LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA AYER Y HOY

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA AYER Y HOY

MEMORIA CULTURAL, HISTORIOGRAFÍA Y POLÍTICA

PASAMAR ALZURIA, G.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-17945-02-2
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. SOBRE LA «HISTORIA INMEDIATA» DE LA TRANSICIÓN.-Sobre el concepto de «historia inmediata».-Los relatos de la reforma.-Las crónicas del desencanto.-Cómo contaron la crisis de UCD.-Las disyuntivas del PSOE y el PCE en caliente.-Los discursos de la ruptura.-CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN ESPEJO DE LA CONSOLIDA¬CIÓN DEMOCRÁTICA.-El nacimiento de la conmemoración y la añoranza.-De la nostalgia a la defensa activa pasando por la «musealización».-El «paradigma transicional», posibilidades y límites.-CAPÍTULO 3. LA IMAGEN DE ESPAÑA, LOS HISPANISTAS Y LA TRANSICIÓN.-España en el centro de la atención internacional.-Una publicística foránea.-Miradas externas.-CAPÍTULO 4. PRETÉRITO IMPERFECTO: PESIMISMO Y NEGACIONISMO.-De la decepción a la crispación.-Discurso republicano y teoría del fraude.-El olvido culpable y la transición incompleta.-El «paradigma postfranquista» desde la derecha.-La crisis de 2008 y la imagen de la Transición.-CAPÍTULO 5. LOS LADOS OSCUROS DE LA TRANSICIÓN.-El 23-F a debate historiográfico.-Transición violenta y conspiración internacional.-CAPÍTULO 6. LA TRANSICIÓN EN LA NOVELÍSTICA.-Nostalgia, catastrofismo y sátira en el relato coetáneo.-Novela negra, memoria cercana.-Memoria e imaginación histórica: los noventa como eje.-Víctimas y verdugos: la literatura sobre ETA.-Nostalgia, militancia y desencanto.-Algunas novelas de género.-Sagas familiares.-El 23-F, ¿la novela ausente?-La novela sobre la Transición en la época actual.-Lo que queda del thriller.-Cultivar el escepticismo y reflexionar sobre el recuerdo.-La mirada del niño.-CAPÍTULO 7. ¿QUÉ ESTÁN APORTANDO LOS HISTORIADO¬RES ESPAÑOLES AL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN?-El paradigma del «tiempo presente».-La Transición, un campo a disposición de los historiadores.-Hacia un enfoque totalizador.-¿Cómo afecta a los historiadores el revisionismo reciente?-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

La Transición a la democracia es hoy parte esencial de la identidad política y del acervo cultural de los españoles y constituye, asimismo, un campo de investigación para los estudiosos. Desde que tuvo lugar no ha dejado de escribirse sobre ella o de mostrar interés, y esto viene ocurriendo tanto dentro como fuera de España. A ello se han dedicado periodistas, políticos y testigos diversos, corresponsales extranjeros, hispanistas, expertos en derecho e investigadores sociales, literatos, artistas, profesores, historiadores, instituciones y asociaciones. El presente estudio aborda esa abigarrada situación a lo largo de las últimas cuatro décadas a través de lo que el autor denomina su «memoria cultural». Esto incluye opiniones favorables y escépticas, memorias, novelas, conmemoraciones, museos, monumentos, estudios de investigadores sociales, estudios históricos, etc.

Artículos relacionados

  • MUJERES, CATÓLICAS Y CONSAGRADAS
    GARCÍA MARTÍN, V.
    En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en ...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
    LÓPEZ CASTILLO, A.
    En esta segunda edición de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, subtitulada Quince años de jurisprudencia, un destacado grupo de profesionales, académicos y prácticos, a los que he tenido la responsabilidad de dirigir, ha procedido a actualizar y enriquecer la sistemática presentación de la jurisprudencia sobre la Carta del TJUE, que se extracta y comenta, ju...
    Queda 1 en Stock

    229,00 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €