LA PESCA PIRATA

LA PESCA PIRATA

UN ESTUDIO JURÍDICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

CARRIL VÁZQUEZ, X. M.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-17466-54-1
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La definición jurídica de pesca pirata no hace referencia a condiciones de trabajo y de protección social. Al margen de la paradoja que supone hablar de actividades de pesca lícita cuando hay verdaderos déficits de trabajo decente en su realización, lo cierto es que —desde un punto de vista jurídico— puede resultar inútil insistir en que existan unas buenas condiciones de trabajo en los buques de pesca pirata por causa de que es la propia ilegalidad de la actividad pesquera la que ampara y ocasiona la inexistencia tanto de un trabajo decente como de una mínima protección social. Por ello, se defiende la necesidad de incluir en la delimitación jurídica de pesca pirata aquella que se realiza en condiciones de trabajo y de protección social que son inaceptables de acuerdo con el derecho internacional del trabajo y de la seguridad social e incompatibles con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (señaladamente, su Convenio número 188, que ha sido incorporado al Derecho de la Unión Europea a través de la Directiva 2017/159), en la medida en que, además de garantizar un trabajo decente, esta inclusión de normas mínimas de trabajo permitiría descubrir prácticas de pesca pirata. Y también por ello, se propone vincular la realización de la actividad pesquera al respeto de las normas mínimas de trabajo que figuran en citado Convenio número 188, mediante su incorporación en el contenido de los acuerdos internacionales de pesca, a modo de «cláusula social» (al igual que en los Acuerdos de Libre Comercio).
Esta «cláusula social» operaría —desde un punto de vista jurídico-social— como medio de protección laboral, pero también —desde un punto de vista económico— como medio para acabar con la competencia desleal de quienes, incumpliendo tales normas laborales, alteran la competencia con la práctica del dumping social, en la medida en que su neutralización podría conseguirse empleando los mismos medios adoptados contra las prácticas que son desleales y que, en este caso, además de sanciones económicas, podrían suponer la inmovilización del buque, la suspensión inmediata de la licencia de pesca o su denegación posterior.

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • LOS FONDOS DE RESISTENCIA EN LOS CONFLICTOS LABORALES :
    CARRIL VAZQUEZ, X. M.
    Estudio comparado de los fondos de resistencia en distintos modelos (europeos y norteamericano) de regulación de conflictos laborales. Estos fondos forman una realidad social y jurídica que es poliédrica, con distintos tipos (por ejemplo, sindicales -tanto intrasindicales como intersindicales- y no sindicales). La realidad común de estos modelos no es uniforme y registra las di...
    Disponible en 1 semana

    29,37 €