LA INTERVENCION DEL ESTADO EN EL MERCADO DEL ARTE

LA INTERVENCION DEL ESTADO EN EL MERCADO DEL ARTE

CAMBLOR DE ECHANOVE, C.

49,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1355-822-6
Edición:
1
49,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Agradecimientos 9
Abreviaturas 25
Prólogo 29
Introducción. 37
Bloque I
El escenario
Capítulo i
Marco conceptual
Introducción 41
1.1.- El concepto jurídico de patrimonio cultural. 43
1.1.- Nociones previas. 43
1.2.- El concepto legal de patrimonio histórico español. 47
2.- La proyección de la misión del estado de cultura en el patrimonio cultural: la potestad-función de tutela y los principios del patrimonio cultural. 62
3.- El concepto jurídico de bien cultural. 74
3.1.- La tesis de giannini. 74
3.2.- Su acogida en nuestro ordenamiento jurídico. La concreción de la misión cultural en materia de patrimonio cultural. 77
4.- El derecho de propiedad privada de los bienes culturales. 79
4.1.- El derecho a la propiedad privada en la constitución de 1978. 79
4.2.- La función social de los bienes culturales. 83
5.- El estado como titular de bienes culturales. 86
5.1.- Naturaleza jurídica de los bienes del patrimonio cultural de titularidad estatal. 86
5.2.- Modos del estado para adquirir la propiedad de bienes culturales. 89
6.- Recapitulación. 91
Capítulo ii
Antecedentes históricos de la intervención en la circulación de los bienes culturales en españa.
1.- El s. Xviii: el surgimiento del mercado del arte en europa y la situación española. 94
1.1.- Características del mercado. 94
1.2.- El marco legislativo y administrativo. 97
2.- El s. Xix: el germen de las técnicas de intervención en un mercado descontrolado. 101
2.1.- Mercado y expolio en la españa decimonónica. 101
2.2.- El marco legislativo y administrativo. 105
3.- Los inicios del s. Xx (hasta la guerra civil). 112
3.1.- La persistencia en el expolio y un mercado débil. 112
3.2.- El marco administrativo y legislativo de principios de siglo. 114
3.3.- El marco administrativo y legislativo durante la ii república. 121
4.- El estado de la cuestión durante la dictadura y hasta la promulgación de la ley de 1985. 128
4.1.- El mercado. 128
4.2.- Legislación y administración cultural. 130
5.- Recapitulación. 133
Capítulo iii
El mercado del arte en españa.
Introducción. 135
1.- Objeto del mercado del arte. 136
2.- Los agentes del mercado del arte. 138
2.1.- Los artistas o creadores. 139
2.2.- Las galerías. 142
2.2.1.- Las galerías de arte contemporáneo y la promoción de los artistas. 144
2.2.2.- Otras galerías: la recuperación del patrimonio cultural. 146
2.2.3.- Las ferias de arte. 147
2.3.- Las casas de subastas. 149
2.4.- Los coleccionistas. 154
3.- El precio de las obras de arte. 158
3.1.- La fijación del precio de las obras de arte. 158
3.2.- Los precios del mercado del arte en españa. 161
4.- Los enemigos del mercado. Algunos problemas del mercado del arte. 163
5.- Recapitulación. 168
Capítulo iv
El sistema de protección del patrimonio cultural en españa: competencia, organización y funcionamiento.
Introducción 171
1.- El reparto competencial en materia de cultura y patrimonio cultural. 172
1.1.- Las competencias en materia legislativa: el diseño del régimen de tuición del patrimonio cultural español por la lphe y su interacción con las normas de derecho autonómico. 176
1.1.1.- La interpretación del tribunal constitucional. 176
1.1.2.- Las distintas posturas doctrinales. 182
1.2.- Las competencias de ejecución de las normas de protección del patrimonio cultural. 187
1.3.- Los conflictos planteados por el ejercicio de competencias en materia de tuición del patrimonio cultural sobre un mismo bien por parte de distintas comunidades autónomas. 188
1.4.- La colaboración para el ejercicio competencial. 194
2.- La administración cultural encargada de la aplicación del sistema de protección del patrimonio cultural. 195
2.1.- La administración activa o decisoria: la dirección general de bellas artes. 199
2.2.- Los órganos consultivos. 199
2.2.1.- El consejo de patrimonio histórico. 200
2.2.2.- La junta de calificación, valoración y exportación de bienes del patrimonio histórico español. 202
3.- El sistema de protección del patrimonio cultural. 204
3.1.- Los bic. 205
3.1.1.- El concepto de bic. 205
3.1.2.- El informe favorable de las instituciones consultivas. 207
3.1.3.- La naturaleza jurídica del procedimiento administrativo de declaración de bic. 208
3.2.- Los bienes incluidos en el inventario general de bienes muebles. 222
3.3.- Los bienes pertenecientes al patrimonio histórico español. 224
4.- Recapitulación. 226
Bloque II
Las instituciones
Capítulo v
La intervención administrativa en la exportación de bienes culturales.
Introducción. 231
1.- La prohibición de exportación de ciertos bienes muebles y sus contadas excepciones. 235
2.- El procedimiento de solicitud de autorización de exportación definitiva. 239
2.1.- Bienes sujetos a autorización de exportación. 240
2.2.- La presentación de la solicitud. La posible vulneración de la competencia exclusiva en materia de exportación atribuida al estado. 242
2.3.- El informe de la junta de calificación. 245
2.4.- La participación de los interesados en la instrucción del procedimiento. La formulación de alegaciones y el (inexistente) trámite de audiencia a los interesados. 248
2.5.- La resolución administrativa en respuesta a la solicitud de exportación: ¿una decisión discrecional? 250
2.6.- Referencia al caso de los bienes muebles asociados al patrimonio cultural difuso. 255
3.- Las posibles respuestas de la administración ante la solicitud de exportación definitiva de un bien cultural. 256
3.1.- El incumplimiento del deber de resolver en plazo. La cuestión del silencio administrativo. 256
3.2.- La denegación de la exportación seguida de la aceptación de la oferta de venta irrevocable. 260
3.2.1.- Sobre su naturaleza jurídica. 261
3.2.2.- Procedimiento de aceptación de la oferta de venta irrevocable. 263
3.3.- La denegación de la solicitud de exportación. 264
3.3.1.- El derecho de propiedad. 264
3.3.2.- La posibilidad de exigir responsabilidad patrimonial a las administraciones públicas. 271
3.3.3.- El requerimiento a las comunidades autónomas para su inclusión en una categoría de protección. 274
3.4.- La concesión de la autorización de exportación. El pago de las tasas. 276
4.- El control judicial de las decisiones en materia de exportación. 277
4.1.- La revisión de los hechos determinantes. 279
4.2.- El control de los elementos reglados. 280
4.3.- Los principios generales del derecho. 281
5.- La vulneración de las normas de exportación. 282
6.- La importación de bienes culturales. 283
7.- Recapitulación. 286
Capítulo vi
La intervención en el mercado interior de bienes culturales.
Introducción. 289
1.- La transmisión de bienes culturales. 290
1.2.- La libertad de transmisión y sus excepciones. 290
1.2.- Cuestiones comunes a los derechos de adquisición preferente a favor de la administración. 292
1.2.1- Sobre la naturaleza jurídica de los derechos de adquisición preferente. 292
1.2.2.- Una decisión discrecional. Los criterios de adquisición de bienes culturales. 298
1.2.3.- La determinación de la ley aplicable, la administración competente y el órgano al que debe notificarse la intención de enajenar. 301
1.2.4.- Bienes susceptibles de ser objeto de la preferente adquisición. 307
1.2.5.- Sujetos frente a los que pueden ejercerse los derechos de adquisición preferente. 308
2.- El derecho de tanteo. 309
2.1.- Supuesto de hecho que da lugar a la aplicación de la norma: la intención de enajenar. 309
2.2.- La obligación de notificar: contenido, forma y plazo. 311
2.3.- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. 312
2.4.- La cuestión del momento del pago del precio convenido. 312
2.5.- La renuncia al ejercicio del derecho de tanteo y su control por notarios y registradores. 317
3.- El derecho de retracto. 318
3.1.- Supuestos en los que procede el ejercicio del retracto. 318
3.2.- Plazo y condiciones para el ejercicio del retracto. 319
4.- Especialidades de los bienes vendidos a través de subastas públicas. 320
5.- Otras obligaciones específicas de los profesionales del sector. 322
6.- Los traslados de bienes muebles dentro del territorio español. 324
7.- El incumplimiento de las obligaciones en la materia. 329
9.- Recapitulación. 329
Bloque III
La comparación
Capítulo vii
Francia: una aproximación a la intervención pública en el mercado del arte.
Introducción. 335
1.- El derecho de la cultura en francia. 336
1.1.- El derecho a la cultura como paso previo al establecimiento de un derecho de la cultura. 337
1.2.- La noción del servicio público cultural. 339
1.3.- Los conceptos de patrimonio cultural y bien cultural en el derecho francés. 342
1.4.- El derecho de propiedad en francia. 344
2.- La administración cultural francesa. 346
2.1.- El ministerio de cultura: antecedentes históricos y organización vigente. 346
2.2.- La administración cultural descentralizada. 349
2.3.- La administración cultural desconcentrada. 350
2.4.- Las autoridades administrativas independientes en el sector cultural. 352
3.- El mercado del arte en francia. 353
3.1.- Un mercado de larga tradición. 353
3.2.- La buena marcha del mercado del arte como cuestión de estado. 355
3.3.- Los agentes del mercado. 356
3.3.1.- La profesión de subastero y las casas de subastas. Un sector del mercado del arte reciente y parcialmente liberalizado. 356
3.3.2.- Anticuarios y galeristas. 360
3.3.3.- Los artistas vivos. 362
3.3.4.- Los coleccionistas. 363
3.3.5. - Los bienes objeto de transacción. 364
4.- El sistema de protección del patrimonio cultural en francia. 365
4.1.- Antecedentes históricos. 365
4.2.- El régimen vigente: la ley de monumentos históricos de 1913 y su codificación. 367
4.3.- El procedimiento de clasificación de monumentos históricos. 371
4.3.1.- Bienes pertenecientes a particulares y a colectividades territoriales y a sus establecimientos públicos. 371
4.3.2.- Particularidades aplicables a los bienes pertenecientes al estado. 373
4.3.3.- La clasificación de urgencia y la desclasificación. 374
4.4.- El procedimiento de inscripción de monumentos históricos (arts. L622-20 y ss. Y r. 622-32 Del código de patrimonio). 375
4.5.- La conservación de los bienes clasificados e inscritos como monumentos históricos. 375
4.5.1.- La obligación de conservar. 376
4.5.2.- La prohibición de destruir, degradar o deteriorar los bienes culturales. 377
4.5.3.- La realización de obras en los monumentos históricos. 378
4.5.4.- La inspección de los bienes clasificados como monumentos históricos. 379
4.5.5.- El fomento de la conservación y acceso a los monumentos históricos. 379
4.6.- El desplazamiento de los bienes inscritos o clasificados como monumentos históricos (arts. L622-8 y r622-57 del código de patrimonio). 382
4.7.- La prohibición de exportación de los bienes clasificados como monumentos históricos. 383
5.-La circulación interna de los bienes culturales: la venta de bienes culturales a través de subasta pública: el derecho de adquisición preferente. 383
5.1.- Su naturaleza jurídica. 384
5.2.- Sujetos a favor de los que se reconoce el ejercicio del derecho de preferente adquisición. 384
5.3.- Bienes objeto del derecho. 385
5.4.- Supuestos en los que cabe el ejercicio del derecho de adquisición preferente. 386
5.5.- Procedimiento. 386
6.- La circulación exterior de los bienes culturales: las restricciones a la exportación. 388
6.1.- Antecedentes históricos del sistema de exportación. 388
6.1.1.- El sistema vigente hasta la reforma de 1992. 389
6.1.2.- El sistema vigente desde 1992 hasta el año 2000. 392
6.2.- El régimen vigente. 394
6.2.1.- La prohibición absoluta de exportación de los tesoros nacionales. 394
6.2.2.- Bienes cuya exportación requiere autorización. 395
6.3.- Procedimiento (arts. R 111-1 y ss. Del código de patrimonio). 396
6.3.1.- Presentación de la solicitud y primeros informes. 396
6.3.2.- Concesión del certificado de exportación. 396
6.3.3.- Denegación del certificado de exportación. 398
6.3.4.- Prohibición temporal de exportación. 400
6.3.5.- Régimen jurídico de los bienes declarados tesoros nacionales. 400
6.4.- Medios para retener los tesoros nacionales en francia. 401
6.4.1.- Clasificación del bien como monumento histórico. 401
6.4.2.- Oferta de compra. 403
6.4.3.- Medidas para incentivar la colaboración del sector privado. 404
6.5.- Las tasas a la exportación de bienes culturales (arts. L 156 vi y ss. Del código general de impuestos). 406
6.6.- Recapitulación. 407
Capítulo viii
Reino unido: una aproximación a la intervención pública en el mercado del arte.
Introducción. 409
I. Escenario. 410
1.- El mercado de bienes culturales en reino unido. 410
1.1.- Descripción. 410
1.2.- Agentes del mercado. 411
1.3.- Tamaño del mercado: demanda y precios. 414
1.4.- Mercado e intervención pública. 417
1.5.- Mercado y cultura. 419
2.- La administración cultural en reino unido. 419
2.1.- Introducción. 419
2.2.- Principales organismos. 425
2.2.1.- Department for digital, culture, media and sports (ddcms). 426
2.2.2.- Arts council england (ace). 428
2.2.3.- Otros organismos. 431
3.- El derecho de la cultura y de los bienes culturales en reino unido. 431
3.1.- Algunas notas del derecho de la cultura en reino unido. 431
3.2- Regulación de los bienes culturales muebles. 433
3.3.- Propiedad privada vs. Objetivos culturales en reino unido. 435
Ii. Análisis de las instituciones. 437
1.- Restricciones a la exportación de bienes culturales. 437
1.1.- Introducción. 437
1.1.1.- Estructura y marco normativo del sistema de exportación. 440
1.1.2.- Principios del sistema de exportación. 443
1.2.- Regla general y excepciones. 444
1.3.- La licencia general y abierta de 2015. 445
1.4.- Licencias individuales abiertas. 447
1.5.- Licencias individuales especiales. 447
1.5.1.- Bienes que han de ser objeto de una licencia individual de exportación. 447
1.5.2.- El concepto de bien de importancia nacional. 448
1.5.3.- Procedimiento de solicitud de licencias individuales de exportación. 450
1.6.- Valoración. 458
2.- El sistema de exenciones condicionadas (conditional exemption scheme). 464
2.1.- Introducción. 464
2.2.- Bienes muebles susceptibles de estar exentos. 465
2.3.- Compromisos del beneficiario. 467
2.4. – Valoración. 469
3.- Los acuerdos privados de venta (privaty treaty sales). 472
3.1.- Introducción. 472
3.2.- Bienes que pueden ser objeto de un acuerdo privado de venta y entidades habilitadas para adquirirlos. 473
3.3.- Procedimiento. 474
3.4.- Valoración. 476
Iii. Recapitulación. 477
Capítulo viii
Comparación entre los sistemas español, británico y francés.
1.- Fundamentos jurídicos y constitucionales acerca de la función del estado en materia cultural y, en particular, el mercado del arte. 481
2.- Sistema de protección. 482
3.- Régimen de exportación. 483
4.- Circulación interna. 486
Conclusiones. 487
Bibliografía. 497
Relación de sentencias citadas. 523

En este libro se analiza el papel que desempeña el Estado español en el mercado del arte, particularmente a través de técnicas propias de la actividad administrativa de intervención, que, en última instancia, persiguen dar cumplimiento a los fines constitucionalmente consagrados de enriquecer, conservar y procurar el acceso al patrimonio cultural español (arts. 44.1 y 46 de la Norma Fundamental).
La intervención en el mercado configura al Estado, por un lado, como un agente privilegiado, dotado de diversos mecanismos que le permiten adquirir obras en condiciones ventajosas, y por otro, como supervisor de su funcionamiento. Sin embargo, la aplicación de las instituciones jurídicas previstas a tales efectos no está exenta de dificultades, y plantea el análisis de cuestiones de capital relevancia en un Estado social y democrático de Derecho, como son el derecho fundamental a la propiedad privada, la discrecionalidad administrativa y su control, o la distribución competencial entre las diversas Administraciones territoriales.
Por último, el análisis se ve enriquecido por el estudio comparado de los sistemas francés e inglés; el primero, escogido por su importancia nuclear para la génesis y el desarrollo de nuestro Derecho administrativo, y el segundo, por su liderazgo en el mercado del arte europeo.

Artículos relacionados

  • VIVIENDA DE USO TURISTICO. REGULACION AUTONOMICA Y FISCALIDAD. PASO A PASO.
    Guía práctica sobre viviendas turísticas: normativa autonómica, implicaciones fiscales y novedades legales. Incluye análisis jurisprudencial y formularios útiles. Imprescindible para abogados y gestores del sector. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ADMINISTRACION LOCAL. CASOS PRACTICOS 2025
    FERNANDEZ FUERTES, A.
    El libro Administración Local. Casos prácticos de Ángel Santiago Fernández Fuertes, publicado por el Centro de Estudios Financieros, ofrece un análisis detallado de situaciones comunes en la gestión municipal. Aborda temas como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa y...
    En stock

    55,00 €

  • TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEPORTIVO
    MILLAN GARRIDO, A.
    Esta obra reúne básicamente las ponencias, comunicaciones e intervenciones en mesas redondas de la XI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, organizada con la colaboración de la Asociación Andaluza y celebrada en Jerez los días 3 y 4 de abril del año en curso, si bien se completa con otros trabajos de actualidad, como es el caso del comentario de urgencia a la ...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • LOS PASOS PROCESIONALES DEL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
    LÓPEZ BENÍTEZ, M.
    La participación de algunas de las tallas del Museo Nacional de Escultura en los desfiles procesionales de la Semana Santa vallisoletana protagoniza una rica historia. Llena de matices y de experiencias jurídicas, hasta un cierto punto inéditas. Junto a la afectación museística que estas esculturas indudablemente tienen, con su participación en los cortejos procesionales y esta...
    Queda 1 en Stock

    24,11 €

  • DERECHO DE LA COMUNICACIÓN
    GUICHOT, E.
    Esta obra da una visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación. incluyendo sus aspectos constitucionales y el régimen de la prensa, la radio y la televisión, interne!, en tanto medio de comunicación, el cine y, finalmente, los derechos de autor en el ámbito comunicativo.En esta séptima edición cobran un particular protagonismo las no...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, E. / FERNANDEZ RAMOS, S.
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    En stock

    49,95 €