Si se analizan los distintos supuestos del Código Civil común en los que se prevé la necesidad de la autorización o aprobación judicial para la celebración de un negocio privado de contenido patrimonial, puede considerarse que tales formas de intervención judicial se insertan dentro de su proceso de formación, formando parte de su estructura. Allà coexisten junto con otros elementos esenciales del negocio, como las declaraciones de voluntad de los intervinientes. Ello nos permite configurar una nueva categorÃa de negocio, que puede denominarse negocio jurÃdico procesal. Dependiendo del elemento del negocio sobre el que incida la autorización o la aprobación judicial, estas formas de intervención en unos casos integran la capacidad de obrar de las partes, y en otros suplen las declaraciones de voluntad de los intervinientes, pudiendo encuadrar las diversas tipologÃas de intervención judicial en distintas categorÃas de dicho negocio. Desde esta perspectiva, en la primera parte de la obra se estudian los distintos supuestos de autorización y aprobación judicial, adaptados a la reforma operada por la Ley 8/2021 de 2 de junio, que en este ámbito se prevé en los artÃculos 166, 287, 289, 843, 1060, 1377,1376, y 1389 del Código Civil, en los artÃculos 93.2 de la LJV y 708 de la LEC, en el artÃculo 4.2 de la Ley 41/2003, en el proceso de división judicial de herencia y liquidación del régimen económico matrimonial, y en la aprobación de la partición realizada por contador-partidor dativo prevista en el artÃculo 1057 del Código Civil. En la segunda parte de la obra, con una finalidad eminentemente práctica, se abordan las distintas cuestiones controvertidas que en la práctica jurÃdica suscita la aplicación de la autorización judicial del artÃculo 166 de Código Civil, y la aprobación de la partición con pago en metálico de la legÃtima prevista en los artÃculos 841 a 847 del Código Civil. En esta parte de la obra, además de revisarse las soluciones que se han propuesto hasta la fecha desde la doctrina cientÃfica y la jurisprudencia, enunciando, en su caso, otras nuevas, se ponen de manifiesto los problemas que genera la actual regulación del procedimiento notarial para la aprobación prevista en el artÃculo 843 del Código Civil, asà como la necesidad de su reforma.