LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

UN DEBATE CONSTITUCIONAL

LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, PABLO MARÍA

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-290-2091-5
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Advertencia previa   I.          El contexto 1. La Constitución y el transcurso del tiempo 2. Las reformas constitucionales 3. La crisis y las instituciones 4. Las cuestiones controvertidas sobre el Poder Judicial en la experiencia constitucional   II.        Los términos de la polémica 1. Los conflictos constitucionales. La sentencia del Tribunal Constitucional 45/1986 2. El recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica del Poder Judicial y la sentencia del Tribunal Constitucional 108/1986   III.       Las novedades legislativas del siglo XXI 1. La aparente pacificación 2. Las reformas de 2001 y de 2004 3. El cambio de 2013 4. Un juicio de constitucionalidad incompleto   IV.       Apuntes de la realidad 1. Reivindicaciones, movimientos y huelgas 2. El problema de los nombramientos discrecionales del Consejo General del Poder Judicial 3. La elección y la renuncia del Presidente del Tribunal Supremo 4. Las impugnaciones de la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial en 2013 y de la sucesiva elección del Presidente del Tribunal Supremo 5. El Manifiesto de la Plataforma por la Despolitización y la Independencia Judicial, las denuncias ante la ONU de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y de Jueces para la Democracia y Rights International Spain y la queja ante el Consejo Consultivo de Jueces Europeos 6. El acuerdo asociativo en favor de la elección por los jueces de los vocales de origen judicial y de otras cuestiones 7. La importancia relativa de un Código de Ética Judicial y otras medidas adoptadas por el Consejo General del Poder Judicial 8. Recapitulación   V.        Elementos de contraste 1. Los documentos del Consejo de Europa 2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncia sobre los requisitos que han de cumplir los consejos de la magistratura para garantizar la independencia judicial   VI.       La independencia judicial en el Estado social y democrático de Derecho 1. El juez no puede no ser independiente 2. El poder de los jueces 3. Las dos facetas de la independencia judicial 4. La imparcialidad y su sumisión a la ley   VII.      ¿Son independientes e imparciales los jueces españoles? ¿Se someten al imperio de la ley?   VIII.     La independencia judicial y la opinión pública   IX.       Hacia unas conclusiones

El debate sobre la independencia de los jueces está presente en la vida pública desde que en 1985 se atribuyó a las Cortes la designación de todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Aunque se reconoció la constitucionalidad de ese cambio, desde entonces se escucha que la Justicia está politizada porque esa designación parlamentaria contamina políticamente al órgano de gobierno del Poder Judicial y por extensión a todo él. Se ha llegado a denunciar ante la ONU la falta de independencia judicial en España. Además, se ha extendido en la carrera judicial la idea de que el Consejo no se preocupa de las condiciones en que trabajan los jueces, no les defiende cuando se les ataca ni premia a quienes más se esfuerzan y está más atento a las indicaciones de los órganos políticos o de los medios que a sus justas demandas. Esa amplia insatisfacción se ha manifestado en huelgas de jueces y en su apoyo a iniciativas dirigidas a reivindicar su independencia. . En este contexto se explica que se haya propuesto suprimir el Consejo y encomendar sus funciones a otro órgano o volver a la elección por los jueces de los doce vocales judiciales. . A pesar de ese panorama, la independencia de los jueces españoles es una realidad. Por tanto, la cuestión no es su independencia, sino la imagen del Consejo. Recuperarla es esencial para que cumpla fielmente su cometido constitucional. . Las Cortes Generales que representan al pueblo español del que emana la justicia tienen plena legitimidad para elegir a todos los vocales. Pero deben hacerlo despejando toda apariencia de partidismo. Para ello basta con que sigan los criterios que ofrece la Constitución. De la condición de jueces que han de tener doce de los vocales y de la reconocida competencia como juristas de los otros ocho se desprende otro requisito más: la búsqueda de la excelencia y no de los partidarios. Y la exigencia añadida de una mayoría parlamentaria de tres quintos implica que el amplio acuerdo querido por el constituyente ha de recaer sobre esas cualidades de los candidatos y no sobre consideraciones de otra naturaleza. . Los problemas del Consejo no se solucionan dividiéndolo mediante normas legales de constitucionalidad dudosa en dos órganos, ni distinguiendo dos clases de vocales, sino eligiendo bien a sus componentes. Sólo entonces será posible crear las condiciones para que logre y conserve la autoridad imprescindible para el cumplimiento de su función constitucional de garantizar la independencia de los jueces. . Por otra parte, el descontento de los jueces obedece en buena medida a las carencias de medios y a una planta judicial insuficiente que inciden negativamente en sus condiciones de trabajo. Son necesarias inversiones importantes, sobre las que el Consejo no tiene capacidad de decisión, para dotar adecuadamente a juzgados y tribunales así como para contar con un número de plazas judiciales acorde a la media europea.

Artículos relacionados

  • DISCURSOS PARLAMENTARIOS DE ALFREDO PEREZ RUBALCABA
    CORTES GENERALES
    El libro Discursos parlamentarios de Alfredo Pérez Rubalcaba, publicado por la Editorial Congreso de los Diputados en octubre de 2025, reúne una selección de sus intervenciones más significativas en el Congreso de los Diputados. A lo largo de 537 páginas, se ofrece una visión detallada de su trayectoria política, destacando su capacidad oratoria, su firmeza en la defensa de los...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • SISTEMA DE ELECCION DE LOS VOCALES DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
    GARCIA MAHAMUT, R.
    El sistema de elección de los vocales del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. En este volumen se recogen las ponencias presentadas en la jornada de idéntica denominación que tuvo lugar en la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales el 27 de enero de 2025. El nombramiento de los vocales de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial es una vieja hi...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA VINCULACIÓ DE LA JURISPRUDÈNCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    XIOL RÍOS, J. / LÓPEZ GUERRA, L. / CARRILLO, M. / MARTÍN MORENO, J. / ANDRES SAEZ DE SANTAMARIA, P.
    La vinculación de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional / La vinculació de la jurisprudència del Tribunal Constitucional es una obra singular, no solo por la relevancia de su contenido, sino también por su formato bilingüe. Con un estilo claro y reflexivo, recoge las aportaciones de magistrados, juristas y expertos que analizan hasta qué punto la jurisprudencia del Trib...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    En stock

    46,95 €

  • ANALISIS LEGAL CRITICO SOBRE LIBERTAD, EXPERIMENTACION Y NANOTECNOLOGIA
    ALARCON GAMBARTE, M.
    En una época atravesada por crisis sanitarias globales, avances tecnológicos vertiginosos y nuevas formas de control social, esta obra se erige como un estudio jurídico exhaustivo y disruptivo sobre los derechos fundamentales más esenciales del ser humano: la libertad, la autonomía y la integridad corporal. Desde una perspectiva constitucional comparada y con un enfoque crítico...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €