La obra La Justicia Constitucional. Su devenir a lo largo de un siglo y medio (1787-1937), pretende a través de tres extensos volúmenes estudiar detenidamente la evolución de la justicia constitucional en el siglo y medio transcurrido desde la Constitución norteamericana de 1787 hasta 1937, último año de funcionamiento del Tribunal Constitucional austriaco, dado que, en 1938, a raíz de la invasión de Austria por las tropas nazis la República Federal Austriaca dejó de hecho de existir, y con ella, obviamente el Tribunal Constitucional, institución cuya paternidad ha de atribuirse a Kelsen.
El primer volumen de esta obra se centra en Norteamérica, delimitandose temporalmente entre 1787 y 1864, año de la muerte del Presidente (Chief Justice) de la Corte Suprema Roger Brooke Taney, cuyo Tribunal, al igual que el que le antecedió bajo la presidencia de John Marshall, declaría una ley federal inconstitucional. Aunque la trascendental cuestión de si en la Convención Federal de Filadelfia se reconoció la judicial review, esto es, la facultad judicial de controlar la constitucionalidad de las leyes, ha sido, y todavía hoy lo es, altamente controvertida por la doctrina estadounidense, por nuestra parte, nos inclinamos a pensar, en la línea, entre otros muchos autores, del gran Profesor de Harvard James B. Thayer, que en la citada Convención Constitucional se admitió que los tribunales disponían de la facultad de inaplicar una ley al caso de que estuvieren conociendo por razón de su inconstitucionalidad....