FELIU ALVAREZ DE SOTOMAYOR, S. / FERRER TAPIA, B.
PRóLOGO INTRODUCCIóN CAPíTULO I Las Administraciones públicas ante el reto de la in-sostenibilidad social provocada por la proliferación sin control del alojamiento colaborativo, Pilar Juana García Saura I. INTRODUCCIóN II. TRANSFORMACIóN DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD EN UN ENTORNO GLOBALIZADO. EL RETO DE LA LUCHA CONTRA LOS IMPACTOS III. HERRAMIENTAS CON LAS QUE CUENTAN LAS ADMINISTRACIONES. EVOLUCIóN: DEL USO DE HERRAMIENTAS ANALóGICAS AL INSPECTOR ROBOT (WEB SCRAPING) A. Herramientas obsoletas o analógicas: Colaboración ciudadana y vigilancia activa-analógica de la Administración B. Innovación: utilización de técnicas de scraping. El inspector bot o crawler IV. PROCEDIMIENTO INSPECTOR Y POSTERIOR SANCIóN AUTOMATIZADA: CONSECUENCIAS JURíDICO- PRáCTICAS DEL USO DEL WEB SCRAPING. VALOR PROBATORIO DEL INFORME GENERADO POR WEB SCRAPING A. Web scraping realizado por funcionario público. Valor probatorio informes B. Web scraping realizado por empresa ajena a la Administración pública. El caso de la inspección sobre las VUT V. USO DE ESTAS HERRAMIENTAS DE BIG DATA POR LA ADMINISTRACIóN. CONFLICTIVIDAD BIBLIOGRAFíA DOCUMENTOS WEB CAPíTULO II TRASCENDENCIA JURíDICA DE LOS JUICIOS DE OPINIóN EMITIDOS SOBRE EMPRESAS TURíSTICAS EN LAS REDES SOCIALES, Alfredo Batuecas Caletrío I. Introducción II. Valor de los juicios de opinión emitidos en Internet y en las redes sociales contra la empresa turística III. Incidencia de los juicios de opinión en la delimitación jurídica de la empresa turística en Internet IV. La identificación electrónica de la empresa turística V. Ventajas de una presencia correcta de la empresa turística en Internet BIBLIOGRAFíA CAPíTULO III LAS POLíTICAS PúBLICAS Y LA NORMATIVA EMPRENDIDA EN EL ALGARVE ANTE LA CRISIS DE LA VIVIENDA Y EL FENóMENO DEL ALQUILER DE CORTA DURACIóN COMO ELEMENTO DISRUPTOR DEL MERCADO DE VIVIENDA, José Manuel Sanabria Díaz - Inmaculada González Cabrera I. INTRODUCCIóN II. METODOLOGíA III. EL ALGARVE: EL áREA DE ESTUDIO IV. LOS CAMBIOS NORMATIVOS EN POLíTICA DE ALOJAMIENTOS TURíSTICOS Y LA CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIóN TURíSTICA EN EL ALGARVE V. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFíA CAPíTULO IV Crisis climática y limitaciones al turismo, Carlos Torres I. Introducción II. Emisiones de CO procedentes del turismo y medidas para limitarlas III. Acuerdo de París. Objetivos para 2030 y 2050 IV. Prohibir los vuelos internos cuando hay alternativas en el ferrocarril V. La creciente importancia de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y el greenwashing VI. Justicia climática. El importante papel de los ciudadanos, las asociaciones y los tribunales 6.1 El caso Neubaur contra Alemania 6.2 Tribunal Europeo de Derechos Humanos: el juicio pionero de KlimaSeniorinnen CAPíTULO V REGULACIóN DE LOS SERVICIOS Y MERCADOS DIGITALES EN LA ARMONIZACIóN DE LAS RELACIONES ENTRE TURISTAS Y RESIDENTES APLICACIóN EN PORTUGAL, Ana Branca Da Silva Soeiro de Carvalho I. Planteamiento II. Introducción III. La Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) 3.1. Digitalización y Transformación del Turismo 3.2. La regulación como herramienta de armonización 3.2.1. Regulación de Servicios Digitales y Mercados Digitales 3.2.1.1 Regulación de Servicios Digitales (DSA) 3.2.1.2 Regulación de los Mercados Digitales (DMA) 3.3 Impactos en la relación turista-residente 3.3.1 Beneficios potenciales de DSA/DMA 3.3.2. Desafíos potenciales IV. Análisis de regulaciones y políticas relacionadas 4.1. Políticas locales inspiradas en DSA/DMA 4.2. Políticas portuguesas relativas a las regulaciones DSA/DMA V. Conclusión y recomendaciones Referencias CAPíTULO VI URBAN PLANNING LIMITATIONS AND THE POWER TO SHAPE CULTURAL AND ENVIRONMENTAL HERITAGE, Francesco Torchia I. Introduction II. Legal and Urban Planning Foundations of Limitations III. Urban Planning Limitation: Technique of Property Conformation 3.1. The Venice Case 3.2. Hotel use restriction IV. Social function of cultural heritage 4.1 Tourist enterprise as an instrument capable of generating widespread economic and social advantages V. Conclusions Capítulo VII Hallstatt The Austrian Village Which Got Copied by the Chinese, Michael Wukoschitz I. Introduction II. History and Location III. The China Connection IV. Facts and Figures V. Competencies of Municipalities in Austria VI. Measures taken by the Hallstatt Municipality VII. Results and Criticisms VIII. Conclusions
Esta obra afronta el actual tema de la necesaria y urgente armonización entre los derechos y deberes de turistas y residentes, que tanto preocupa en destinos turísticos maduros y de éxito. Se presenta, por tanto, un estudio jurídico con un enfoque multidisciplinar y europeo, en el que se plantean problemas y soluciones jurídicas para alcanzar ese necesario equilibrio entre la necesaria proliferación turística y la calidad de vida de los residentes de localidades receptoras del turismo. .