitimación activa de cada copropietario para defender la integridad de los elementos comunes   15. Formas de hacer valer la usucapión ganada frente a la comunidad a. Escritura de rectificación y subsidiariamente vía judicial b. ¿Qué ventajas reportaría para el usucapiente demandado articular su defensa mediante una demanda reconvencional y que ésta finalmente fuera estimada? c. Inadecuación del expediente de dominio   Bibliografía

En este libro abordamos una problemática que enfrenta diariamente en los Tribunales a quienes viven en edificios sometidos a la Ley de Propiedad Horizontal y son víctimas de intentos protagonizados por otros vecinos de apropiarse de espacios comunitarios. . Es frecuente que los propietarios de pisos o locales intenten agrandarlos a costa de invadir superficies comunitarias (patios, huecos de escaleras, pasillos…). Ante esto cabe preguntarse: ¿Adquirirían con el paso del tiempo esos elementos comunes si la Comunidad no reaccionara en su momento? . En esta obra demostraremos cómo esto llegaría a suceder por mor de la usucapión y también responderemos a otros interrogantes. ¿Cómo paralizar estos intentos? ¿Estaría legitimado individualmente un propietario para impedirlo, aun cuando el resto de la Comunidad no quisiera litigar contra quien se está adueñando de zonas comunes? ¿Qué ocurre si usted adquiere un piso pero la obra invasiva de áreas comunes la ejecutó el vendedor? ¿Podría la Comunidad litigar en tal caso contra usted? . ¿Qué sucede si otros vecinos invadieron en el pasado los mismos elementos comunes pero la Comunidad permaneció imperturbable? En tal caso…¿Cabría que ésta litigara ahora contra usted? ¿Qué es el consentimiento tácito? ¿Qué valor se le ha de conferir en este particular contexto?

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €