LA PRUEBA PERICIAL A EXAMEN

LA PRUEBA PERICIAL A EXAMEN

PROPUESTAS DE LEGE FERENDA

PICÓ I JUNOY, J. / ANDINO LÓPEZ, J. / CERRATO GURI, E.

84,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-122106-5-1
Edición:
1
84,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

Primera Parte. ESTUDIOS GENERALES

- La prueba pericial civil en la literatura procesal española (Joan Picó i Junoy)

- La prueba pericial en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (José Luis Seoane Spiegelberg)

- El acceso a la justicia como continente de la prueba pericial (Eduardo Oteiza)

Segunda Parte. ESTUDIOS DE DERECHO ESPAÑOL

- La prueba pericial por designación judicial a debate: ¿Qué problemas plantea en la práctica y cuáles son sus soluciones? (Rafael Orellana de Castro)

- La imparcialidad, la independencia y la objetividad pericial. Los factores humanos de los expertos (Carmen Vázquez)

- El juez y su convencimiento de los hechos. ¿Qué se espera de un buen perito y de su dictamen pericial?

Tercera Parte. EXAMEN DEL DERECHO COMPARADO

- Pruebas periciales en las tradiciones jurídicas de Civil y Common Law. Unas consideraciones arriesgadas tras el cambio de siglo (Angelo Dondi)

- La prueba pericial en los Estados Unidos (David A. Sklansky)

- La prueba pericial civil en Japón (Yuji Yasunaga)

- La prueba pericial en el proceso civil alemán (Norbert Lösing)

- El modelo italiano de la consulenza tecnica d'ufficio. Falta de caracterización probatoria de los instrumentos de adquisición del conocimiento científico en el proceso civil (Vicenzo Ansanelli)

- La prueba pericial en el proceso civil Brasileño: presente y futuro (Darci Guimaraes Ribeiro)

Cuarta Parte. PROPUESTAS DE MEJORA DE LA LEC

- Reformas necesarias de la prueba pericial civil (Joan Picó i Junoy; Xavier Abel Lluch)

- Competencia profesional y objetividad en la actuación del perito: un examen de sus garantías procesales en el marco de una posible reforma (Pedro M. Garciandía González)

- Veinte años de vigencia del modelo dual de prueba pericial en el proceso civil (breve balance y propuestas de reforma) (Ignacio Flores Prada)

- En la búsqueda del "buen perito". Una propuesta de reforma razonada para el art. 340 LEC (Eva Isabel Sanjurjo Ríos)

Quinta Parte. ESTUDIOS BREVES

- Límites a los honorarios de los peritos en materia de costas procesales (Federico Adan Domènech)

- Inadmisión de hechos o documentos inéditos introducidos a través de la prueba pericial (una conducta poco ética) (Juan Antonio Andino López)

- Aportación de informes periciales en la sección de calificación concursal: momento procesal oportuno (Federico Blanco García)

- La digitalización y custodia de la prueba pericial electrónica sobre evidencias virtuales (Sonia Calaza López; José Carlos Muinelo Cobo)

- Los supuestos de Tacha del perito a la luz de la doctrina judicial (Roser Casanova Martí)

- El acceso a las fuentes de la prueba pericial en supuestos de reclamación de daños causados con motivo de la circulación de vehículos a motor (Rebeca Castrillo Santamaría)

- El dictamen pericial económico como solución a la inadecuada tasación de un bien hipotecado (Elisabet Cerrato Guri)

- La intervención del perito en las diligencias previstas en el art. 283 BIS LEC (Xènia Fuguet Carles)

- Accidente laboral "in itinere". Revisión médico-legal de un caso (María Victoria García-Camba Vives)

- La prueba pericial en el arbitraje internacional. Una revisión de las reglas IBA y las reglas de Praga (Ayllen Gil Seaton)

- La prueba pericial sobre la mensajería instantanea (Ainhoa Goñi Irulegui)

- Investigación y prueba pericial en el atestado policial (Íñigo Goyache Goñi)

- La prueba pericial y los problemas de admisibilidad en el proceso penal peruano (Raquel Limay Chavez)

- Reflexiones en torno a la presencia del perito en la vista de juicio (Carlos de Miranda Vázquez)

- La incorporación de informes criminológicos al proceso penal (Carmen Navarro Villanueva)

- La prueba pericial sobre la eficacia de los programas de compliance (Ana Mª. Neira Pena)

- El letrado de la administración de justicia y la prueba pericial en el proceso civil (Luis Revilla Pérez)

- La ciencia y la tecnología aplicadas a la prueba de los hechos en el proceso. Análisis del fundamento y fiabilidad de la prueba neurocientífica (Manuel Richard González)

- El maestro Mateo, la valoración de la pericial y la carga de la prueba: un breve estudio de caso a propósito de la reivindicación de las estatuas del Pórtico de la Gloria (Ana Rodríguez Álvarez)

