LA PALABRA AMBIGUA

LA PALABRA AMBIGUA

LOS INTELECTUALES EN ESPAÑA (1889-2019)

JIMÉNEZ TORRES, D.

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TAURUS
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-306-2466-9
Edición:
1
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El viaje por nuestra cultura de la palabra «intelectual», una historia alternativa de los últimos 130 años en España. Los españoles llevan más de cien años hablando -bien, mal y regular- sobre los intelectuales. Pero ¿qué hay detrás de este término huidizo? ¿Es cierto que los intelectuales desempeñaron un papel fundamental en los años veinte y treinta del siglo pasado, y que también fueron importantes durante la Transición? ¿Por qué se les ha acusado tantas veces de haber traicionado su presunta esencia? ¿Qué lugar les otorgaron los distintos movimientos políticos del siglo XX? ¿Por qué, cuando la palabra se ha empleado para referirse a mujeres, ha servido también para cuestionar su feminidad? Y ¿desde cuándo se afirma que el intelectual ya no es tan influyente como lo fue en el pasado, que está «en crisis» o que incluso «ha muerto»? La palabra ambigua examina lo que en España se ha dicho sobre los intelectuales desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. De esta manera reconstruye la imagen que la sociedad española ha ido teniendo de las personas a las que el término designaba: su misión, su comportamiento, sus virtudes, sus errores, su relación con el poder o su responsabilidad en todo lo ocurrido desde la llegada de la Segunda República hasta la crisis de 2008. En este ensayo brillante y original -vertebrado sobre una gran cantidad de fuentes que van desde obras filosóficos hasta canciones de rock-, David Jiménez Torres expone los cambiantes contornos de un concepto al que Ortega se refirió como «la palabra ambigua», y ofrece una manera novedosa de asomarnos a la historia, la política y la cultura españolas.

Artículos relacionados

  • OPOSICIÓN, REPRESIÓN Y GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS
    BUCES CABELLO, J.
    Esta oposición al Franquismo surgidaen la década de 1960 estaba formadapor una nueva generación que nohabía conocido la guerra, y que engran medida no padeció la cruelrepresión de la inmediata posguerra.Una juventud, en definitiva, dispuestaa enfrentarse a la dictadura. Este esun hecho que se dio en el conjunto delEstado español, pero que, en territoriovasco, y especialmente en...
    Disponible en 10 días

    24,00 €

  • CUANDO ESPAÑA ECHÓ A ANDAR
    INSUA, P.
    El 23 de noviembre de 1221 nace en Toledo el rey Alfonso X,llamado el Sabio, y a los pocos meses será nombrado heredero en la nueva catedral de estilo gótico de Burgos.Cuando en 1252, tras la muerte de su padre Fernando III, Alfonso X se convierta en rey de Castilla y León, la situación del reino será muy distinta a la de cuando nació. El monarca vivirá una expansión sin preced...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • EL LUGAR DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA
    ISABEL MORANT, R.
    En los años setenta del siglo XX cobraron relevancia los estudios sobre la historia de las mujeres, un modo de interpretar el pasado en el que ellas ya no eran concebidas como objetos pasivos, sino como sujetos conscientes y activos. Por tanto, había que reescribir su historia, elaborar un relato que entrara en diálogo e interacción con la Historia general para poder inscribirl...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • LAS LUCES DEL PROGRESO Y LA CONCIENCIA DE LA MODERNIDAD
    LOPEZ SASTRE, G. / MARTINEZ MESA, F.
    La idea de Progreso ha vuelto a ser desde hace tiempo objeto de discusión. Por una parte es criticada por pensadores que se definen como multiculturalistas y decolonialistas, y que subrayan la división tajante que estableció entre culturas más avanzadas y otras poco o nada civilizadas, observando que esto permitió desentenderse del sufrimiento causado por el supuesto progreso, ...
    Disponible en 1 semana

    28,50 €

  • PALESTINA
    KHALIDI, R.
    Una historia de referencia sobre los cien años de guerra contra los palestinos de la mano del principal historiador estadounidense de Oriente Medio, contada a través de acontecimientos cruciales y de la historia familiar En 1899, Yusuf Diya al-Khalidi, alcalde de Jerusalén, alarmado por el llamamiento sionista a crear un hogar nacional judío en Palestina, escribió una carta di...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LA DEMOCRACIA POR HACER. ELUCUBRACIONES DE UNA ANDALUZA
    CORDERO BONAL, E.
    Disponible en 1 semana

    15,00 €

Otros libros del autor

  • EL MAL DORMIR
    JIMÉNEZ TORRES, D.
    I Premio de No Ficción Libros del Asteroide «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nue...
    Disponible en 1 semana

    16,95 €

  • 2017. LA CRISIS QUE CAMBIO ESPAÑA
    JIMENEZ TORRES, D.
    La premisa de la que partía el sistema creado por la Constitución de 1978 era que el modelo autonómico serviría para satisfacer a los nacionalistas vascos y catalanes. Gracias a él, se produjo un largo proceso descentralizador mediante el cual las competencias del Gobierno central se transfirieron a las autonomías. El sistema facilitó así un notable aumento del autogobierno en ...
    Agotado

    17,95 €