El género es un eje organizador fundamental de la vida social. Estructura de manera desigual las posiciones, roles, oportunidades y recursos para mujeres y hombres. Además, moldea nuestros comportamientos, emociones, pensamientos y experiencias cotidianas, según las normas y expectativas asociadas a la feminidad y masculinidad hegemónicas. Por ello, si los estudios sociológicos ignoran el género estarán ofreciendo una mirada sesgada y parcial de la realidad social. Para avanzar hacia una Sociología más completa, inclusiva y diversa es crucial incorporar el género como categoría clave de análisis social. Desde este planteamiento, este libro ofrece herramientas metodológicas para investigar desde el género. A partir de diversas experiencias de investigación sociológica, se describen estrategias aplicadas en distintos ámbitos sociales, como educación, salud, condiciones laborales, racismo, juventud, medios de comunicación, políticas públicas, sexualidades, masculinidades y violencia de género. Se aplican una variedad de técnicas de investigación desde una perspectiva de género, incluyendo técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas, análisis de indicadores sociales, análisis documental y análisis audiovisual. Cada capítulo, además, se acompaña de recursos didácticos que facilitan y refuerzan el aprendizaje: ejercicios, materiales complementarios y orientaciones para la elaboración del Trabajo Final de Grado y Máster con perspectiva de género.