- Intimación judicial para la devolución de la provisión de fondos de peritos judiciales (Consuelo Ruiz de la Fuente)

- La valoración de la prueba pericial (Juan Humberto Sánchez Córdova)

- La prueba pericial en delitos medioambientales en lugares de especial protección: las Islas Galápagos (Evelyn Vega Barrera)

- Infravaloración de la pericial de parte respecto a la pericial judicial. Sensaciones (Estela Yélamos Bayarri)

Los primeros veinte años de aplicación de la compleja regulación de la prueba pericial han planteado infinidad de problemas prácticos de todo tipo en los tribunales.
Esta monografía los analiza críticamente y formula soluciones eficaces para resolverlos, así como presenta casi un centenar de propuestas articuladas de mejora normativa. Y ello lo hace de la mano de los verdaderos especialistas de la prueba pericial: desde la visión judicial con los estudios del Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, José Luis Seoane Spiegelberg, y de las magistradas Carmen Ortiz Rodríguez y Rosa Mª Méndez Tomás, ambas profesoras ordinarias de la Escuela Judicial del CGPJ; desde la perspectiva científica con trabajos de los académicos que han dedicado sus tesis doctorales a esta prueba, como los estudios de Pedro M. Garciandía González, Ignacio Flores Prada, Carmen Vázquez, Eva Isabel Sanjurjo Ríos y Rafael de Orellana Castro; y desde la experiencia del derecho comparado con las aportaciones de expertos en Evidence Law de EEUU, Japón, Alemania, Italia y Brasil. De igual modo, incorpora numerosos estudios que abordan cuestiones problemáticas concretas de la prueba pericial, tales como la provisión de fondos y honorarios de los peritos, la ética de los expertos judiciales, la prueba pericial científica y digital, las tachas de peritos, etc.
En definitiva, se trata de un libro escrito por auténticos especialistas de la prueba pericial, tanto del mundo académico, judicial y profesional –nacional e internacional-, que ofrece propuestas razonadas de mejora de nuestro derecho probatorio.

Artículos relacionados

  • PRUEBA SIN CONVICCION.
    FERRER BELTRAN, J.RDI
    Este libro aporta al debate de la concepción racional de la prueba una pieza faltante: una teoría sobre los estándares de prueba, sus funciones, la manera en que deben ser formulados y su vinculación con el debido proceso y el deber de motivación de las decisiones judiciales. El lector encontrará un hilo argumental lleno de sugerencias en muchos temas probatorios vinculados con...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DEBATIENDO CON MARINA GASCON ABELLAN
    VAZQUEZ, C.
    Una de las formas de homenajear a las personas que han contribuido al desarrollo de un área de conocimiento es tomar en serio sus ideas debatiéndolas. Este es un libro en homenaje a Marina Gascón Abellán, a sus ideas, que tanto han contribuido al estudio de la prueba desde un punto de vista epistemológico (y con serias implicaciones en la práctica). Un debate a las ideas que ha...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • CONTRA EL CREACIONISMO JUDICIAL
    FERRAJOLI, L.
    En los últimos años, el margen de discrecionalidad judicial se ha incrementado producto de la mayor complejidad, indeterminación, lagunas y antinomias presentes en las leyes e incluso en las constituciones. Sin embargo, precisamente es este mayor margen el que nos llama a rechazar la creación de nuevo derecho por parte de los jueces, la cual amenaza la garantía de principios fu...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • REVISITANDO A SISIFO EN EL HADES PROCESAL
    RAMOS MENDEZ, F.
    En 2004 el autor publicó El mito de Sísifo y la ciencia procesal, obra que inauguró la colección Processus iudicii de esta editorial. Los estudios que se incluían en ella ilustraban sobre la tensión entre trabajos improductivos y productivos en los diversos hitos de la evolución científica del derecho procesal y en muchas de las instituciones que articulan la arquitectura inter...
    Queda 1 en Stock

    52,53 €

  • LA PRUEBA COMO EXPLICACION Y OTRAS EXPLORACIONES
    ALLEN, R.
    Este libro reúne varios de los trabajos más emblemáticos de Ronald J. Allen, uno de los principales exponentes del razonamiento probatorio y la epistemología jurídica a nivel internacional. En estos trabajos, Allen presenta lo que considera un cambio paradigmático en la manera en la que razonamos sobre los hechos en los procesos judiciales: la prueba como una explicación o, mej...
    Queda 1 en Stock

    44,00 €

  • EL CONTROL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS CIVILES DECL
    ESCOBAR CRESPO, A.
    El presente trabajo monográfico contiene un profundo estudio de los mecanismos de control existentes en el ordenamiento jurídico español sobre la competencia judicial internacional, más específicamente, en los procesos declarativos de la jurisdicción civil. La condición de procesalista del autor otorga un enfoque particularmente interesante a un trabajo sobre derecho procesal c...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €